domingo, 6 de diciembre de 2015
El fútbol no es así
Por El Tiempo
Fue un secreto a voces durante demasiados años, y lo denunciaron algunos periodistas y lo pusieron en evidencia unos cuantos líderes que conocieron a fondo lo que sucedía entre bambalinas, pero nadie en todo este tiempo se atrevió a destapar la olla podrida del fútbol.
Resulta importante preguntarse por qué: por qué siempre que se puso el tema sobre la mesa, y se recordó la manera como a este deporte lo rondaron intereses poco claros, se obtuvo como respuesta la actitud arrogante de unos directivos que actuaban como si estuvieran por encima de la ley. Solo unos cuantos osaron poner en duda lo que estaba sucediendo.
Hubo silencio de las autoridades de los distintos países donde el balompié convoca multitudes. En Colombia, ninguna de las tres ramas del poder se ha dado verdaderamente la pela para poner en cintura a toda una profesión y todo un negocio que insistía en comportarse como una familia, como un problema de ellos y de nadie más que ellos. El olvido de la sana distancia que debe guardarse entre el poder político y judicial y el del fútbol ha sido una constante a lo largo y ancho del planeta. Quienes han denunciado abusos laborales contra los futbolistas, lavado de activos e incluso explotación de menores se han quedado solos. Han sido señalados de aguafiestas.
Hubo también silencio de los aficionados. Parecía como si nadie quisiera romper el encanto de un juego que enamora desde la infancia y es refugio de millones de personas que en naciones como la nuestra, en conflicto, se han dado cuenta de que siempre que juega la Selección patria logran ponerse de acuerdo y consiguen encontrar los objetivos comunes que requiere un país para superar los reveses de fortuna.
Se habló en pasado de los tiempos en los que el fútbol estuvo infiltrado por la ilegalidad, pero, detrás de la cortina de humo de la emoción futbolera y de las glorias y las miserias de la Selección nacional, poco se hizo la pregunta de qué tanto se habían purificado las costumbres y los manejos de los equipos de siempre.
Ha sido una vergüenza. Por esa inmunidad de la que gozó el fútbol durante tantos años, y que tendría que terminar de una vez por todas luego de las revelaciones de esta semana, no solo se cometieron los delitos que con tenacidad hoy persigue la justicia de Estados Unidos. Por ser intocable como una religión o como una entretención popular que se da permiso de hablar de su propia justicia y su propia sociedad, han pasado por las narices de los tribunales de muchos países toda clase de abusos de las leyes y de arbitrariedades contra los ciudadanos hechas desde el mundo del fútbol.
La investigación a la Fifa, que ha ido dando resultados incuestionables y encontrando culpables que se han visto obligados a colaborar –hay que decirlo: la única justicia que se atrevió a emprender una pesquisa de tal magnitud–, tendría que haber producido el rechazo de la comunidad futbolera mundial, un paro, un punto final en busca de un renacimiento del deporte. Y, sin duda, la Fifa se ha visto obligada a dar la cara, y sus dirigentes han tenido que reconocer que el negocio se los llevó por delante a ellos, a su honestidad y al fútbol, de paso, pero de hemisferio a hemisferio se ha seguido cayendo en la tentación de olvidar la sordidez y el hampa que a veces rodean los partidos, para entregarse a la emoción de los noventa minutos.
Esta semana nos tocó la vergüenza: luego de meses de negarles la verdad a quienes lo relacionaban con el caso de la Fifa, y de días de especulaciones alrededor de la noticia de su renuncia a la presidencia de la Federación Colombiana de Fútbol, Luis Bedoya se declaró culpable de dos cargos ante la Fiscalía de Nueva York –de conspiración de soborno y fraude en transferencia bancaria–, mientras eran capturados los presidentes de la Confederación Suramericana de Fútbol y de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol. El Departamento de Justicia habla de “uso de contratos para crear una apariencia de legitimidad para pagos ilícitos”, de “creación de compañías fachadas, cuentas bancarias en paraísos fiscales, movimiento de efectivo en grandes cantidades, evasión de impuestos y obstrucción de la justicia”.
