lunes, 11 de agosto de 2025
Apoyar a Palestina en St. Pauli: el viacrucis de Jackson Irvine
domingo, 10 de agosto de 2025
Salah cuestiona el ‘adiós’ de la UEFA al exjugador palestino Suleiman Obeid
miércoles, 23 de julio de 2025
Soutenir le peuple palestinien à St. Pauli: le chemin de croix de Jackson Irvine
miércoles, 21 de mayo de 2025
"Prohibido decir Palestina": Lineker, despedido de la BBC por compartir una crítica a Israel
Por Ezequiel Fernández Moores
No puede hablar Gary Lineker, despedido luego de casi treinta años en la BBC. Tampoco el utilero de Arsenal, que fue echado en Nochebuena. Y, mucho menos, la FIFA, que volvió a tirar la pelota afuera en su Congreso de Asunción. Para el fútbol, Palestina sigue siendo una palabra maldita. No importan las nuevas advertencias dramáticas de Naciones Unidas de “hambruna masiva” en una Gaza destruida y que sufre bloqueo. Ni que ayer mismo el Reino Unido, austero durante todo el conflicto, considerara “monstruosos” los llamados de ministros israelíes a “purificar Gaza”. Y que Francia y Canadá hablaran de planes israelíes “atroces”. La pelota elige el silencio. Y la censura.
¿Acaso deberíamos creer que Lineker, comentarista estrella de la TV, y que jamás recibió siquiera tarjetas amarillas en su impecable carrera como goleador histórico del fútbol inglés, fue echado de la BBC por el error de haber reposteado una crítica a Israel que incluía el tópico antisemita con el emoji de una rata? Lineker, que jamás tuvo expresiones antisemitas en toda su carrera y borró de inmediato esa publicación y pidió disculpas “sin reservas” apenas fue advertido del significado de la rata, pasó a ser el peor de los antisemitas.
El error fue grosero y su despido puede tomarse como parte de las “reglas del juego”. Pero la carnicería en su contra y el “bla bla blá” sobre la necesidad de independencia o neutralidad de la BBC (que no fue igual de rigurosa para otros casos, pero de línea opuesta) fueron mensajes claros. Prohibido decir Palestina.
Tres días antes del espantoso emoji de la rata, Lineker, de 64 años, había sido premiado “por su destacada contribución al juego” en los Football Business Awards en Londres. Cinco millones de televidentes siguen desde hace años sus comentarios entre brillantes e irónicos, que tienen lenguaje y gracia. Sabe reírse también de sí mismo. Todos los primeros ministros se reunieron con él. Laboristas y conservadores.
Admirador eterno de Diego Maradona y Leo Messi, Lineker, hoy millonario, hijo de verduleros, comenzó a interesarse públicamente por la política en 2016, cuando tuiteó sobre los refugiados y el tabloide The Sun intentó su despido de la BBC. Apoyó luego al jugador Marcus Rashford en su lucha por comedores populares. Denunció la “retórica nazi” de ministros conservadores y lo sacaron de “Match of the Day”, su programa bandera, pero el apoyo de sus compañeros provocó su reincorporación inmediata.
Denunció a Qatar en plena trasmisión de la apertura del último Mundial. Eso no molestó. Tampoco que pidiera por Ucrania, claro. El problema fue Palestina. Afirmar, como se denunció en la Corte Penal Internacional, de La Haya, que hay un “genocidio” en marcha (“matar bebés”, rogó ayer Yair Golan, líder político opositor israelí, “no puede ser un hobby”).
Mucho menos conocida que Lineker es la historia de Mark Bonnick, utilero de Arsenal, 22 años vinculado con el club de Londres, hasta que fue despedido en la Nochebuena de 2024, acusado de provocarle “descrédito” a la institución porque también él expresó en sus redes “dolor, ira y tristeza por las atrocidades en Gaza”.
Bonnick, defendido por el Centro Europeo de Apoyo Legal (CEAL) y por hinchas de Arsenal que muestran pancartas fuera del Emirates, también fue acusado de antisemita porque habló de “supremacía judía” y “limpieza étnica”, términos en línea, se defiende, con la organización israelí de derechos humanos B’Tselem y Human Rights Watch. Se quedó sin empleo aún cerca de la jubilación y está viejo para trabajar en la construcción, como le ofreció un amigo. Pero recuerda que creció en una vivienda social y que no le gusta la injusticia. Y dice que no está arrepentido “de nada”.
