Mostrando entradas con la etiqueta Maradona. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Maradona. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de enero de 2025

Festival Antifascista corea a Maradona

El astro argentino es reivindicado en encuentro de partidos y movimientos antifascistas de todo el mundo.

 
La figura de Diego Armando Maradona estuvo presente en el Festival Mundial Antifascista, celebrado en Caracas del 9 al 11 de enero. No sólo en las banderas y camisetas de la delegación argentina. También fue recordado por el presidente Nicolás Maduro en la clausura del evento.

Durante su intervención, Maduro explicó que ese día decidió portar el reloj que Maradona le había regalado durante una visita suya. La referencia fue respondida por cantos del auditorio: “Olé, olé, olé, olé, Diego… Diego…” 

 

Diego Maradona (1960-2020), campeón mundial con Argentina en 1986, es recordado por su amistad y cercanía con Fidel Castro y Hugo Chávez. En sus últimos años, reivindicó la Revolución Bolivariana y mantuvo encuentros con Maduro, quien lidera el gobierno venezolano tras la muerte de Chávez, en el 2013.

 

miércoles, 25 de noviembre de 2020

Maradona por Eduardo Galeano


Jugó, venció, meó, perdió. El análisis delató efedrina y Maradona acabó de mala manera su Mundial del 94. La efedrina, que no se considera droga estimulante en el deporte profesional de los Estados Unidos y de muchos otros países, está prohibida en las competencias internacionales.

Hubo estupor y escándalo. Los truenos de la condenación moral dejaron sordo al mundo entero, pero mal que bien se hicieron oír algunas voces de apoyo al ídolo caído. Y no sólo en su dolorida y atónita Argentina, sino en lugares tan lejanos como Bangladesh, donde una manifestación numerosa rugió en las calles repudiando a la FIFA y exigiendo el retorno del expulsado. Al fin y al cabo, juzgarlo era fácil, y era fácil condenarlo, pero no resultaba tan fácil olvidar que Maradona venía cometiendo desde hacía años el pecado de ser el mejor, el delito de denunciar a viva voz las cosas que el poder manda callar y el crimen de jugar con la zurda, lo cual, según el Pequeño Larousse Ilustrado, significa «con la izquierda» y también significa «al contrario de como se debe hacer».

Diego Armando Maradona nunca había usado estimulantes, en vísperas de los partidos, para multiplicarse el cuerpo. Es verdad que había estado metido en la cocaína, pero se dopaba en las fiestas tristes, para olvidar o ser olvidado, cuando ya estaba acorralado por la gloria y no podía vivir sin la fama que no lo dejaba vivir. Jugaba mejor que nadie a pesar de la cocaína, y no por ella. Él estaba agobiado por el peso de su propio personaje. Tenía problemas en la columna vertebral, desde el lejano día en que la multitud había gritado su nombre por primera vez. Maradona llevaba una carga llamada Maradona, que le hacía crujir la espalda. El cuerpo como metáfora: le dolían las piernas, no podía dormir sin pastillas. No había demorado en darse cuenta de que era insoportable la responsabilidad de trabajar de dios en los estadios, pero desde el principio supo que era imposible dejar de hacerlo. «Necesito que me necesiten», confesó, cuando ya llevaba muchos años con el halo sobre la cabeza, sometido a la tiranía del rendimiento sobrehumano, empachado de cortisona y analgésicos y ovaciones, acosado por las exigencias de sus devotos y por el odio de sus ofendidos.

El placer de derribar ídolos es directamente proporcional a la necesidad de tenerlos. En España, cuando Goicoechea le pegó de atrás y sin la pelota y lo dejó fuera de las canchas por varios meses, no faltaron fanáticos que llevaron en andas al culpable de este homicidio premeditado, y en todo el mundo sobraron gentes dispuestas a celebrar la caída del arrogante sudaca intruso en las cumbres, el nuevo rico ése que se había fugado del hambre y se daba el lujo de la insolencia y la fanfarronería.

Después, en Nápoles, Maradona fue santa Maradonna y san Gennaro se convirtió en san Gennarmando. En las calles se vendían imágenes de la divinidad de pantalón corto, iluminada por la corona de la Virgen o envuelta en el manto sagrado del santo que sangra cada seis meses, y también se vendían ataúdes de los clubes del norte de Italia y botellitas con lágrimas de Silvio Berlusconi. Los niños y los perros lucían pelucas de Maradona. Había una pelota bajo el pie de la estatua del Dante y el tritón de la fuente vestía la camiseta azul del club Nápoles. Hacía más de medio siglo que el equipo de la ciudad no ganaba un campeonato, ciudad condenada a las furias del Vesubio y a la derrota eterna en los campos de fútbol, y gracias a Maradona el sur oscuro había logrado, por fin, humillar al norte blanco que lo despreciaba. Copa tras copa, en los estadios italianos y europeos, el club Nápoles vencía, y cada gol era una profanación del orden establecido y una revancha contra la historia. En Milán odiaban al culpable de esta afrenta de los pobres salidos de su lugar, lo llamaban jamón con rulos. Y no sólo en Milán: en el Mundial del 90, la mayoría del público castigaba a Maradona con furiosas silbatinas cada vez que tocaba la pelota, y la derrota argentina ante Alemania fue celebrada como una victoria italiana.

