Mostrando entradas con la etiqueta Futbolistas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Futbolistas. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de agosto de 2025

Apoyar a Palestina en St. Pauli: el viacrucis de Jackson Irvine

El capitán del St. Pauli, el australiano Jackson Irvine, ha sido acusado de “antisemitismo” por su propia hinchada por expresar su apoyo al pueblo palestino.



Por Camilo Rueda Navarro

El australiano Jackson Irvine, jugador del FC St. Pauli alemán desde el 2021, vive un “viacrucis” por expresar su apoyo al pueblo palestino y denunciar el genocidio que éste padece por parte de las fuerzas de Israel.

Una parte significativa de su afición defiende ciegamente a Israel. Y el caso de Irvine “ilustra cómo la más mínima expresión de solidaridad con Palestina es perseguida allí”, registra Yann Dey-Helle en un editorial de la página Dialectik Football.

“En el St. Pauli, que durante mucho tiempo ha navegado bajo la imagen de un club rebelde y antifascista, no es bueno defender la liberación de Palestina”, explica Dey-Helle.

Esto queda en evidencia con el caso de Jackson Irvine, quien pasó de icono a paria luego de publicar en sus redes sociales una foto como “historia” portando una camiseta con la leyenda “FC Palestine”.

“La humanidad por encima de todo”

“Me pareció profundamente insultante y doloroso ser estigmatizado de esta manera. Nunca he hecho nada en mi vida ni en este club que sea discriminatorio u odioso hacia nadie. Siempre he puesto la humanidad por encima de todo”, expresó Irvine desde Flachau, Austria, donde el St. Pauli se encuentra en pretemporada.

El blog Millernton, que publica información de la afición del St. Pauli, lo criticó por “no distanciarse claramente de cualquier cuestionamiento del derecho de Israel a existir”.

A pesar de su defensa de la diversidad sexual y del movimiento Black Lives Matter (que el club apoya) su postura sobre Palestina le ha valido fuertes críticas, con la etiqueta de “antisemita”.

“Esto ilustra un clima que sigue siendo sofocante en los alrededores del St. Pauli, a pesar de la evidencia del genocidio palestino”, reflexiona Dey-Helle. “Las acusaciones de antisemitismo surgen ante la más mínima crítica al colonialismo israelí en Palestina”, agrega.

Esta actitud causó un cisma en la afición internacional del St. Pauli tras los hechos de octubre del 2023, cuando un ataque de Hamás al sur de Israel originó una ofensiva de este Estado sobre la Franja de Gaza, la cual ya acumula más de 60.000 muertes, la gran mayoría civiles, incluyendo poblaciones especialmente protegidas, como niños, médicos y periodistas.

Tanto el club como la barra oficial del St. Pauli, que se consideran “antifascistas”, tomaron partido por Israel y se limitaron a condenar a Hamás como grupo terrorista. Esto llevó a que varios clubes de fans internacionales le dieran la espalda y optaran por cesar sus actividades o disolverse.

Pese a la postura mayoritaria del St. Pauli, Jackson Irvine ha sido solidario con el pueblo palestino. En noviembre del 2023, fue uno de los impulsores de una campaña de recaudación de fondos de jugadores de la selección australiana destinada a Oxfam para apoyar la ayuda humanitaria a la población de Gaza, registró Pallonate in Faccia. “Posteriormente, el capitán del St. Pauli continuó apoyando públicamente a Palestina en sus redes sociales”, agregó ese medio italiano.

“La muerte de civiles es una tragedia en cualquier conflicto, y ese debe ser el foco principal del debate”, declaró, a su vez, a la cadena ESPN.

Pero esto le ha llevado a que su propia afición le señale, pues “parece que para seguir siendo un ídolo en el St. Pauli uno debe abstenerse de criticar a Israel”, resume el portal Dialectik Football.

