Mostrando entradas con la etiqueta Cuba. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cuba. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de agosto de 2024

Pentacampeón olímpico dedica su triunfo a Fidel

En París 2024, el cubano Mijaín López se convirtió en el único deportista en lograr cinco medallas de oro olímpicas consecutivas. Le otorgó el crédito de su triunfo al líder de la Revolución. 


El luchador Mijaín López, oro en los Juegos Olímpicos París 2024, dedicó su triunfo a Fidel Castro, histórico líder de la Revolución Cubana. “Tengo que agradecer este resultado y dedicárselo a nuestro comandante en jefe invicto, quien llevó por primera vez el deporte a Cuba”, dijo.

“Hoy por hoy nosotros somos meritorios de este resultado gracias a él y gracias a los esfuerzos que hizo”, agregó.

En París, López se convirtió en el único deportista olímpico en la historia en obtener cinco preseas doradas consecutivas, superando a figuras como Michael Phelps en natación y Carl Lewis en salto largo, que habían dejado una marca de cuatro oros.

El luchador cubano debutó en Atenas 2004, donde padeció su única derrota olímpica. En Pekín 2008, Londres 2012, Río 2016, Tokio 2020 y París 2024 logró el primer lugar de la categoría de 130 kilos de la lucha grecorromana, con un impresionante registro de 22 victorias.

Nacido en 1982, López también consiguió la marca de campeón en cinco mundiales. Tras conseguir su inédito récord en París 2024, anunció su retiro, dejando muy en alto la bandera de la Revolución Cubana.

lunes, 27 de febrero de 2017

Juan Cominges y un gol para Fidel

El futbolista peruano que le dedicó un gol a Fidel Castro visita Cuba y cuenta detalles de su vivencia


Por Cubadebate

El 27 de noviembre, la siguiente imagen aparecía en la cuenta en Twitter del futbolista peruano Juan Cominges:


Había anotado un gol de penal y su dedicatoria al Comandante en Jefe recorrió las redes. Hoy, exactamente tres meses después, dialogó con periodistas, dirigentes y glorias del deporte en la sede del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP).

“Desde que he llegado, he visto en muchos lugares la palabra revolución; también la he sentido entre la gente, la huelo entre ustedes”, expresó el centrocampista sudamericano.

Insitió, además, en que las primeras revoluciones son personales, tienen que ver con uno mismo. “Una revolución personal pasa por ahí, por intentar sacar lo máximo de cada uno”.

Al respecto, mencionó que hoy se cumplen diez años de haber sufrido una intervención quirúrgica en la columna vertebral que lo pudo sacar del fútbol profesional. “Para sobreponerme a ello me inspiré mucho en esta historia cubana, en la capacidad de pasar de la palabra a la acción, en el emprendimiento del Che Guevara, en todo lo que ustedes representan hoy”.

Contó que el día en que anotó el gol, se jugaba el último partido del año. “Teníamos que ganar para intentar salir campeones, pero no dependíamos de nosotros mismos. Como era el último juego del torneo había mucha emoción, mucho nerviosismo. Tenía la sensación de que iba a hacer un gol. Tenía la seguridad de que iba a haber un penal“.

Confesó haberse enterado muy temprano del fallecimiento de Fidel. Su hermana se lo informó en un mensaje en un mensaje de texto. “Me dolió y me puso más triste de lo que yo mismo hubiera imaginado. Mandé a comprar al utilero del equipo un crespón negro para usarlo en mi camiseta”.

“Llegamos al estadio par de horas antes del juego. Como iba a ser un partido importante, en el vestuario nos habían dejado una camiseta con esta inscripción: ¿Qué hay de imposible para Dios? Yo que no soy muy creyente para estas cosas, le di vuelta y escribí esto.”, dice y muestra el pulover.

Lo ayudó, según comenta, uno de los muchachos de la kinesiología que trabajan con el club. “Utilicé los plumones que se usan para las tácticas y me lo puse debajo de la camiseta para esperar el momento del gol. Cuando llegó, se lo mostré al estadio entero y fue mi reconocimiento a uno de los líderes más importantes de los últimos cien años, a quien agradezco enormemente lo que ha podido generar en mí“.

Sobre lo que genera el fútbol, declaró que el negocio en este deporte se vuelve una competición de vida o muerte. Explicó que por esos motivos “hay más urgencias que esencia de juego, que talento en sí. En mi país o al menos en los países capitalistas, las urgencias hacen que no haya proyectos, que no se respete al ser humano que está detrás de ese futbolista, al sueño de ese niño que quiere llegar a serlo. Esas cosas hacen que si rindes eres bueno y en la victoria te crean virtudes que no tienes y, en la derrota, pasas a ser un miserable”.

Por otra parte, dijo que se sentía impresionado por la competitividad de los atletas cubanos. “Ustedes pelean con las grandes potencias de igual a igual, con dignidad y mucho carácter, eso lo admiro mucho. Es una envidia sana. Quisiera que en mi país el deporte fuera tan valorado como aquí”.


En un aparte con la prensa, refirió que la rebeldía era un elemento primordial “para no dejarse imponer modelos o formas de pensar, para evitar el sometimiento. Fidel claramente ha sido un ejemplo de eso”.