Cuando Maradona dijo que quería irse de Nápoles, hubo quienes le echaron por la ventana muñecos de cera atravesados de alfileres. Prisionero de la ciudad que lo adoraba y de la camorra, la mafia dueña de la ciudad, él ya estaba jugando a contracorazón, a contrapié; y entonces, estalló el escándalo de la cocaína. Maradona se convirtió súbitamente en Maracoca, un delincuente que se había hecho pasar por héroe.

Más tarde, en Buenos Aires, la televisión trasmitió el segundo ajuste de cuentas: detención en vivo y en directo, como si fuera un partido, para deleite de quienes disfrutaron el espectáculo del rey desnudo que la policía se llevaba preso.

«Es un enfermo», dijeron. Dijeron: «Está acabado». El mesías convocado para redimir la maldición histórica de los italianos del sur había sido, también, el vengador de la derrota argentina en la guerra de las Malvinas, mediante un gol tramposo y otro gol fabuloso, que dejó a los ingleses girando como trompos durante algunos años; pero a la hora de la caída, el Pibe de Oro no fue más que un farsante pichicatero y putañero. Maradona había traicionado a los niños y había deshonrado al deporte. Lo dieron por muerto.

Pero el cadáver se levantó de un brinco. Cumplida la penitencia de la cocaína, Maradona fue el bombero de la selección argentina, que estaba quemando sus últimas posibilidades de llegar al Mundial 94. Gracias a Maradona, llegó. Y en el Mundial, Maradona estaba siendo otra vez, como en los viejos tiempos, el mejor de todos, cuando estalló el escándalo de la efedrina.

La máquina del poder se la tenía jurada. Él le cantaba las cuarenta, eso tiene su precio, el precio se cobra al contado y sin descuentos. Y el propio Maradona regaló la justificación, por su tendencia suicida a servirse en bandeja en boca de sus muchos enemigos y esa irresponsabilidad infantil que lo empuja a precipitarse en cuanta trampa se abre en su camino.

Los mismos periodistas que lo acosan con los micrófonos, le reprochan su arrogancia y sus rabietas, y lo acusan de hablar demasiado. No les falta razón; pero no es eso lo que no pueden perdonarle: en realidad, no les gusta lo que a veces dice. Este petiso respondón y calentón tiene la costumbre de lanzar golpes hacia arriba. En el 86 y en el 94, en México y en Estados Unidos, denunció a la omnipotente dictadura de la televisión, que estaba obligando a los jugadores a desplomarse al mediodía, achicharrándose al sol, y en mil y una ocasiones más, todo a lo largo de su accidentada carrera, Maradona ha dicho cosas que han sacudido el avispero. Él no ha sido el único jugador desobediente, pero ha sido su voz la que ha dado resonancia universal a las preguntas más insoportables: ¿Por qué no rigen en el fútbol las normas universales del derecho laboral? Si es normal que cualquier artista conozca las utilidades del show que ofrece, ¿por qué los jugadores no pueden conocer las cuentas secretas de la opulenta multinacional del fútbol? Havelange calla, ocupado en otros menesteres, y Joseph Blatter, burócrata de la FIFA que jamás ha pateado una pelota pero anda en limusinas de ocho metros y con chófer negro, se limita a comentar:

—El último astro argentino fue Di Stéfano.

Cuando Maradona fue, por fin, expulsado del Mundial del 94, las canchas de fútbol perdieron a su rebelde más clamoroso. Y también perdieron a un jugador fantástico. Maradona es incontrolable cuando habla, pero mucho más cuando juega: no hay quien pueda prever las diabluras de este inventor de sorpresas, que jamás se repite y que disfruta desconcertando a las computadoras. No es un jugador veloz, torito corto de piernas, pero lleva la pelota cosida al pie y tiene ojos en todo el cuerpo. Sus artes malabares encienden la cancha. El puede resolver un partido disparando un tiro fulminante de espaldas al arco o sirviendo un pase imposible, a lo lejos, cuando está cercado por miles de piernas enemigas; y no hay quien lo pare cuando se lanza a gambetear rivales.

En el frígido fútbol de fin de siglo, que exige ganar y prohíbe gozar, este hombre es uno de los pocos que demuestra que la fantasía puede también ser eficaz.

*Tomado de "El fútbol a sol y sombra".

martes, 16 de junio de 2020

Napoli-Juventus: historia de un choque cultural que se transformó en clásico

“Ganarle a la Juve no era sólo un partido -dijo alguna vez Maradona-. Era ganarle al Norte rico y próspero”. La antipatía es anterior al enfrentamiento en la cancha entre Diego y el francés Platini: se remonta nada menos que a 1861, con la unificación del país.


Por Roberto Parrottino
Tiempo Argentino

“¿Tenés dos chicas?”, le pregunta por teléfono Maradona a una mujer. Son las tres y media de la mañana del 7 de enero de 1991. La mujer, integrante de la Camorra, la mafia napolitana al mando del clan Giuliano, le dice que sí, y que espere, que no corte: su hijo lo quiere saludar. “¿Qué pasó en Turín, Diego?”, le pregunta. El día anterior, Napoli había perdido 1-0 ante Juventus. “Una desgracia -le responde-. Son unos hijos de puta”. La comunicación es intervenida por las autoridades locales. “Operación China”. La relación Italia-Maradona se había roto en el Mundial 90. En septiembre es condenado a 14 meses de prisión por tenencia de cocaína. Y luego de un doping positivo abandona la ciudad por la puerta de atrás.