Por ahora, Irvine sólo cuenta con el apoyo de algunas pocas voces disidentes en St. Pauli, como la cuenta de Instagram "fcsp.4.falastin", que apoya a Palestina, y los impulsores de la campaña "Show Israel the Red Card", que pide a las autoridades del fútbol excluir a los equipos israelíes de las competiciones internacionales, exhibiendo pancartas en los partidos del fútbol alemán.

domingo, 10 de agosto de 2025

Salah cuestiona el ‘adiós’ de la UEFA al exjugador palestino Suleiman Obeid

Un futbolista de 41 años fue asesinado por las fuerzas israelíes mientras esperaba ayuda humanitaria en Gaza.



Mohamed Salah cuestionó la “despedida” que le dio la UEFA al exfutbolista palestino Suleiman Obeid, quien, según informes, fue asesinado a tiros por fuerzas israelíes mientras esperaba ayuda en Gaza.

"¿Puedes decirnos cómo murió, dónde y por qué?”, preguntó Salah en la red social X.

Salah pedía respuesta a una publicación de la UEFA que decía: “Despedida a Suleiman al-Obeid, el ‘Pelé palestino’. Un talento que dio esperanza a innumerables niños, incluso en los momentos más oscuros”.

Obeid, de 41 años, fue fatalmente herido por disparos de fuerzas israelíes el miércoles mientras esperaba entre multitudes por ayuda cerca de un sitio de distribución en el sur de Gaza, según informó la Asociación de Fútbol de Palestina. Deja atrás a una esposa y cinco hijos.

La oficina de derechos humanos de la ONU dijo el mes pasado que unos 1.400 palestinos han sido asesinados buscando ayuda en Gaza desde mayo, casi todos por fuego israelí.

La campaña aérea y terrestre de Israel ha matado a decenas de miles de personas en Gaza, desplazado a la mayor parte de la población, destruido vastas áreas y empujado al territorio hacia la hambruna.

Con información de AP

miércoles, 23 de julio de 2025

Soutenir le peuple palestinien à St. Pauli: le chemin de croix de Jackson Irvine

Pris dans une polémique suite à la publication d’une photo où il pose avec un maillot pro-palestinien, Jackson Irvine a pris la parole. Accusé d’antisémitisme, le capitaine de St. Pauli – dont une part importante de la fanbase défend aveuglément Israël – illustre comment la moindre expression de solidarité envers la Palestine y est traquée.



Yann Dey-Helle
Dialectik Football

Depuis Flachau en Autriche, où le FC St. Pauli est en stage de pré-saison, Jackson Irvine a enfin pu répondre aux accusations gratuites d’antisémitisme dont il est la cible par des supporters du club dont il porte le maillot depuis 2021. Il est apparu affecté, mais soulagé de pouvoir s’exprimer face à la mécanique habituelle qui cherche à discréditer les voix qui dénoncent le génocide en cours depuis octobre 2023 à Gaza. A St. Pauli, qui a longtemps surfé sur l’image d’un club rebelle et antifasciste, il ne fait pas bon défendre la libération de la Palestine.

Plusieurs fanclubs internationaux ont depuis tourné le dos au club et se sont dissouts. Au sein d’une communauté, à l’image des ultras USP, gangrénée par la mentalité “antideutsch”, l’accusation d’antisémitisme commence à la moindre critique du colonialisme israélien en Palestine. Capitaine apprécié de St. Pauli, Jackson Irvine n’y a pas échappé non plus. “J’ai trouvé profondément insultant et blessant qu’on me stigmatise ainsi. Je n’ai jamais rien fait dans ma vie, ni dans ce club, qui soit discriminatoire ou haineux envers quiconque. J’ai toujours placé l’humanité avant tout.”

“Une modeste façon d’attirer l’attention”

Il aura suffi d’un cliché, publié en “story” sur les réseaux sociaux, avec un maillot griffé “FC Palestine”, pour le voir passer d’icône à paria aux yeux de la frange la plus radicalisée des fans de St. Pauli. Sur ce fameux maillot, la Palestine est représentée avec les frontières d’avant 1948. Et voilà Irvine accusé de cautionner la négation de l’existence de l’État hébreu. Illustration d’un climat qui reste étouffant autour de St. Pauli, malgré l’évidence du génocide des Palestiniens. Le bilan atteint 60 000 morts, la quasi totalité des hôpitaux détruits ou endommagés et un blocus sur l’aide humanitaire qui mène à la famine.