“Me volví coleccionista de libros de Fidel y el Che porque son fascinantes su historias. Mi familia comparte esta formación política y aunque ellos no conozcan tanto la figura de Fidel, también quieren una política de izquierda para nuestro país”, contó.

Cerca del final, reflexionó sobre la importancia de este deporte como vía de relación entre el jugador y la sociedad: “el fútbol es una burbuja de la que es muy difícil salir, está mal. El futbolista debiera vincularse, involucrarse más a la realidad de su país”, sentenció.

Cominges nació en 1983 en Callao, Perú. Ha jugado en equipos como el Universitario de Deportes, Sporting Cristal, Colón de Santa Fe, Estudiantes de la Plata, Caracas FC, Cienciano y otros. Fue internacional por su país en varias ocasiones.

lunes, 28 de noviembre de 2016

El fútbol rinde homenaje a Fidel

El deporte de los pueblos también honra al líder histórico de la Revolución Cubana


Juan Cominges, de Cienciano de Cuzco, exhibió una camiseta con la leyenda "Hasta la victoria siempre, Fidel", al anotar el primer gol del partido que su equipo ganó 2-1 al Mannucci, en el fútbol peruano. La hinchada presente en el juego, disputado en el estadio Inca Garcilaso de la Vega, aplaudió el gesto.


El astro argentino Diego Maradona dijo que Fidel Castro fue "como un segundo padre" para él. Desde Zagreb (Croacia), donde presenció la final de la Copa Davis que Argentina le ganó al equipo local, Maradona expresó su agradecimiento a Fidel y a la Revolución Cubana. "Viví cuatro años en Cuba. El me abrió las puertas cuando en Argentina había clínicas que me las cerraban", dijo.


En las gradas del Livorno italiano también se homenajeó a Fidel Castro. Con banderas de Cuba y del Movimiento 26 de Julio, la hinchada del "amaranto" expresó mensajes al líder de la Revolución Cubana.


¡Hasta siempre, Fidel! dijeron los aficionados de Livorno.


"Fidel, por siempre Fidel", dijeron los hinchas de la Unió Esportiva Sant Andreu, de Barcelona.

sábado, 26 de noviembre de 2016

Y en eso llegó Fidel...

¡Hasta siempre, comandante!


Diego Maradona evoca en "De Zurda" a Fidel Castro y a la Revolución Cubana. ¡Hasta la victoria siempre!

Fidel Castro también jugó fútbol

Aunque abundan las fotos del líder cubano ataviado como beisbolista, hay una de su pasado como futbolista en La Habana.

Fidel, segundo a la izquierda, con el equipo del colegio Belén

Por José Meléndez
El País

A principios de los cuarenta, el sacerdote catalán Pedro Pablo Ferré Elías se topó en el colegio de Belén, centro jesuita de enseñanza de La Habana, con el adolescente Fidel Alejandro Castro Ruz, un destacado alumno deportista, y le explicó el sistema del fútbol piramidal que imperaba en esa época: un portero, dos defensas, tres centrocampistas y cinco delanteros. Bajo la dirección de Ferré, administrador del colegio, árbitro y entrenador de fútbol, el joven Castro fue ubicado en el ataque, como interior derecho de aquel sistema que los eruditos numeraban como 1-2-3-5 y que fue muriendo con el paso del tiempo.

“Fidel era un futbolista de calidad regular. Pero era corpulento, musculoso, un jugador muy fuerte y, sobre todo, muy bravo. Ocasionalmente jugaba. No era un jugador titular en el equipo, pero le gustaba el fútbol”, recordaba Armando Montes de Oca Arce, que fuera compañero de equipo del ahora octogenario líder cubano a principios del siglo XXI en La Habana.

En una charla con la prensa cubana por esos mismos días, Castro rememoró: “Era delantero, corría bastante. Fue en quinto grado cuando empecé‚ en el colegio Dolores, en Santiago de Cuba, en un patio de cemento, y el balón no era como los de ahora. El fútbol me ayudó a tener voluntad, a ejercer mi capacidad de resistencia física, me produjo placer, satisfacción, espíritu de lucha y competencia”.

Famoso en el ámbito deportivo por su pasión por el béisbol —una religión en Cuba— , en su juventud y tras el triunfo de la revolución en 1959 practicó otras actividades deportivas. Pero hay pocos detalles del Fidel futbolista. Aunque abundan las imágenes en las que se le ve vestido de beisbolista o jugando al baloncesto, apenas las hay de su pasado balompédico.

Tras sus primeros contactos infantiles con el fútbol en Dolores, que fue una institución católica de primaria del oriente cubano, su madre, Lina Ruz, y su padre, Ángel Castro, le enviaron a La Habana a cursar la secundaria a partir de 1942 en Belén, una de las principales escuelas de la Compañía de Jesús en América. Ubicado en el suburbio habanero de Marianao, Belén estaba cerca del barrio de Puentes Grandes, reconocido por su pasión futbolística y sede del estadio La Polar. El colegio era privado y allí sólo acudían hijos de familias ricas, como la de Castro, cuyo padre, de origen gallego, era un adinerado del este de Cuba.