Una rivalidad que antecede a Maradona

El Reino de Piamonte, cuya capital llegó a ser Turín, unificó en 1861 a Italia, hundió tras una guerra de diez años al Reino de las Dos Sicilias, cuya capital era Napoli. Robo de riquezas, desindustrialización, abandono y migración de trabajadores. De ahí que, como escribió el antropólogo francés Christian Bromberger, un triunfo de Napoli ante Juventus se considera “una especie de revancha de un Sur víctima de un Norte desdeñoso”. Juventus, el club de la automotriz FIAT (Fabbrica Italiana Automobili Torino), propiedad de los Agnelli, es presidido hoy por Andrea Agnelli, hijo, sobrino y nieto de presidentes. En 2017, Agnelli fue suspendido un año por entregarles entradas para la reventa a los ultras, vinculados a la 'Ndrangheta, la mafia calabresa. Porque los negocios sucios no son patrimonio del Sur de Italia.

“Ganarle a la Juve no era sólo un partido -dijo alguna vez Maradona-. Era ganarle al abogado Agnelli y al Norte rico y próspero”. El Sur de Italia -el mezzogiorno- había ganado un sólo scudetto antes de la llegada de Maradona: el Cagliari, en 1970. El Napoli con Diego gana dos Serie A (1987 y 1990), la Copa Italia 1987, la Copa UEFA 1989 y la Supercopa de Italia 1990. “Chi non salta juventino è”, cantan los napolitanos, y “velan” a Juventus en cajones bianconeros. Es la respuesta a los cantos racistas en los estadios del Norte. “Sentí qué olor, se escapan hasta los perros/ están llegando los napolitanos/ los colerosos, terremotati/ que con el jabón nunca se lavaron/ Napoli mierda”. En 1981, antes de que pasara de Argentinos a Boca, Juventus buscó a Maradona. El presidente Giampiero Boniperti viajó a Argentina. Ofreció 1.300.000 dólares a cambio de un préstamo por un año. Pero el pase se cayó: la FIAT atravesaba uno de los mayores conflictos sindicales de su historia. La familia Agnelli era también dueña de los diarios Corriere della Sera y La Gazzetta dello Sport. En 1984, ya con Diego en Napoli, le preguntaron a Gianni Agnelli, tío de Andrea, por qué no lo había contratado. “No somos tan ricos para tenerlo -dijo-, ni tan pobres para necesitarlo”. Era la Juventus del francés Michel Platini.

El coronavirus invirtió los papeles históricos entre Norte y Sur. Con epicentro en la región de Lombardía, muchas personas escaparon hacia el Sur. Se cerraron fronteras internas. Tres regiones del Norte (Emilia-Romaña, Piamonte y Lombardía) concentran el 70% de los casos de Covid-19, mientras que las seis regiones del Sur suman menos del 8%.

El duelo hoy

La actual Juventus, con Cristiano Ronaldo como estrella, hegemoniza la Serie A: ganó los últimos ocho scudettos. En el medio inauguró su moderno “Juventus Stadium”. El Napoli conserva el viejo y raído San Paolo. Pero lejos está de otros tiempos en los que llegó a jugar en la tercera división después de una quiebra económica. Rescatado por el productor de cine Aurelio De Laurentiis, Napoli fue cuatro veces subcampeón de Juventus. En 2012 hasta le ganó la final de la Copa Italia. Y en el actual equipo juega el delantero belga Dries Mertens, que en la reanudación del calcio post pandemia se convirtió en el máximo goleador histórico del club (122 goles), superando a Marek Hamšík (121) y a Maradona (115). Juventus tiene como entrenador a Maurizio Sarri, de paso exitoso por Napoli. Y a Gonzalo Higuaín, que “traicionó” a Napoli en 2016, y es hoy imagen de papeles higiénicos que se venden como souvenirs en la ciudad. “El abogado Agnelli -recordó por aquellos días Maradona- me cortejaba como un enamorado, me puso un cheque en blanco sobre la mesa. Pero no podía traicionar el amor de los napolitanos. La relación con Higuaín ha terminado, pero nunca lo hará conmigo”.

De aquellos duelos históricos entre Napoli y Juventus queda “el gol imposible” de Maradona en el San Paolo en 1985, anterior a los títulos. El 3 de noviembre se cumplirán 35 años. Tiro libre indirecto dentro del área. Stefano Tacconi en el arco de Juventus. La barrera adelantada, a casi cinco metros en lugar de los 9,15 reglamentarios. Sin ángulo. “No importa, tocala que yo me arreglo”, le dice Maradona a su compañero Eraldo Pecci. La última victoria de Napoli ante Juventus había sido 12 años atrás. Una caricia de zurda. Gol y triunfo 1-0.



“Juventus-Napoli es un choque cultural entre dos Italias muy lejanas y que entienden la vida y el fútbol completamente diferente -dice Antonio Moschella, periodista napolitano y tifosi de Napoli-. Y aquel momento fue la sublimación del acto de rebeldía del pueblo napolitano, siempre frustrado por su impotencia contra los tiranos del Norte. Si el Napoli mira hoy sin miedo y a los ojos a Juventus, es gracias a aquel gol de Diego”.