¿Y la FIFA? La semana pasada, en el Congreso de Asunción, Palestina denunció por enésima vez a sus estadios hechos escombros, cientos de futbolistas asesinados, y la existencia de por lo menos seis clubes fundados en territorios ocupados, puntos violatorios de los Estatutos de la FIFA, como recordó el jueves Susan Shalabi, vicepresidenta de la Federación Palestina de Fútbol (PFA), reclamando sanciones contra Israel . La FIFA, que abrió hace un año dos investigaciones, respondió otra vez con su burocracia. La necesidad de seguir consultando a expertos. Y de no imponerse fechas topes. Sin apuro. “Pasando el balde de un comité a otro”, como dijo Shalabi en Asunción, “mientras se borra el fútbol en Palestina”.
Lineker se despedirá este domingo del “Match of the Day”. Ya no trasmitirá el Mundial 2026. Como todos, debe aclarar su repudio al ataque de Hamas del 7 de octubre de 2024. Pero recuerda también la historia vieja del conflicto. Cofundador de Goalhanger Podcasts, su serie “The Rest Is History” (y sus derivados sobre política, fútbol, entretenimiento y dinero), acumuló más de 400 millones de descargas en 2024. Incluye teatros agotados y gira por Estados Unidos. Desfilan desde Osama bin Laden a Watergate, de la CIA a Churchill, Nixon y Hitler. Se trata de citar un hecho, una fecha, un personaje clave, y, a partir de allí, “el resto es historia”. Buscándole “alternativas”, la BBC le ofreció en su momento conducir un programa de cocina. Pero Lineker decidió hablar de Palestina. Y el resto…el resto es historia.
*Publicado originalmente en La Nación.
lunes, 19 de mayo de 2025
Lev Yashin, elegido el mejor portero de la historia del fútbol
La entidad hizo un análisis individual y colectivo de varios guardametas postulados, reconociendo a la Araña Negra como el primero del ranking. El italiano Gianluigi Buffon quedó en segundo lugar y el alemán Manuel Neuer, tercero.
El legendario guardameta de la Unión Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) conserva hasta la fecha la condición de ser el único portero en recibir el Balón de Oro.
Con el Dinamo de Moscú, Yashin ganó cinco campeonatos nacionales de la Unión Soviética y tres veces la copa nacional. Con dicho club jugó toda su carrera, entre 1949 y 1971.
Como integrante de la Selección Soviética, la Araña Negra fue campeón olímpico en 1956, y campeón europeo en 1960. En la URSS fue condecorado con la Orden de Lenin.
A criterio de los especialistas deportivos, Yashin es la figura más relevante de las porterías, no sólo por sus títulos colectivos e individuales, sino por su impacto en el juego. Es considerado un pionero del rol activo del arquero, al ser uno de los primeros en salir del área para anticiparse y en ordenar la defensa con voz firme.
viernes, 14 de marzo de 2025
Futbolistas colombianos votan por ir a huelga
miércoles, 29 de enero de 2025
La patada de Cantona, 30 años después
lunes, 30 de septiembre de 2024
Futbolista noruego rechaza firmar con club israelí: "es dinero manchado de sangre"
viernes, 20 de septiembre de 2024
Norwegian footballer rejects move to Israeli club, refuses offer as 'blood money'
martes, 17 de septiembre de 2024
Arquero ucraniano evade el reclutamiento y se refugia en el fútbol bielorruso
viernes, 5 de julio de 2024
Jules Koundé rechaza el voto a la extrema derecha en Francia
sábado, 17 de febrero de 2024
Rebeldes del Fútbol: Didier Drogba
En este episodio se muestra el crucial papel que jugó el futbolista marfileño Didier Drogba en la superación de la guerra civil en su país
sábado, 21 de octubre de 2023
Mohamed Salah pide parar la matanza de inocentes en Gaza
El delantero del Liverpool reaccionó a los terribles ataques israelíes que han dejado cientos de muertos palestinos. Exigió que se permita ayuda humanitaria.
Mohamed Salah, el carismático delantero egipcio del Liverpool, reaccionó ante la situación que se presenta en la Franja de Gaza, sometida a un brutal ataque del estado de Israel desde el 7 de octubre.
Motivado por el bombardeo de un hospital que dejó centenares de muertos, el jugador publicó un video en sus redes sociales en las que pide parar la masacre y permitir la ayuda humanitaria.
"Las escenas en el hospital son horrorosas..." dijo Salah con voz firme. "La gente de Gaza necesita comida, agua y suministros médicos urgentemente. Debe permitirse que llegue ayuda humanitaria de manera inmediata", exigió.
El jugador egipcio se mostró profundamente afectado por las imágenes de "violencia, angustia y brutalidad". "Es insoportable ver la escalada de las últimas semanas", continuó. "Todas las vidas son sagradas y deben protegerse. La masacre tiene que parar", dijo.