A Ferré se le encomendó visitar Niños de Belén, escuela para pobres cercana al colegio, regida por jesuitas y a la que acudían Montes de Oca y sus amigos. El sacerdote observó el campeonato de ese centro y escogió a los jugadores que tenían condiciones para integrarlos al equipo de Belén que competiría en la Liga Intercolegial habanera. “El Hermano Magdaleno era el que nos organizaba y Ferré le dijo que escogiera a tres de nosotros”, rememoraba Montes de Oca. Los escogidos fueron Óscar Pasín, un joven de apellido Pedrero y Fidel Castro.

Poco después, Belén fue invitado a jugar contra la Casa de Beneficencia y Maternidad, hospicio de huérfanos ubicado frente al malecón habanero. “Fidel jugó ese partido. Era un terreno de cortas dimensiones. No tenía hierba, era un campo malísimo. Ese día fue tomada lo que es quizás la única o una de las pocas fotografías del Fidel futbolista”, relataba al mostrar la instantánea como si de un tesoro se tratara.

Belén goleó 4-0 a la Casa. “No recuerdo si Fidel marcó gol ese día”, relató Montes de Oca, que pese al tiempo transcurrido, y a dejarse algún nombre perdido en la memoria, fue capaz de recitar los nombres completos de algunos de quienes formaron aquella delantera, con el joven Castro Ruz, “corpulento, musculoso, muy fuerte y, sobre todo, muy bravo”, ejerciendo de interior derecho: Piélago, Fidel, Diego, Ignacio y Pasín.

jueves, 12 de mayo de 2016

Cuba clasifica al Mundial de fútbol sala

Tras superar a Canadá, la selección isleña obtiene un cupo para Colombia 2016


La selección de fútbol sala de Cuba obtuvo un pasaje para la Copa Mundial de la disciplina, tras superar 7-4 a su par de Canadá en la tercera fecha del torneo eliminatorio de la Concacaf, que se disputa en Costa Rica.

Luego de empatar 1-1 en su debut contra Curazao y caer 6-0 ante el equipo anfitrión, a los pupilos del técnico Clemente Reynoso no les quedaba otra fórmula que imponerse a los canadienses (que cosechaban tres puntos).

En el partido definitivo, los cubanos superaron 7-4 a los canadienses en un reñido encuentro. Con este marcador, Cuba obtuvo su cupo a una Copa del Mundo por quinta ocasión, cuando todo hacía indicar que se quedarían por fuera del Mundial, que se celebrará en Colombia en septiembre.

Cuba accedió además a las semifinales del torneo. Enfrentará ahora a Panamá, también clasificada al Mundial y que culminó invicta su participación en el Grupo A, escoltada por Guatemala, elenco que rivalizará con los favoritos costarricenses por la otra llave.

*Con información de Granma y Cubadebate

martes, 2 de junio de 2015

Partido Cuba-Cosmos centra atención del mundo del fútbol

La Selección de Cuba y el New York Cosmos estadounidense se miden este martes en un histórico partido de fútbol que tendrá como escenario el estadio Pedro Marrero de La Habana


Por Prensa Latina

"Es gratificante para todos, este partido será muy bien acogido y marcará un paso más en las relaciones entre Cuba y Estados Unidos", destacó este lunes en conferencia de prensa el entrenador de la selección cubana, Raúl González Triana.

Este choque amistoso es un evento que busca tender puentes a través del deporte entre Estados Unidos y la isla, cuyas relaciones actualmente están en fase de distensión.

"Esperemos que sea un buen partido y que sirva de preparación a los cubanos para la Copa de Oro", apuntó el entrenador del Cosmos, el venezolano Giovanni Savarese.

El club Cosmos será el primer equipo profesional de balompié de los Estados Unidos que juegue en Cuba desde 1978, cuando el Chicago Sting visitó a la selección local.

"Este será un encuentro muy especial, que ha generado muchas expectativas", destacó el portugués Carlos Mendes, capitán del Cosmos, tras realizar un entrenamiento en el Marrero, sede del histórico partido, que se disputará en horas de la tarde de este martes.

Fundado en 1970 e inscrito en la North American Soccer League (NASL, Liga Norteamericana de fútbol), el Cosmos hizo historia de 1975 a 1984, cuando invirtió grandes sumas de dinero para contratar a astros mundiales en sus últimos años de carrera profesional, entre ellos el brasileño Edson Arantes do Nascimento "Pelé", el alemán Franz Beckenbauer y el holandés Johan Neeskens.

Pelé, presidente de honor del Cosmos, también se encuentra en la isla para este encuentro y agradeció a los cubanos por la gran acogida que le dieron.

El último viaje a la isla de un equipo profesional de Estados Unidos fue el 28 de marzo de 1999, cuando los Orioles de Baltimore desafiaron a la novena de béisbol de la isla.

La selección cubana se prepara para afrontar la Copa Oro, que se jugará en territorio estadounidense del 7 al 26 de julio.

Los cubanos están emparejados en el grupo C con las selecciones de México, Guatemala y Trinidad y Tobago.

viernes, 10 de abril de 2015

Próximo partido por la paz sería en La Habana

Piedad Córdoba, organizadora junto a la Alcaldía de Bogotá del "Partido por la Paz" de este viernes, le propuso a Diego Armando Maradona -en el marco de una rueda de prensa en Bogotá- un próximo evento futbolístico solidario en la capital cubana


Por Colombia Informa

El jefe de prensa de Diego Armando Maradona ya había dado por concluidas las preguntas, cuando la exsenadora y promotora de los acuerdos de paz en Colombia entre la insurgencia y el gobierno pidió que se permitiera una intervención más a "un compañero de un medio alternativo que trabaja con las comunidades más alejadas del país".