Tomado de: https://www.tiempoar.com.ar/nota/napoli-y-juventus-se-disputan-la-copa-italia-los-antecedentes-de-una-rivalidad-historica

martes, 12 de junio de 2018

Así será el Mundial para los maradonianos

Desde que le cortaron las piernas en Estados Unidos 94, Maradona igual estuvo presente en cada Copa del Mundo. Rusia 2018 no será la excepción: 'De la mano del diez' continuará el camino de 'De Zurda', todas las noches por Telesur



Por Nicolás Zuberman
Tiempo Argentino

Un Mundial es, entre otras cosas, la posibilidad de convivir con Diego Armando Maradona. Y en Rusia 2018, como sucedió en cada Copa del Mundo desde España 82 -a excepción del de 2002 cuando Japón le negó la visa-, eso volverá a ocurrir: Diego aparecerá 32 noches consecutivas en la pantalla de Telesur como conductor del programa De la mano del Diez junto al relator uruguayo Víctor Hugo Morales. Desde el 13 de junio, el día previo al partido inaugural entre Rusia y Arabia Saudita, hasta que se juegue la final, estará al aire todas las noches por el canal con sede en Caracas que en Argentina ya no aparece en la TDA pero sí en los cableoperadores y también transmite en vivo por su sitio de Internet. Será una continuidad de De Zurda, el programa que marcó el mundial de Brasil 2014 para todos los maradonianos. Por la diferencia horaria, se grabará como un falso vivo después del último partido de la jornada y saldrá al aire a las 23 de Argentina.

A diferencia de lo que ocurrió en 2014, esta vez habrá presencia de Maradona en los estadios. La FIFA que organiza este Mundial no tiene la misma relación con el Diez que cuatro años atrás. Diego llega a Moscú no sólo como conductor televisivo sino también como embajador FIFA, lo que le abrirá más puertas que en la última Copa del Mundo. Según contaron desde la producción, están pactadas entrevistas entre el mejor jugador de todos los tiempos y Gianni Infantino, el presidente de la FIFA, y Vladimir Putín, el presidente ruso.

De la mano del Diez será un programa político, social y cultural que tendrá al fútbol como excusa. Tal como fue con De Zurda el foco estará puesto en el andar de las selecciones latinoamericanas: Argentina, Uruguay, Colombia, Argentina, México, Perú y Costa Rica. Maradona estará en al menos un partido de esas selecciones. Y la impronta de la Patria Grande -como ocurrió con el hit que cantaron en 2014 Gustavo Santaolalla, Gustavo Cordera, Julieta Vengas y  los colombianos de ChocQuibTown- estará presente desde la cortina musical. En este caso, le pondrán la voz Lila Downs, Charo Bogarín, de Tolonec, y el aporte del grupo colombiano, quienes fusionarán el ritmo latinoamericano con la sinfónica rusa.



Desde que le cortaron las piernas en Estados Unidos 1994 Maradona siguió presente en cada Mundial, pero dejando su impronta del otro lado de la línea de cal. Después de despedirse de la mano de Sue Carpenter, con la 10 en la espalda y la cinta de capitán atada al bíceps izquierdo, volvió cuatro años después para Francia 98 como comentarista: salió al aire por el canal América junto a Miguel Simón, Juan Pablo Varsky y Ángel Cappa. Ya se había retirado del fútbol casi un año atrás y mantenía una enemistad con Daniel Alberto Pasarella, el entrenador de aquella Selección: luego de la eliminación contra Holanda se autopostulaba como sucesor del Kaiser.

El Mundial siguiente, en Corea-Japón, lo siguió desde Cuba, donde se recuperaba luego de haber gambeteado a la muerte en Punta del Este a comienzos del 2000. Sí participó en dos spots publicitarios memorables: uno para Quilmes, donde con voz en off se asumía como hincha de la Selección, y otro para DirecTV, en el que iba casa por casa tocando timbres para despertar a la gente: “Arriba, Argentina, que empieza el Mundial”.

En Alemania 2006, volvió a ser comentarista. Esta vez, para la Cadena Cuatro de España. Una de las condiciones fue poder ir a ver los partidos de Argentina: en una de sus mejores versiones, mientras filmaba La Noche del Diez, estuvo en todos los partidos argentinos de ese mundial menos el de la eliminación ante Alemania, porque a algunos amigos que llegaban con él no los dejaron entrar. En Sudáfrica 2010 cumplió su profecía y llegó con el buzo de entrenador puesto. Fue su última oportunidad como protagonista. Después de ese 0-4 ante Alemania –“una trompada de Tyson”, lo definió el Diez-  volvió a la televisión. En Brasil 2014 llegó De Zurda. Y ahora, en Rusia, tendrá continuidad con De la mano del Diez.

martes, 22 de agosto de 2017

Las FARC invitan a Maradona a la fundación de su nuevo partido

Le piden al astro del fútbol asistir al congreso constitutivo del nuevo movimiento en el que se convertirá esa organización tras la firma de la paz


Las FARC invitaron a Diego Armando Maradona al congreso constitutivo del nuevo partido en el que se convertirá esa organización insurgente tras el acuerdo de paz.

Rodrigo Granda, dirigente de esa organización en tránsito a la legalidad, publicó dos mensajes en su cuenta de Twitter en los que se convoca al astro argentino a asistir a la fundación del nuevo movimiento en la legalidad.

“Maradona, te invitamos al Congreso fundacional del Nuevo Partido en que se convertirán las FARC-EP. Lo instalamos el 27 de agosto, en Bogotá”, dice el primero de los trinos.

“Te esperamos, Dieguito, el 27 en el Congreso del Nuevo Partido que crearán las FARC”, se lee en el otro mensaje.