Es tiempo de entender, pues, que la magia del fútbol no puede seguir siendo su escudo protector, por más traumático que resulte romperla. Es hora de replantear el estatus legal del balompié. Es hora de que sea vigilado por una instancia independiente y transparente, como el de cualquier negocio, el funcionamiento de semejante deporte, de semejante espectáculo, seguido por millones de aficionados cándidos y entregados en cuerpo y alma a una ilusión. Todos, jugadores, dueños de equipos, patrocinadores, periodistas y Estados, deben trabajar en equipo para lograr que el fútbol vuelva a ser el juego inocente y poderoso cuyo encanto ha sobrevivido a pesar de todo.
lunes, 8 de octubre de 2012
viernes, 22 de junio de 2012
Final del Mundial de filosofía: Alemania vs. Grecia
Por Grecia, con un dibujo un poco más conservador, se pararon Platón, Aristóteles y Sócrates como columna de la alineación, y adelante, Arquímedes.
El encargado de la justicia fue el maestro Confucio, apoyado sí, por San Agustín y Santo Tomás de Aquino en las bandas.
Semejante mezcla de talento no podía terminar demasiado bien, y después de un buen rato, solo con una brillante ocurrencia de Arquímedes –“¡eureka!”- los griegos encontraron la solución de gol.
Ni el imperativo categórico de Kant, ni el determinismo histórico de Marx que entró desde la banca para revolucionar el momento, pudieron contra la metafísica de los antiguos.
Así, Monty Python, el popular grupo de humoristas británicos, ilustró la particular escena en los 70.
miércoles, 26 de octubre de 2011
El perro que bailó a la policía
El sabueso eludió por varios minutos a varios policías que intentaron capturarlo. Los agentes, instruidos para evitar la invasión de la cancha por parte de cualquier ser no invitado, fueron incapaces de atraparlo.
El perro, con sus gambetas, se ganó el cariño de la gente que lo ovasionó con "oles". Finalmente salió hacia la tribuna por su propia cuenta. Desconocemos el paradero del animal y nos preocupa que haya sido víctima de una desaparición forzada.
domingo, 12 de junio de 2011
miércoles, 27 de abril de 2011
La obsesión de Noemí por ser presidente (de algo)
Por Omar Rincón
Marta Noemí del Espíritu Santo Sanín ha querido ser presidente. Presidente de Colombia. Y hasta el momento no lo ha podido. Y por fin se le puede cumplir el deseo o la obsesión o la chiripiorca de ser presidenta: Podría ser presidente pero de Millonarios.
Noemí, como buena colombiana, quiere ser presidente de algo. Y serlo de un equipo de fútbol le parece bien. Al no poder más, con Millonarios basta.
En 1998 y con el movimiento “Sí Colombia” casi lo logra y parecía una candidata con voz, propuesta y estilo propio. ¡Ahí ganó mucho nivel político!
En el 2010 se lanzó al ridículo con una campaña en la cual parecía haber perdido toda inteligencia y actuaba como la tía rica que llega de Europa y se pone eufórica por todo y no atina a construir una frase con sentido. ¡Ahí perdió lo político y ganó en chiste!
En el 2011 quiere ir al fútbol para ver si consigue un revival político con los triunfos ajenos. Ahora sí pasó de ridículo al aberrante grotesco al querer ser presidenta de Millonarios.
sábado, 25 de diciembre de 2010
domingo, 12 de septiembre de 2010
Del 'Profe' Vélez a Pachito Santos
Por Daniel Samper Ospina
Atravesamos momentos críticos para la patria. Hace apenas unos días, el célebre profesor Carlos Antonio Vélez, hombre de verbo grácil, comentarista de castellano refinado, anunció que se jubila de la narración deportiva.
Se me van las palabras. Me duele el aire. No sé cómo enfrentar este momento que me llena de angustia, que me ahoga de dolor. ¡Ay del carrilero que recorre el andarivel derecho y no será comentado por la voz nasal pero casi gaucha del doctor Vélez! ¡Ay del balón que se estrelle en el bajante sin que lo narre el probo manizalita! ¿Cuál guardapiolas que recepcione la pelota se sentirá pleno ahora, cuando nadie podrá poner en verbo sus hazañas? ¡Ayayay del volante que trabaje en la zona de gestación -¿el útero?- y contribuya a la higiene visual del juego sin que 'el Profe' Vélez lo diga!