Elkin Sarria, de Contagio Radio, con su última pregunta llevó al astro del fútbol a recordar sus orígenes humildes y las enseñanzas solidarias de su padre. Tras la anécdota, Piedad Córdoba anunció el próximo paso después del partido que hoy (viernes) se disputará en Colombia en apoyo a los procesos de paz.

"Tenemos que sentarnos con Diego Armando Maradona y todo su equipo de trabajo, y decirle a Diego que nosotros queremos cerrar este ciclo, nosotros ya estamos viendo la paz muy cerca, y eso va a ser muy importante. Por eso queremos hacer un nuevo partido en La Habana, en Cuba, con la presencia del presidente Raúl Castro, con la presencia de nuestro presidente Juan Manuel Santos, de Nicolás Maduro, de todos los que hacemos parte de este sueño de que un mundo mejor es posible. Entonces le hago la propuesta a Diego Armando", se explayó la exsenadora colombiana.

"La número diez es mía", respondió Maradona, y esbozó su pícara sonrisa característica a modo de confirmación.

El diálogo pareció replicar al que la exsenadora había mantenido con el astro del fútbol en el programa De Zurda en junio de 2014, cuando le propuso a Maradona el partido que hoy finalmente se concreta. "Se los juro por mis hijos que ese partido se dará y será por la paz de Colombia y de todos los que quieren la paz en ese país", había dicho Maradona en aquel momento. Al iniciar la rueda de prensa Piedad Córdoba había recordado aquel diálogo y destacado la lealtad del jugador, que "cumple lo que promete".

Durante 45 minutos el Diez habló de su compromiso solidario y sus deseos de paz para Colombia, pero también del mundo del fútbol. Exigió la renuncia de Joseph Blatter a la FIFA (lo hizo al estilo Maradona: "Yo creo que tenemos muchas chances de pegarle una patada en el culo a Blatter, sin ninguna duda", dijo) y promovió la candidatura del príncipe jordano Ali Bin Al Hussein para presidir el máximo organismo rector del fútbol mundial.

Elogió a Radamel Falcao García y a James Rodríguez ("Es un zurdo talentoso, elegante y exquisito, como todos los zurdos", presumió) y opinó de la actualidad del club del que es hincha, Boca Juniors de Argentina: "Me gusta, tiene grandes figuras, ha llegado [Pablo Daniel] Osvaldo con muchas ganas y puede dar el salto en la delantera que pretende el entrenador").

En el partido de hoy Maradona compartirá la cancha con notorios exfutbolistas como José Luis "Tata" Brown y José "Pepe" Basualdo de Argentina, y Fredy Rincón, Adolfo "el Tren" Valencia y Mauricio "Chicho" Serna de Colombia.

En el evento también se hará un acto simbólico por la paz que contará con la participación de jóvenes integrantes de las barras del fútbol en Bogotá.

martes, 13 de enero de 2015

Fidel Castro envía carta a Maradona

El exjugador argentino confirmó desde Cuba que Fidel "está muy bien"


El líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro, escribió una carta al astro mundial del fútbol, Diego Armando Maradona, de visita en La Habana desde la semana pasada para la presentación de la segunda temporada de “De Zurda”.

El contenido de la misiva, firmada por Fidel el 11 de enero, aún no ha sido develado, pero la cadena Telesur publicó algunas fotografías de Maradona al momento de recibir el mensaje y un video con sus reacciones.

sábado, 10 de enero de 2015

Maradona y los héroes cubanos le pegan de zurda desde La Habana

Antes del comienzo de la nueva temporada de “De Zurda”, el Diego se reunió con “los Cinco”.


Diego Maradona y Víctor Hugo Morales se reunieron con los cinco héroes en La Habana, Cuba, donde se encuentran para el regreso de “De Zurda”, el programa de Telesur que revolucionó la cobertura del Mundial de Brasil.

El miércoles pasado, el equipo de “De Zurda” charló por largo rato con los cinco cubanos que estuvieron detenidos en Estados Unidos durante más de una década y que ya lograron su libertad y el regreso a la isla.

Los cinco héroes fueron arrestados en Miami en 1998 y recibieron fuertes condenas. Pero la lucha del gobierno y el pueblo cubano por su liberación fue incesante. En el 2011 se produjo la primera de las liberaciones y desde el mes pasado ya todos regresaron a sus hogares.

Maradona y Morales, conductores de “De Zurda”, viajaron a La Habana para lanzar desde allí una nueva temporada del exitoso programa con el que Telesur cubrió el Mundial 2014. Este sábado se presenta el nuevo ciclo.

“Hacerlo desde Cuba, en este momento especial de su historia, es una manera de reconocerle al pueblo de la isla todo el apoyo que le dio al programa durante el Mundial”, dijo Morales.

“En efecto, fue en Cuba donde ‘De Zurda’ tuvo más repercusión y reconocimiento generó entre los países que hablan nuestro idioma”, agregó el periodista uruguayo.