Maradona, campeón Mundial con Argentina en 1986, actualmente entrena el Al-Fujairah, club de la segunda división de Emiratos Árabes. En abril del 2015 viajó a Bogotá a disputar un partido por la paz, en momentos en que las FARC aún mantenían negociaciones con el gobierno colombiano.

Tras la firma del acuerdo de paz, esa organización creará un nuevo movimiento político, del que actualmente se debate su eventual denominación. Aunque se maneja la idea de mantener la sigla FARC con otro significado, también han surgido otras propuestas como Nueva Colombia, Esperanza del Pueblo, o Nuevo Partido.

En todo caso, será el congreso constitutivo el que tome la decisión definitiva de nombre. Dicha reunión está convocada en Bogotá del 27 al 31 de agosto, con una presentación pública el primero de septiembre en la Plaza de Bolívar.

miércoles, 5 de julio de 2017

Maradona recibe ciudadanía honorífica de Nápoles

El alcalde napolitano, Luigi De Magistris, definió al argentino como "el futbolista más grande de todos los tiempos"


Por El Informador

El argentino Diego Armando Maradona recibió y besó hoy el documento de la ciudadanía honorífica de Nápoles, que le fue entregado oficialmente por el alcalde de la ciudad en la que hizo historia en su carrera de futbolista entre 1984 y 1991.

"Cuando voy por el mundo, siempre veo las pancartas que llevan escrito 'quien te ama no se olvida'. No hay un pueblo que me quiso tanto como ustedes los napolitanos", aseguró Maradona tras recibir la ciudadanía honorífica en el Palacio San Giacomo de Nápoles.

La leyenda argentina dijo que este reconocimiento significa el triunfo de la democracia, refiriéndose a los que en los últimos días mostraron su malestar por el evento.

"Gracias también a los que no querían que yo fuera ciudadano napolitano, porque así se demuestra que hay democracia y que siempre ganarán los que hicimos algo por esta ciudad", declaró.

En su discurso, Maradona subrayó que se sintió napolitano desde el primer día en el que llegó al club italiano y que el acto de hoy es algo que confirma esa sensación.

Por su parte, el alcalde napolitano, Luigi De Magistris, definió al argentino como "el futbolista más grande de todos los tiempos" y le entregó, además del documento de la ciudadanía, una medalla oficial de la ciudad sureña.

El evento empezó pasadas las 21:00 locales y duró unos quince minutos, antes de que Maradona dejara el Ayuntamiento para desplazarse a la plaza del Plebiscito, donde le esperan miles de seguidores para homenajearlo.

domingo, 26 de marzo de 2017

Maradona pide apoyar a Lenín Moreno en elecciones ecuatorianas

El exjugador argentino envió su apoyo al candidato de Alianza País de Ecuador, al tiempo que pidió al pueblo ecuatoriano no repetir lo ocurrido en Argentina y Brasil



Por Telesur

El exjugador de fútbol argentino Diego Armando Maradona manifestó su respaldo al aspirante a la Presidencia de Ecuador, Lenín Moreno, y pidió el respaldo del pueblo ecuatoriano hacia el abanderado de Alianza País.

Por medio de un video difundido por la red social Twitter, Maradona mandó un saludo al pueblo ecuatoriano y le exhortó a no seguir "los pasos de Argentina y Brasil", los cuales cuentan con gobiernos derechistas.



"A nosotros nos quieren quitar la tierra, nos quieren clavar la bandera yanqui y eso no lo podemos permitir. Quieren armar guerras, armar violencia, para vender armas. Y por sobre todas las cosas, sacarnos el petróleo, la tierra y el agua", afirmó el astro argentino.

De esta manera, Maradona fue contundente en su afirmación: "Por eso le digo a los ecuatorianos, Lenín Moreno es la gran chance que tenemos; si no miren televisión y vean las huelgas y las marchas que hay, como por ejemplo Argentina, como por ejemplo Brasil".

Maradona, quien también saludó en la transmisión al actual presidente de Ecuador, "su amigo" Rafael Correa, es simpatizante de los gobiernos de izquierda de la región.

Actualmente, el exfutbolista tiene un cargo de embajador global en el máximo organismo del fútbol, la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA).

lunes, 28 de noviembre de 2016

El fútbol rinde homenaje a Fidel

El deporte de los pueblos también honra al líder histórico de la Revolución Cubana


Juan Cominges, de Cienciano de Cuzco, exhibió una camiseta con la leyenda "Hasta la victoria siempre, Fidel", al anotar el primer gol del partido que su equipo ganó 2-1 al Mannucci, en el fútbol peruano. La hinchada presente en el juego, disputado en el estadio Inca Garcilaso de la Vega, aplaudió el gesto.


El astro argentino Diego Maradona dijo que Fidel Castro fue "como un segundo padre" para él. Desde Zagreb (Croacia), donde presenció la final de la Copa Davis que Argentina le ganó al equipo local, Maradona expresó su agradecimiento a Fidel y a la Revolución Cubana. "Viví cuatro años en Cuba. El me abrió las puertas cuando en Argentina había clínicas que me las cerraban", dijo.


En las gradas del Livorno italiano también se homenajeó a Fidel Castro. Con banderas de Cuba y del Movimiento 26 de Julio, la hinchada del "amaranto" expresó mensajes al líder de la Revolución Cubana.


¡Hasta siempre, Fidel! dijeron los aficionados de Livorno.