Me embarga el dolor. No puedo hablar. Me cuesta imaginarlo retirado, el cuerpo en posición vertical, juntas las manitos la una sobre la otra, esta vez ya no sentado en el set de transmisión, sino en el banco de un parque; me duele suponer que empuña el esfero ya no para explicar el trayecto del esférico, sino para llenar crucigramas. No merece tal retiro. Sea este el momento de pedirle al presidente Santos que, aunque 'el Profe' no tenga prontuario criminal, haga una excepción y le ofrezca un puesto diplomático en Italia.
sábado, 22 de mayo de 2010
Carta del Subcomandante Marcos al Inter de Milán

A Massímo Moratti, Presidente del F. C. Internazionale de Milano.
Milán, Italia.
Subcomandante Insurgente Marcos.
EZLN. Chiapas, México.
Don Massímo:
Ha llegado a nosotros la carta en la que nos comunica que su equipo de fútbol, el F.C. Internazionale, ha aceptado el reto fraternal que les hicimos. Le agradecemos el tono amable de su respuesta y la honesta disposición. A través de los medios de comunicación, nos hemos enterado de las declaraciones de directivos, cuerpo técnico y jugadores del ínter. Todas son una muestra más de la nobleza de sus corazones. Sepa usted que nos felicitamos por haberlos encontrado en nuestro ya largo camino y que es un honor para nosotros el ser una parte del puente que une dos tierras dignas: Italia y México.
Le comunico a usted que. además de vocero del EZLN, he sido designado por unanimidad Director Técnico y encargado de Relaciones Intergalácticas del seleccionado zapatista de fútbol (bueno, en realidad nadie más quiso aceptar el trabajo). En ese carácter, tal vez debería yo aprovechar esta carta para avanzar en la concreción de detalles sobre el cotejo.
Por ejemplo, tal vez le plantearía que, en lugar de que el encuentro futbolístico se limite a un partido, sean 2. Uno en México y otro en Italia. O sea uno de ida y uno de vuelta. Y que en ambos se disputara el trofeo conocido mundialmente como 'El Pozol de Barro'.
Y tal vez le propondría que el juego en México fuera, con ustedes de visitantes, en el Estadio Olímpico México 68, en CU, en el DF., y que lo recaudado en la taquilla fuera para los indígenas desplazados por los paramilitares en Los Altos de Chiapas. Aunque, claro, entonces tendría yo que mandar una carta a la comunidad universitaria de la UNAM (o sea alumnos, maestros, investigadores, trabajadores manuales y administrativos) para pedirles que nos prestaran el estadio, no sin antes prometerles solemnemente que no les pediríamos que guardaran silencio... para luego imponerles la palabra de Don Porfirio.
Y tal vez acordaríamos que, puesto que ya estarían en México, nos echáramos otro partido en Guadalajara, Jalisco, y que la taquilla fuera para apoyar jurídicamente a los jóvenes altermundistas presos injustamente en las cárceles de esa provincia mexicana, y a los presos políticos que hay en todo el país. El transporte no sería problema porque he leído que alguien aquí en México, generoso como antes, ha ofrecido su apoyo.
Y tal vez, si usted está de acuerdo, para los partidos en México, el EZLN se dirigiría en su momento a Diego Armando Maradona, para pedirle que fuera el arbitro central; a Javier El Vasco Aguirre y a Jorge Valdano, para solicitarles que fungieran como árbitros auxiliares (o abanderados); y a Sócrates, mediocampista que fue de Brasil, para que estuviera como 4° arbitro; y tal vez invitaríamos a esos dos intergalácticos que viajan con pasaporte uruguayo: Eduardo Galeano y Mario Benedetti, para que narraran el partido para el Sistema Zapatista de Televisión Intergaláctica ('la única televisión que se lee').