Al llegar a La Habana, Maradona anunció que visitaría a Fidel Castro, líder de la Revolución Cubana, con quien el jugador sostiene una larga amistad.

martes, 15 de julio de 2014

Voy a extrañar "De Zurda"

A mí no me gusta el fútbol pero… voy a extrañar "De Zurda", el programa que Telesur transmitió diariamente desde poco antes que comenzara la Copa del Mundo de fútbol en Brasil...


Por Iroel Sánchez Espinosa
Cubahora

Voy a extrañar De Zurda, el programa que Telesur transmitió diariamente desde poco antes que comenzara la Copa del Mundo de fútbol en Brasil, con la conducción de Víctor Hugo Morales y Diego Armando Maradona.

Desde un estudio que se veía claramente fue montado en condiciones de campaña, De Zurda -sin acceso al video de los partidos, sólo con las animaciones de la agencia AFP y algunas fotografías- logró un producto que, a mi juicio, debe estudiarse en las facultades de comunicación y ser tema de doctorados y maestrías donde quiera que se aspire a que el talento y la imaginación le ganen la batalla al dinero de las grandes corporaciones audiovisuales.

Es obvio que detrás de un espacio así estuvo un equipo que cuidó todos los detalles. Sólo de esa manera el poder de convocatoria de Maradona, el amplio diapasón temático que permite abordar la cultura de Morales y el altísimo nivel de conocimiento futbolístico de ambos, hicieron posible que en De Zurda la diversión, el análisis deportivo, la intencionalidad política y la vocación por visibilizar a las mayorías sociales de Latinoamérica, alcanzaran  una efectividad comunicacional pocas veces vista.

Las coberturas deportivas son la mayoría de las ocasiones un pretexto para enajenar a las audiencias de las realidades del planeta. Sin embargo, De Zurda demostró que no necesariamente tiene que ser así, sin dejar de ser alegre y entretenido. Desde el texto de la canción tema y las imágenes de su correspondiente video clip, hasta los rostros de los enfavelados en Rocinha, los vendedores ambulantes, los graffitis en las calles de Brasil, o los jóvenes villeros argentinos alojados solidariamente en lugares humildes en Río o Sao Paulo, el espacio de Diego y Víctor Hugo se adentró en los escenarios  que otros suelen ignorar.

En contraste con las blanqueadas minorías que pueden pagar la entrada a los estadios, vimos expresarse en De Zurda un Brasil mestizo, muchas veces sumergido en la pobreza, a pesar de las transformaciones impulsadas bajo los gobiernos del Partido de los Trabajadores. En el otro extremo, sufrimos en la revista Buenos Días -que como toda la Televisión Cubana sí tuvo acceso a la señal de video del mundial- la burla racista de un comentarista deportivo contra uno de los técnicos del estudio. No fue la única paradoja. Si nuestros comentaristas elogiaron las ventajas de jugar en planteles pertenecientes a las ligas europeas, Maradona testimonió las desventajas de armar un equipo con jugadores que tienen que cruzar el Atlántico para entrenar junto a sus compatriotas, frente a aquellos que sólo deben viajar una o dos horas en trenes de alta velocidad en Europa para estar a la orden de su director técnico.

Es también de aplaudir el modo en que el programa de Telesur aprovechó las posibilidades que brindan el correo electrónico y las redes sociales en Internet para enriquecer su propuesta, interactuar con los televidentes, e incorporar con inmediatez los contenidos generados por ellos. Utilizando esa comunicación, De Zurda incluyó saludos de grandes líderes políticos como Fidel, Mujica, Cristina Fernández, Evo Morales, Lula Da Silva y tuvo en su estudio a Rafael Correa. Igualmente, abordó el tema del terrorismo contra Cuba desde Estados Unidos o el papel de los médicos cubanos en Brasil y nos enseñó que el desenfado es no pocas veces un mejor aliado que la solemnidad para la efectividad de un mensaje, por noble que este sea.

Sin esconder su vocación política, De Zurda logró una alta audiencia entre los jóvenes cubanos. Lo he comprobado en mis hijos y sus amigos. Deben haber infartado quienes dicen que los jóvenes no quieren oír hablar de política y los vieron criticar una ¿entrevista? a Leo Messi en la televisión cubana demasiado parecida a la que le haría la revista Hola, para luego contemplar al mismo Messi en De Zurda solidarizándose con las Abuelas de la Plaza de Mayo, o al equipo argentino pidiendo devuelvan a su país las Islas Malvinas, algo por lo que -según se informó- la FIFA les ha abierto un proceso disciplinario.

A propósito, me pregunto si los que dicen que estos futbolistas son iguales a los cubanos que juegan en las grandes ligas del béisbol estadounidense, le pedirán a aquellos que exijan la devolución del territorio ilegalmente ocupado en Guantánamo, una causa que no nació con la Revolución de 1959 y que serviría para demostrar que en Estados Unidos se puede ser millonario y libre, o al menos patriota, en el tema cubano.

Otra cosa que marcó De Zurda fue la sistemática denuncia de las arbitrariedades, la corrupción y el comercialismo extremo de la FIFA, que en su afán de obtener dinero no vaciló en vestir a los niños que acompañaron a los jugadores a los terrenos de fútbol del mundial como la mascota de Mc Donalds. Ante ello, algunos se quejaron: “¡qué politizado es de Zurda!”, como si callar lo que hace la FIFA no fuera otra manera de hacer política. Si se habla con el punto de vista de los pobres es politización, si prevalece el de los ricos no hay que molestarse porque ese debe ser el orden natural de las cosas.