"Fidel, por siempre Fidel", dijeron los hinchas de la Unió Esportiva Sant Andreu, de Barcelona.

sábado, 26 de noviembre de 2016

Y en eso llegó Fidel...

¡Hasta siempre, comandante!


Diego Maradona evoca en "De Zurda" a Fidel Castro y a la Revolución Cubana. ¡Hasta la victoria siempre!

miércoles, 22 de junio de 2016

Los dos goles más famosos de la historia: Maradona a los ingleses en México 86

"El gol del siglo" y "La Mano de Dios" son las anotaciones más reconocidas en la historia del fútbol. Las marcó Diego Armando Maradona en el Mundial de México 1986


El 22 de junio de 1986, en el Mundial de México, cayeron las "tropas de su majestad": la selección inglesa de fútbol. Poco después de la guerra de Las Malvinas (1982), Maradona hace lo que no pudieron los militares argentinos: vencer a Inglaterra.

Con dos genialidades suyas: la célebre "mano de Dios", y un gol de antología, calificado como el mejor del siglo XX, Argentina deja por fuera del Mundial a los ingleses, y luego, derrotando 3-2 a Alemania, se corona campeón.

"La mano de Dios".

El mejor gol de la historia de los mundiales: el segundo de Maradona a los ingleses, con la narración original de Víctor Hugo Morales.

El partido tuvo lugar en el Estadio Azteca de la Ciudad de México por los cuartos de final. La asistencia fue de 114.580 espectadores. El árbitro, Ali Bennaceur, de Túnez. Resultado final: Argentina 2 - Inglaterra 1.

sábado, 21 de mayo de 2016

Dilma agradece apoyo de Maradona

El astro argentino dice ser "un soldado de Lula y Dilma", en un mensaje en el que exhibe la camiseta de Brasil con el nombre del líder del PT



Por Telesur

Por medio de su cuenta en Twitter y en tres idiomas, la presidente de Brasil, Dilma Rousseff, agradeció este domingo al futbolista argentino Diego Armando Maradona el respaldo que expresó hacia ella y hacia el expresidente Luiz Inácio Lula Da Silva.

"Muchas gracias por tu apoyo y cariño", manifestó la mandataria en respuesta a una publicación que hizo el argentino en su cuenta de Facebook en la que asegura ser "un soldado de Lula y Dilma".


Tras ser apartada de su cargo temporalmente, Rousseff ha recibido numerosas muestras de solidaridad, como la que realizaron en el Festival de Cannes, en Francia, por el director Kleber Mendonça Filho y la actriz Sônia Braga, quienes exhibieron carteles en los que se leía: "Resistiremos", "Un golpe ocurrió en Brasil" y "Brasil no es más una democracia".

En contexto

El Senado de Brasil aprobó el proceso de impeachment contra Dilma Rousseff el pasado 12 de mayo con 55 votos a favor, 22 en contra y 1 abstención (de 78 de los 81 miembros del cuerpo colegiado).

En este período las autoridades brasileñas se encargarán de encontrar las pruebas contra la mandataria que no fueron presentadas ni en la Cámara baja ni en el Senado.

La acusación central de la oposición contra Rousseff para justificar un juicio político es la supuesta violación de normas fiscales al maquillar el déficit presupuestario de 2015. Sin embargo, no se han presentado pruebas en su contra.

Analistas políticos aseguran que Temer, con solo siete días en el poder, vive un momento de inestabilidad en su Gobierno provisional por su afán de entregar el país al Fondo Monetario Internacional, banqueros y empresarios.

martes, 19 de abril de 2016

Maradona vuelve a Nicaragua

El astro del fútbol visita la tierra sandinista por segunda ocasión


Diego Armando Maradona volvió a visitar Managua por invitación del presidente Daniel Ortega, según publicó el ídolo argentino en su cuenta oficial de Facebook.

“Quiero agradecer al presidente Daniel Ortega por su invitación. Muchas gracias a toda Nicaragua”, escribió Maradona tras su encuentro con el mandatario.



El "Pelusa" se reunió con el líder sandinista la noche del 18 de abril. Antes, había publicado una foto suya en la Plaza 22 de agosto, frente al Palacio Nacional.

El exfutbolista ya había estado en tierra nicaragüense en el 2014, cuando se declaró un "amigo" de su lucha y un "soldado" de la revolución sandinista. En esa ocasión, en una rueda de prensa, prometió que iba a volver.

jueves, 25 de febrero de 2016

Maradona califica de "traidor" a Infantino

El astro del fútbol Diego Armando Maradona se pronuncia sobre la próxima elección extraordinaria que vivirá la FIFA tras la renuncia de Jossep Blatter tras el escándalo de corrupción en la entidad



Por Agencia Telam

Diego Maradona pidió por un presidente de la FIFA que no quiera convertirse en millonario y calificó de “traidor” a Gianni Infantino por no apoyar a Platini tras la sanción que recibió por el comité de ética de la federación.

lunes, 22 de junio de 2015

Diego Maradona to Run for FIFA Presidency

The Argentine legend has long-denounced corruption in the organization


By Telesur

Argentine soccer legend Diego Armando Maradona confirmed Sunday that he will run for FIFA's presidency, according to his friend and former co-host of a soccer show on teleSUR, Uruguayan journalist Victor Hugo Morales. “Diego will be candidate for FIFA (presidency), with all the authority he has, he has been in the front line fighting from that world of (soccer) players … Diego has been a spearhead to talk about corruption inside FIFA, and corruption within the AFA (Argentine Football Association),” revealed Morales, who currently hosts teleSUR's “De Chilena!” show. Morales confirmed the news in two tweets:

“I called Diego Maradona … He told me  that he was going to be a candidate to be FIFA president and he authorized be to communicate it”

“I AM A CANDIDATE”: those were the words that DIEGO MARADONA said to me when I asked him about being a candidate for FIFA president”

Maradona has been a longtime critic of FIFA and its policies. During the last World Cup, the former star denounced FIFA for charging US$2 million dollars in transmission rights to Haiti, a country struggling to recover from a devastating earthquake in 2010. FIFA has been mired in scandal since seven of its officials were arrested when Swiss police swooped into a luxury hotel in Zurich ahead of the congress. The officials are set to be extradited to the United States, where they are suspected of receiving close to US$150 million in bribes.

Last week, Swiss officials also said they were investigating 53 new suspected cases of money laundering linked to FIFA. “Partly in addition to the 104 banking relations already known to the authorities, banks announced 53 suspicious banking relations via the Anti-Money-Laundering-Framework of Switzerland,” the country's Attorney General Michael Lauber stated, according to AFP. Lauber praised banks for reporting the “suspicious” transactions, but said a full investigation could take years. Some of the financial transactions are allegedly linked to FIFA World Cup bids, including those for the 2018 and 2022 games. According to Lauber, the investigation “does not exclude” FIFA's outgoing head Joseph Blatter from possible questioning, though he isn't under suspicion. Blatter announced plans to resign from his position at the soccer organization just days after being re-appointed as its head on May 30 during FIFA's annual congress. He is expected to step down by the end of the year, though earlier this week Blatter hinted he may reconsider.

viernes, 10 de abril de 2015

Próximo partido por la paz sería en La Habana

Piedad Córdoba, organizadora junto a la Alcaldía de Bogotá del "Partido por la Paz" de este viernes, le propuso a Diego Armando Maradona -en el marco de una rueda de prensa en Bogotá- un próximo evento futbolístico solidario en la capital cubana


Por Colombia Informa

El jefe de prensa de Diego Armando Maradona ya había dado por concluidas las preguntas, cuando la exsenadora y promotora de los acuerdos de paz en Colombia entre la insurgencia y el gobierno pidió que se permitiera una intervención más a "un compañero de un medio alternativo que trabaja con las comunidades más alejadas del país".

Elkin Sarria, de Contagio Radio, con su última pregunta llevó al astro del fútbol a recordar sus orígenes humildes y las enseñanzas solidarias de su padre. Tras la anécdota, Piedad Córdoba anunció el próximo paso después del partido que hoy (viernes) se disputará en Colombia en apoyo a los procesos de paz.

"Tenemos que sentarnos con Diego Armando Maradona y todo su equipo de trabajo, y decirle a Diego que nosotros queremos cerrar este ciclo, nosotros ya estamos viendo la paz muy cerca, y eso va a ser muy importante. Por eso queremos hacer un nuevo partido en La Habana, en Cuba, con la presencia del presidente Raúl Castro, con la presencia de nuestro presidente Juan Manuel Santos, de Nicolás Maduro, de todos los que hacemos parte de este sueño de que un mundo mejor es posible. Entonces le hago la propuesta a Diego Armando", se explayó la exsenadora colombiana.

"La número diez es mía", respondió Maradona, y esbozó su pícara sonrisa característica a modo de confirmación.

El diálogo pareció replicar al que la exsenadora había mantenido con el astro del fútbol en el programa De Zurda en junio de 2014, cuando le propuso a Maradona el partido que hoy finalmente se concreta. "Se los juro por mis hijos que ese partido se dará y será por la paz de Colombia y de todos los que quieren la paz en ese país", había dicho Maradona en aquel momento. Al iniciar la rueda de prensa Piedad Córdoba había recordado aquel diálogo y destacado la lealtad del jugador, que "cumple lo que promete".

Durante 45 minutos el Diez habló de su compromiso solidario y sus deseos de paz para Colombia, pero también del mundo del fútbol. Exigió la renuncia de Joseph Blatter a la FIFA (lo hizo al estilo Maradona: "Yo creo que tenemos muchas chances de pegarle una patada en el culo a Blatter, sin ninguna duda", dijo) y promovió la candidatura del príncipe jordano Ali Bin Al Hussein para presidir el máximo organismo rector del fútbol mundial.

Elogió a Radamel Falcao García y a James Rodríguez ("Es un zurdo talentoso, elegante y exquisito, como todos los zurdos", presumió) y opinó de la actualidad del club del que es hincha, Boca Juniors de Argentina: "Me gusta, tiene grandes figuras, ha llegado [Pablo Daniel] Osvaldo con muchas ganas y puede dar el salto en la delantera que pretende el entrenador").

En el partido de hoy Maradona compartirá la cancha con notorios exfutbolistas como José Luis "Tata" Brown y José "Pepe" Basualdo de Argentina, y Fredy Rincón, Adolfo "el Tren" Valencia y Mauricio "Chicho" Serna de Colombia.

En el evento también se hará un acto simbólico por la paz que contará con la participación de jóvenes integrantes de las barras del fútbol en Bogotá.

lunes, 6 de abril de 2015

Partido por la paz de Colombia será este viernes en Techo

El juego de Maradona y las glorias del balompié colombiano se disputará el próximo 10 de abril en el Estadio de Techo, en el sur de Bogotá. 