En Italia los comentaristas podrían ser Gianni Mina y Pedro Luis Sullo.
Y, tal vez, para deslindarse de la cosificación de la mujer que se promueve en los partidos de fútbol con las porristas y en los comerciales, el EZLN le pediría a la comunidad lésbico- gay nacional, especialmente a travestís y transexuales, que se organizaran y deleitaran al respetable con novedosas piruetas en los partidos en México y, además de provocar la censura de la TV, el escándalo de la ultraderecha y el desconcierto en las filas del ínter, elevaran así la moral y el ánimo de nuestro equipo. Y es que no hay únicamente 2 sexos y no sólo existe un mundo, y siempre es recomendable que los perseguidos por su diferencia compartan alegrías y apoyos sin dejar de ser diferentes.
Y. ya encarrerados, jugaríamos otro partido en Los Ángeles, en California. EU. cuyo gobernador (que sustituye la falta de neuronas con esteroides) lleva adelante una política criminal en contra de los migrantes latinos. El monto de la taquilla de ese cotejo seria dedicado a la asesoría legal para indocumentados en los USA y para encarcelar a los maleantes del 'Minuteman Project'. Además, el 'dream team' zapatista llevaría una gran manta en la que se leería 'Libertad para Mumia Abu Jamaly Leonard Peltier'.
Es probable que el Bush no permita que nuestros modelos de pasamontañas temporada primavera-verano causen furor en Hollywood, así que el encuentro se podría trasladar al digno suelo cubano, frente a la base militar que, ilegal e ilegítimamente, mantiene el gobierno de EU en Guantánamo. En este caso, cada delegación (la del ínter y la del Ezeta) se comprometería a llevar, al menos, un kilo de alimentos o medicinas por cada uno de sus miembros, como símbolo de protesta contra el bloqueo que sufre el pueblo de Cuba.
Y tal vez le propondría a usted que los partidos de vuelta fueran en Italia, con ustedes de locales (y nosotros también, porque es sabido que la afición italiana es mayoritariamente prozapatista). Uno podría ser en Milano, en su estadio, y el otro donde ustedes decidan (puede ser en Roma, por aquello que dicen que 'todos los partidos llevan a Roma'... ¿o es 'todos los caminos llevan a Roma'?... en fin, es igual). Una de las taquillas sería para apoyar a los migrantes de diferentes nacionalidades que son criminalizados por los gobiernos de la Unión Europea y la otra para lo que ustedes decidan. Pero, eso sí, nosotros necesitaríamos cuando menos un día para ir a Genova a pintarle caracolitos a la estatua de Cristóbal Colón (nota: la probable multa por daños a monumentos deberá ser cubierta por el Inter), y para llevar la flor de un recuerdo al lugar donde cayó el joven altermundista Cario Giuliani (nota: la flor va por nuestra cuenta).
Y, si ya estamos en las Europas, podríamos jugar un partido en Euzkal Herria en el País Vasco. Si no se pudo lo de 'Una oportunidad a la Palabra', intentaríamos entonces 'Una oportunidad a la Patada'. Nosotros nos manifestaríamos frente a la casa matriz de los racistas del BBVA-Bancomer, que tratan de criminalizar la ayuda humanitaria a las comunidades indígenas (tal vez para distraer del proceso judicial que cargan por 'evasión fiscal, cuentas secretas, fondos de pensión ilegales, lavado de dinero, aportaciones secretas a campañas políticas, sobornos para comprar bancos en América Latina y apropiación indebida de bienes' (Carlos Fernández-Vega. 'México S.A.' en La Jornada 25/V/05).
Mmh... Parece que ya serían entonces 7 partidos (lo que no está mal, porque así le disputaríamos la audiencia a la Eurocopa, a la Libertadores y a las eliminatorias para el Mundial). El 'Pozol de Barro' lo obtendría entonces el que ganara 4 de los 7 partidos (nota: si el equipo zapatista pierde más de 3 encuentros, se anulará el torneo).
¿Demasiados? Bueno Don Massino, tiene usted razón, tal vez es mejor dejarlo en 2 partidos (uno en México y otro en Italia), porque no queremos manchar mucho el historial de Inter con las derrotas que seguro les propinaremos.