Cuando Telesur comenzó a transmitirse en vivo en Cuba, muchos vieron en ello una amenaza para la televisión cubana y De Zurda prueba que ha sido la salvación de nuestros televidentes, víctimas del contraproducente muro que con demasiada frecuencia divide innecesariamente lo político y lo lúdico en los medios nacionales y que sólo sirve para que la natural demanda de entretenimiento de nuestras audiencias sea llenada por lo peor de la industria cultural "made in Miami" o sus imitaciones nacionales. Si Telesur es más político, más antiimperialista, más antineoliberal y más latinoamericanista que todo el resto de la televisión cubana junta y la gente lo prefiere, entonces el problema no es de contenido sino de forma. Sería bueno saber cuántos cubanos estaban viendo “el paquete” en el horario de De Zurda.

Además de Telesur, medios de comunicación como Página 12 o La Jornada prueban la formidable arma que constituye el buen periodismo para las causas contrahegemónicas, cuando apelan sistemáticamente al humor y la ironía en sus titulares, así como en sus respectivas secciones Pirulo de Tapa y Rayuela o en la caricatura política de altísimo nivel.

Pero el centro de la batalla está en la llamada industria del entretenimiento. El video clip de De Zurda nos recuerda cuán lejanos están aquí los tiempos en que la popularidad alcanzada por videos de temas como Cita con ángeles, Di que no o Son los sueños todavía demostraba entre nosotros que es posible conmover asumiendo una idea justa, como sucede hoy con la música del más reciente disco del grupo Calle 13, que merecería más difusión en nuestros medios y que también tuvo su espacio en el programa de Morales y Maradona.

martes, 24 de junio de 2014

Carta de Fidel a Maradona

El líder cubano saludó el éxito del programa De Zurda y envió un mensaje a Lionel Messi


Fidel Castro, líder de la Revolución Cubana, envió un mensaje a Diego Armando Maradona con motivo de su exitoso programa De Zurda, del canal Telesur, que conduce junto a Víctor Hugo Morales.

En la misiva, Fidel envía un saludo Lionel Messi, capitán de la Selección Argentina, a quien cataloga como "formidable atleta que da gloria al noble pueblo de Argentina". Y también resalta la amistad que Maradona tuvo con el líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez.

La carta fue leída por Víctor Hugo en la emisión de De Zurda del lunes pasado.

Ante las palabras del líder cubano, Maradona respondió: “Gracias maestro. Cada vez que se lo nombra es como un segundo padre para mí. Me cuidó siempre y me apañó. Solo tengo agradecimientos para él”.

El siguiente es el texto completo del mensaje:

Inolvidable amigo:

Todos los días tengo el placer de seguir tu programa, por Telesur, sobre la Copa Mundial de Fútbol; gracias a ello, puedo observar el extraordinario nivel de ese universal deporte.

No creo posible una educación adecuada para los jóvenes de cualquier país sin el deporte, y en el caso específico de los varones, sin incluir el fútbol.

Yo hoy soy político,  pero como niño, adolescente y joven, fui deportista, y a esta noble práctica dediqué la mayor parte de mi tiempo libre.

Admiro tu conducta por numerosas razones. Tuve el privilegio de conocerte cuando triunfaron las ideas más justas de nuestro pueblo y ningún poder pudo aplastarlas.

Nada estrechó tanto nuestras relaciones como latinoamericanos.Tu has vencido las pruebas más difíciles como atleta y joven de origen humilde.

Igual que tú, saludo a Messi, formidable atleta que da gloria al noble pueblo de Argentina, nada pueda separar lo que ambos tienen de gloria y prestigio, a pesar de los mezquinos esfuerzos de los intrigantes.

Felicito igualmente a Telesur, que ha enriquecido este caluroso verano, y saludo fraternalmente como tú, a los excelentes y prestigiosos futbolistas de Nuestra América, sin olvidar por supuesto, al magnífico y visionario Víctor Hugo Morales, que descubre tus cualidades y tanto ha divulgado el noble valor del deporte y al pueblo argentino que ustedes representan con honor.

Por supuesto, Diego, no olvidaré nunca la amistad y el apoyo que brindaste siempre al Líder Bolivariano Hugo Chávez, promotor del deporte y la Revolución de América Latina y los pueblos subyugados del mundo.

Fraternalmente

Fidel Castro Ruz
Junio 23 de 2014
5 y 36 p.m.

domingo, 16 de febrero de 2014

Se juega en Colombia la “Copa Hugo Chávez”

El torneo inició el 13 de febrero en Bogotá, con la participación de equipos compuestos por funcionarios de las embajadas de Cuba, Ecuador, Bolivia y Venezuela.


La embajada de Venezuela en Colombia organizó un campeonato de fútbol en el marco de la gran jornada internacional “Por aquí pasó Chávez”.

El torneo comenzó el jueves 13 de febrero, con la participación de invitados especiales, personal de los cuerpos de diplomáticos de Ecuador, Cuba, Venezuela, Bolivia y funcionarios militares y policiales.