El video de Mohamed Salah se convirtió en un llamado de atención a nivel mundial. Sus palabras resonaron en las redes sociales y los medios de comunicación.
Salah se une a otros jugadores que han expresado su solidaridad con el pueblo palestino, entre ellos su compatriota Mohamed Elneny y el francés Karim Benzemá.
Reportes de la prensa inglesa agregaron que Salah ha realizado "importantes donaciones" a la organización humanitaria Media Luna Roja, que atiende a los víctimas de Gaza.
La postura de Salah es un gesto de humanidad y solidaridad hacia la población palestina, que viene siendo masacrada por las fuerzas israelíes en represalia por un ataque de Hamás en el sur de Israel.
Salah fue respaldado por la hinchada de Liverpool, que este 21 de octubre ondeó banderas palestinas en el encuentro ante el Everton, que se selló con victoria 2-0 con tantos del egipcio.
lunes, 16 de octubre de 2023
Hinchas del Arsenal critican al club por postura sobre Gaza
sábado, 29 de julio de 2023
El exarquero Leandro Castellanos aspirará al Concejo de Bogotá
sábado, 19 de noviembre de 2022
Héctor Bellerín critica el Mundial de Catar por “la carga” de los trabajadores muertos
sábado, 5 de marzo de 2022
Jugador turco se niega a vestir camiseta de apoyo a Ucrania
El futbolista Aykut Demir, del Erzurumsport de la segunda división turca, fue el único miembro de su equipo que no quiso lucir una prenda alusiva a la confrontación ruso-ucraniana. “Quiero el mismo trato para otros conflictos”, explicó.
Aykut Demir, capitán del Erzurumspor, equipo de la segunda división de Turquía, cuestionó las expresiones de apoyo que desde el mundo del fútbol se vienen dando hacia Ucrania, al abstenerse de vestir una camiseta alusiva al tema.
“Sólo les duele Europa. Miles de personas mueren todos los días en Medio Oriente. Aquellos que ignoran la persecución allí son los que hacen estas cosas cuando se trata de Europa” dijo al medio turco Fanatik.
“No me sentí cómodo usando la camiseta porque no se usa cuando se trata de otros países. Si lo hiciera, mi conciencia no estaría tranquila. También me entristece que haya guerra en cualquier parte del mundo. Comparto el dolor de personas inocentes sea donde sea. Estoy en contra de la guerra en Ucrania pero quiero el mismo trato para otros conflictos”, agregó.
Mientras las autoridades del fútbol vienen tomando partido por Ucrania ante el conflicto con Rusia, algunos usuarios de redes sociales aplaudieron el gesto de Demir por develar el doble rasero de esta postura, considerada como hipócrita.
Luego de que el gobierno ruso invadiera territorio ucraniano, la FIFA y la UEFA desafiliaron indefinidamente al fútbol ruso y lo excluyeron de toda competición oficial, incluyendo la Copa Mundial Catar 2022. La medida se hace extensiva a todas las ramas, categorías y clubes.
Ligas como la española e inglesa han incorporado a sus transmisiones algunos mensajes como “No a la guerra” o los colores azul y amarillo de la bandera ucraniana. Sin embargo, aficionados cuestionan esta postura, pues la misma FIFA ha prohibido que jugadores, hinchas o cualquier entidad afiliada emita mensajes políticos. En el pasado, jugadores han sido sancionados, por ejemplo, por expresar apoyo al pueblo palestino.
viernes, 12 de noviembre de 2021
Cambiemos el sistema para luchar contra la crisis climática
sábado, 18 de septiembre de 2021
¡Falcao sí, Presa no!
Falcao García debutó este 18 de septiembre en el triunfo por 3-0 ante el Getafe. El delantero samario ingresó en el segundo tiempo y marcó el tercer gol.
martes, 15 de junio de 2021
Cristiano Ronaldo recomienda tomar agua y no la gaseosa que patrocina la Eurocopa
La estrella de la Selección Portugal, Cristiano Ronaldo, cuestionó a uno de los patrocinadores de la Eurocopa, la multinacional Coca-Cola, y recomendó, en cambio, beber agua.
Durante una rueda de prensa en el marco del torneo, el jugador retiró dos botellas de la famosa bebida que se exponían en la mesa, y en cambio puso una de agua.
La salud física ha sido una de las obsesiones de Cristiano Ronaldo, quien ha brillado en clubes como el Real Madrid y la Juventus. En varias ocasiones ha explicado que está en contra de las bebidas azucaradas y de la comida poco saludable.
El gesto de Cristiano provocó una caída del 1,6% para la compañía en el mercado bursátil, lo que se tradujo en una devaluación de 4 mil millones de dólares.