Tal vez, para equilibrar un poco su evidente desventaja, le pasaría a usted información secreta. Por ejemplo, que el seleccionado zapatista es mixto (o sea que hay hombres y mujeres), que jugamos con botas de las llamadas 'mineras' (o sea que tienen punta de acero, por eso se ponchan los balones), que, según nuestros usos y costumbres, el partido sólo se acaba cuando no queda en pie ninguno de los jugadores de uno de los equipos (o sea que son de alta resistencia), que el EZLN podría reforzarse a discreción (o sea que los mexicanos 'Bofo' Bautista y Maribel 'Marigol' Domínguez pudieran aparecer en la alineación... si es que aceptan); y que hemos diseñado un uniforme camaleónico (sí vamos perdiendo, a nuestra camiseta le aparecen rayas negras y azules, confundiendo al rival, al arbitro... y al público). También que hemos estado practicando, con relativo éxito, dos nuevas jugadas: la 'marquiña avanti fortiori' (nota: traducido a términos gastronómicos sería algo así como una torta de pizza y guacamole) y la 'marquiña caracoliña con variante inversa' (nota: el equivalente a espaguetti con frijoles de la olla, pero rancios).
Con todo esto (y algunas otras sorpresas) tal vez revolucionaríamos el balompié mundial, y entonces, tal vez, el fútbol dejaría de ser sólo un negocio y sería, otra vez, un juego divertido. Un juego hecho, como usted bien lo dice, de sentimientos verdaderos.
Tal vez... Sin embargo, la presente es sólo para reiterarle a usted y a su familia, a todos los hombres y mujeres en torno al Inter y a la afición nerazzurro, el cariño, el agradecimiento y la admiración que les tenemos (aunque les advierto que, frente a la portería, no habría piedad ni misericordia). De todo lo demás, bueno... tal vez... pero... Vale, Salud y que pronto se encuentren en los dos suelos las verde-blanco-rojo que cobijan nuestras dignidades.
Desde las montañas del Sureste Mexicano.
Subcomandante Insurgente Marcos (D. T. Z.) (diseñando jugadas de pizarrón y discutiendo con Durito porque él insiste en que, en lugar del tradicional 4-2-4, presentemos el 1-1-1-1-1-1-1-1-1-1-1 que, dice, es desconcertante).
México, mayo del 2005.
PD: PARA LA FEDERACIÓN MEXICANA DE FÚTBOL, EL REAL MADRID, EL BAYERN MUNICH, EL OSASUNA, EL AJAX, EL LIVERPOOL Y EL EQUIPO DE LA FERRETERÍA GONZÁLEZ.- Lo lamento, tengo contrato exclusivo con el Ezetaelene.
PD: CON TONO Y VOLUMEN DE CRONISTA DEPORTIVO.-El Sup, usando la táctica del uruguayo Obdulio Varela en la final contra Brasil (Mundial de Fútbol, Estadio Maracaná, Río de Janeiro, 16/VII/1950), con el balón en la mano ha caminado como en cámara lenta (a partir de mayo del 2001), desde la portería zapatista. Luego de reclamarle al arbitro la ilegitimidad del gol recibido, pone el esférico en el centro de la cancha. Voltea a ver a sus compañeros e intercambian miradas y silencios. Con el marcador, las apuestas y el sistema entero en contra, NADIE tiene esperanzas en los zapatistas. Empieza a llover.Publicada originalmente en mayo de 2005
lunes, 9 de noviembre de 2009
viernes, 16 de octubre de 2009
viernes, 14 de agosto de 2009
domingo, 1 de febrero de 2009
domingo, 28 de diciembre de 2008
El Bohemian Rhapsody en versión futbolera
En un programa radiofónico de la BBC han compuesto una versión del Bohemian Rhapsody de Queen con nombres de futbolistas.
En esta peculiar versión, en la que predominan nombres de los jugadores de la Premier, han cambiado cada palabra del Bohemian Rhapsody (hasta 606) por nombres de futbolistas.