Durante el acto protocolar se entonaron los himnos de los países participantes y, posterior a ello, el encargado de negocios de la embajada venezolana, José Gregorio Calderón, ofreció unas palabras en recuerdo del apoyo constante que el comandante Hugo Chávez dio al deporte.

“Era un hombre apasionado por el deporte e impulsor del desarrollo de la selección nacional de fútbol, la Vinotinto, selección que a pesar de ser Venezuela un país destacado en el béisbol, logró estar muy cerca de clasificar para el Mundial de fútbol Brasil 2014”, manifestó el funcionario.

El encuentro finalizará el lunes 17 de febrero y permitirá ratificar los lazos de hermandad entre todas las naciones participantes; además entre la solidaridad, integridad y buen espíritu deportivo entre los jugadores.

Con información de Telesur

lunes, 25 de noviembre de 2013

Madureira 2013 W A Sport Special Edition 'Che Guevara' Football Shirts


The shirts - consisting of a maroon outfield version and a Cuban flag-themed style for the goalkeepers and both carrying the iconic graphic of the Cuban revolutionary leader, Che Guevara - have been released to commemorate the 50th anniversary of Madureira Esporte Clube's tour of Cuba in 1963.  The years appear on the Brazilian third division team's collars and the sleeve features the Brazilian and Cuban flags as a small detail.



The Rio de Janeiro side's players met with Guevara in '63, as the Argentine-by-birth fan of Rosario Central came to watch one of the tour matches.

Source: footballshirtculture.com

jueves, 17 de octubre de 2013

Mis héroes son Fidel y el Che, dice Maradona

El astro del fútbol fue homenajeado en Italia, donde asistirá al Roma-Napoli.


Ovacionado en Milán, Diego Maradona, que asistirá al clásico Roma-Napoli, afirmó que sus “héroes” son Fidel Castro y el Che Guevara, y expresó que él ha hecho de “portavoz” del líder cubano y también de Hugo Chávez.

Las afirmaciones de Maradona fueron hechas durante un homenaje del diario italiano La Gazzetta dello Sport, en una sala colmada por periodistas y fanáticos del Napoli.

“El que ama no olvida”, agradeció Maradona los aplausos.

“Fidel Castro y el Che Guevara son mis héroes, porque ellos se jugaron la vida para seguir donde están. Cuba me acogió“, añadió el astro argentino, quien aceptó la invitación del club Roma para ir al Olímpico al partido ante Napoli, su exequipo.

“Pelé, ¿el mejor deportista de todos los tiempos? Si hasta perdió en Brasil, la gente votó a Senna… Contra el moreno gané yo y él quedó mal, le dieron un premio para alegrarlo. Ah, el moreno es Pelé”, expresó Maradona.

“Dicen que sos loco”, le dijo el periodista Gianni Mina, amigo desde hace años de Maradona y que condujo la entrevista junto con Paolo Condo, otra firma importante de La Gazzetta dello Sport.

“Me gusta -respondió Maradona-, los locos, los borrachos y los niños son los únicos que dicen la verdad”.

Consultado sobre qué aconsejaría a Mario Balotelli, el crack más polémico de los últimos años en Italia, Maradona respondió que lo que pudiera decirle lo haría a solas en una habitación y pidió que “lo dejen tranquilo”.

“Cuando jugaba en Manchester City me mandó una foto mientras fumaba un cigarro. Me hizo reír”, contó sobre el crack de Milan.

Preguntado sobre las denuncias de arreglos de partidos, Maradona respondió que “si el fútbol sigue así y la gente empieza a creer que los resultados están arreglados vayámonos y pongamos una telenovela”.

Cuando le pidieron otro consejo para los jóvenes futbolistas, Maradona contestó que “la familia está ante todo. Nada tiene sentido sin la familia”, al tiempo que, ante otra pregunta, dijo que jamás comprendió ni comprenderá el racismo.

Aprovechó entonces para criticar con dureza a la FIFA: “son viejos agarrados a sus puestos por el negocio, no les interesa el fútbol ni los jugadores”, expresó.

Fanáticos con camisetas de Argentina y del Napoli aplaudieron muchas de sus respuestas y terminaron entonando “Ho visto Maradona”, clásico cántico de los fanáticos napolitanos en los tiempos del “Pibe de Oro”.

Tras ocho meses de ausencia, Maradona llegó a Milán desde Singapur en compañía de su actual novia, Rocío Oliva, para asistir al lanzamiento de una colección de videos con sus goles y su vida titulada: “Maradona, No Seré Nunca un Hombre Común”, coordinado por Miná.

Con información de ANSA y Cubadebate

lunes, 7 de octubre de 2013

Madureira se viste del Che Guevara

Con motivo de los 50 años de su gira a Cuba, el club brasilero diseñó un uniforme especial con la imagen del guerrillero heróico.


El club Madureira de Río de Janeiro, Brasil, estampó la imagen de Ernesto "Che" Guevara en su camiseta tricolor. Se trata de un homenaje a la gira realizada por el club a Cuba hace cincuenta años, con visitas a Fidel Castro y al "Che" Guevara, los líderes de la entonces naciente revolución.

El equipo de fútbol siete de Madureira presentó las nuevas camisetas en un evento llamado "Hasta la Victoria Siempre", con las que se conmemorará al equipo que hizo su gira internacional por Cuba en 1963.