Por Telesur

El astro mundial del fútbol Diego Armando Maradona jugará en el "partido por la paz" este 10 de abril en Bogotá (Colombia), en el marco de la conmemoración nacional por las víctimas del conflicto. El partido se hará con el fin de apoyar las negociaciones que mantienen el Gobierno y las FARC en La Habana (Cuba) para un acuerdo de paz en Colombia.

El encuentro será en el Estadio de Techo de Bogotá, donde Maradona se enfrentará con "grandes glorias del balompié de Colombia y del resto del mundo", según un comunicado publicado por la Alcaldía de Bogotá.

En contexto

El Gobierno y las FARC-EP discuten en La Habana (Cuba) diversos puntos para poner fin al conflicto armado que ha dejado casi cinco millones de desplazados y más 600 mil muertos en aproximadamente 50 años.

Diego Armando Maradona estará en Colombia para dar inicio a la tercera edición especial de De Zurda Viajero que se transmitirá en exclusiva por Telesur, rumbo a la Copa América Chile 2015.

De Zurda es una producción exclusiva de Telesur que salió al aire el pasado 2014 con el fin de analizar el Mundial de fútbol y ahora en 2015 hace lo propio con la Copa América. En su primera temporada, el programa ganó el premio Rodolfo Walsh en Argentina.

Algunas de las figuras invitadas al partido por la paz: 

Nelson Florez "El Rolo"
Agustín Julio
Ricardo Pérez "El Gato"    
Alfonso Cañón
Lucas Jaramillo
Mauricio Serna "El Chicho"      
Alexis García
Leonel Álvarez
Iván René Valenciano
Faustino Asprilla
René Higuita
Luis Alfonso Fajardo "El Bendito"        
Carlos Valderrama "El Pibe"  
Leider Preciado
Adolfo Valencia "El Tren"
Nelson Hurtado "Tyson"
Manuel Acisclo Cordoba

jueves, 26 de marzo de 2015

Maradona jugará el partido por la paz de Colombia en abril en Bogotá

Organizadores de la marcha por las víctimas del conflicto, que se realizará el 9 de abril en todo el país, preparan la iniciativa


La exsenadora Piedad Córdoba anunció que el "Partido por la paz de Colombia" se realizará el 10 de abril en Bogotá, con la participación de Diego Armando Maradona.

La iniciativa se enmarca en las movilizaciones del 9 de abril, día nacional de las víctimas, y se busca la participación de figuras del fútbol colombiano como Radamel Falcao García y James Rodríguez.

Maradona tiene prevista una visita a la capital con motivo del programa "De Zurda", de la cadena Telesur, que en su segunda temporada empezó a emitirse rotativamente por varias ciudades latinoamericanas.

El "partido por la paz" es una iniciativa que se viene gestando desde hace varios meses para respaldar los diálogos de La Habana entre el gobierno nacional y la guerrilla de las FARC.

Durante el Mundial de Brasil, Maradona había manifestado su respaldo al evento y anunció su compromiso con la causa.

Las movilizaciones del 9 de abril son impulsadas por organizaciones como Marcha Patriótica y personalidades como el alcalde mayor de Bogotá, Gustavo Petro.

martes, 13 de enero de 2015

Fidel Castro envía carta a Maradona

El exjugador argentino confirmó desde Cuba que Fidel "está muy bien"


El líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro, escribió una carta al astro mundial del fútbol, Diego Armando Maradona, de visita en La Habana desde la semana pasada para la presentación de la segunda temporada de “De Zurda”.

El contenido de la misiva, firmada por Fidel el 11 de enero, aún no ha sido develado, pero la cadena Telesur publicó algunas fotografías de Maradona al momento de recibir el mensaje y un video con sus reacciones.

sábado, 10 de enero de 2015

Maradona y los héroes cubanos le pegan de zurda desde La Habana

Antes del comienzo de la nueva temporada de “De Zurda”, el Diego se reunió con “los Cinco”.


Diego Maradona y Víctor Hugo Morales se reunieron con los cinco héroes en La Habana, Cuba, donde se encuentran para el regreso de “De Zurda”, el programa de Telesur que revolucionó la cobertura del Mundial de Brasil.

El miércoles pasado, el equipo de “De Zurda” charló por largo rato con los cinco cubanos que estuvieron detenidos en Estados Unidos durante más de una década y que ya lograron su libertad y el regreso a la isla.

Los cinco héroes fueron arrestados en Miami en 1998 y recibieron fuertes condenas. Pero la lucha del gobierno y el pueblo cubano por su liberación fue incesante. En el 2011 se produjo la primera de las liberaciones y desde el mes pasado ya todos regresaron a sus hogares.

Maradona y Morales, conductores de “De Zurda”, viajaron a La Habana para lanzar desde allí una nueva temporada del exitoso programa con el que Telesur cubrió el Mundial 2014. Este sábado se presenta el nuevo ciclo.

“Hacerlo desde Cuba, en este momento especial de su historia, es una manera de reconocerle al pueblo de la isla todo el apoyo que le dio al programa durante el Mundial”, dijo Morales.

“En efecto, fue en Cuba donde ‘De Zurda’ tuvo más repercusión y reconocimiento generó entre los países que hablan nuestro idioma”, agregó el periodista uruguayo.

Al llegar a La Habana, Maradona anunció que visitaría a Fidel Castro, líder de la Revolución Cubana, con quien el jugador sostiene una larga amistad.