Las giras de clubes brasileños fueron comunes en esa época, luego de que la selección nacional de ese país, con figuras como Pelé y Garrincha, deslumbraran al mundo con los campeonatos de Suecia '58 y Chile '62.

El 18 de mayo de 1963, Madureira, llamado "El Tricolor Suburbano", realizó una gira por Cuba y venció los cinco partidos que jugó: 5-2 contra el campeón local Industriales, 8-1 a Municipalidad de Morrón de Camaguey, 11-1 contra un equipo universitario, y 1-0 y 3-2 ante la selección de La Habana.

sábado, 28 de septiembre de 2013

Madureira 'se veste' de Che Guevara e faz homenagem

Tricolor lança duas camisas lembrando excursão para Cuba, há 50 anos. Os dois uniformes têm estampam fotos de Che Guevara e as cores cubanas.


Por Globoesporte.com

O ano de 2013 é de nostalgia para o Madureira. Há 50 anos, o clube voltava de uma excursão vitoriosa à Cuba, disputando cinco jogos e vencendo todos. Durante a visita ao país de Fidel Castro, que havia tomado o poder há quatro anos, quando derrubou o ditador Fulgencio Batista, o Tricolor Suburbano recebeu a visita do guerrilheiro argentino e líder revolucionário Che Guevara. O médico foi ao encontro do grupo brasileiro, fez fotos e bateu papo com os jogadores.

Para comemorar a data, o time de Futebol Sete do Madureira fez uma homenagem para Che. Disputando o Campeonato Carioca de Futebol Sete, a equipe lançou dois uniformes em alusão à visita do time ao país. Os dois uniformes, um grená, e outro nas cores azul, branca e vermelha (da bandeira cubana), levam a famosa foto de Che Guevara, e será usada em jogos do Tricolor no Carioca.

- Homenageando os 50 anos da visita do Madureira E.C. a ilha de Fidel, o Madureira Arena Akxe lança sua nova camisa. Tradição e história para um time vencedor!! - diz o recado do time.

martes, 16 de abril de 2013

El Diego y Fidel sostuvieron fraternal encuentro


El líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz, sostuvo el sábado pasado un fraterno encuentro con el astro argentino Diego Armando Maradona.


Maradona llegó a La Habana la noche del viernes procedente de Caracas, en donde visitó el histórico Cuartel de la Montaña. Allí rindió un sentido homenaje al Comandante Supremo de la Revolución Bolivariana, Hugo Rafael Chávez Frías, y se reunió con el presidente Nicolás Maduro.

El diálogo entre Fidel y Maradona constituyó un animado y fructífero intercambio entre dos viejos amigos.

Fuente: Cubadebate

miércoles, 27 de febrero de 2013

Cuba es mundialista

La selección juvenil cubana clasificó al Mundial de Turquía y enfrentará a Estados Unidos en la semifinal del torneo sub 20 de la Concacaf



Cuba logró su clasificación a la Copa Mundial Sub 20 de la FIFA Turquía 2013 al derrotar por 2-1 a Costa Rica en los cuartos de final de la eliminatoria de la Concacaf que se disputa en la ciudad mexicana de Puebla.

Aricheell Hernández anotó dos goles para Cuba, el primero para darle ventaja en el minuto 12 y el segundo en el 81 para entregarle a su selección una clasificación histórica para el Mundial de esta categoría, que se jugará este año en Turquía.

Costa Rica, dirigida por Jafet Soto, tuvo una reacción en el primer tiempo que le supuso empatar en el minuto 40 por intermedio de David Ramírez, pero al final se vio superada por un rival superior que le impuso las condiciones todo el partido.

Cuba se sumó en la clasificación mundialista a su similar de Estados Unidos, que derrotó en el primer partido de esta jornada a Canadá por 4-2.

El Salvador ante Panamá y México con Jamaica se jugarán este miércoles la clasificación al Mundial al completar los cuartos de final de esta eliminatoria que reunió a doce selecciones y que terminará el próximo 3 de marzo.

Con información de la FIFA

martes, 18 de diciembre de 2012

Cuba conquistó la Copa Caribe de Fútbol


Cuba conquistó el pasado fin de semana el primer lugar de la Copa del Caribe de Fútbol al vencer 1-0 a Trinidad y Tobago, máximo ganador de estos torneos, cuya última edición aconteció en Antigua y Barbuda.

Con la ansiada victoria de este domingo, los cubanos inscribieron el nombre de su país entre los titulares del certamen surgido en 1989.

Además de los elencos mencionados, anteriormente subieron a la parte más alta del podio de premiaciones Jamaica, Martinica y Haití, que ahora concluyó en la tercera posición.

Como mejores resultados, la mayor de las Antillas exhibía tres subcampeonatos al caer en 1996 y 1999 frente a sus más recientes víctimas, y en el 2005 contra los Reggae Boyz.

Por su parte, los Soca Warriors perseguían sumar la novena corona para reafirmarse como los máximos triunfadores desde el debut dorado 23 años atrás cuando aventajaron en el decisivo encuentro a Granada.

Este evento concedió a Cuba, Trinidad y Tobago, Haití y Martinica, dueña del cuarto escaño, sus boletos a la Copa de Oro de la Confederación Norte, Centroamericana y Caribeña de Fútbol del 2013 en Estados Unidos.

Con información de Prensa Latina