“Mon intention était d’exprimer ma solidarité avec la population palestinienne, en particulier à Gaza, qui subit des atrocités indescriptibles. Ce n’était qu’une façon modeste d’attirer l’attention”, s’est défendu l’international australien. Le blog MillernTon lui reproche de ne pas s’être dissocié clairement de toute remise en cause du droit d’Israël à exister et préfère commenter ce qu’il n’a pas dit. “Il aurait pu exprimer des regrets si ce geste avait blessé quelqu’un, mais il ne l’a pas fait”, lit-on dans l’article qui se veut nuancé, qualifiant pudiquement ce qui se passe à Gaza de “difficile à supporter”.

Au vu des difficultés à critiquer Israël à St. Pauli, il était prévisible que la prise de position symbolique d’Irvine provoquerait des réactions. Comme le rappelle le média italien Pallonate in Faccia, les premières initiatives publiques de Jackson Irvine sur la situation en Palestine remontent pourtant à novembre 2023. Il avait alors été l’un des initiateurs d’une cagnotte des joueurs de la sélection australienne destinée à l’ONG Oxfam pour soutenir l’aide humanitaire destinée à la population gazaouie.

“La mort de civils est une tragédie dans tout conflit, et c’est cela qui doit primer dans le débat”, avait-il déjà expliqué à ESPN. Jackson Irvine avait aussi exprimé sa solidarité envers les footballeurs palestiniens, la veille de les affronter avec l’Australie dans un match de qualification pour la Coupe du Monde. “Par la suite, le capitaine de St. Pauli a continué à se positionner publiquement en faveur de la Palestine sur ses réseaux sociaux (la dernière fois en décembre), tout comme deux autres joueurs du club hambourgeois, Dapo Afolayan et Elias Saad”, précise encore Pallonate in Faccia.

“Show Israël the Red Card!”

De la défense des droits des LGBTQ+ au soutien à Black Lives Matter, en passant par son rejet affirmé des populismes de droite, Irvine est un footballeur atypique. Mais à croire que, pour rester une idole à St. Pauli, il faille s’interdire de critiquer Israël. Dans ce décor particulier, le joueur peut compter sur les rares voix critiques qui s’y font entendre, autour du compte Instagram “fcsp.4.falastin”. Des banderoles sont aussi apparues en tribune latérale en écho à la campagne “Show Israël the Red Card”, demandant aux instances d’exclure les clubs israéliens des compétitions continentales, sur le modèle du sort réservé aux clubs russes.

Jackson Irvine ne va même pas jusque là. Lors de sa prise de parole, il s’est déclaré “content que la tempête soit en partie passée”. Mais pour MillernTon qui se fait le relais des supporters, “tant qu’il ne prendra pas explicitement ses distances avec ce qui lui vaut les accusations d’antisémitisme, cette affaire ne sera pas close, ni pour lui, ni pour le FC St. Pauli.” Leur histoire commune va-t-elle pouvoir continuer à s’écrire dans ces conditions?

miércoles, 21 de mayo de 2025

"Prohibido decir Palestina": Lineker, despedido de la BBC por compartir una crítica a Israel

El exdelantero de la selección inglesa fue despedido de la cadena BBC por publicar un contenido crítico de Israel.


Por Ezequiel Fernández Moores

No puede hablar Gary Lineker, despedido luego de casi treinta años en la BBC. Tampoco el utilero de Arsenal, que fue echado en Nochebuena. Y, mucho menos, la FIFA, que volvió a tirar la pelota afuera en su Congreso de Asunción. Para el fútbol, Palestina sigue siendo una palabra maldita. No importan las nuevas advertencias dramáticas de Naciones Unidas de “hambruna masiva” en una Gaza destruida y que sufre bloqueo. Ni que ayer mismo el Reino Unido, austero durante todo el conflicto, considerara “monstruosos” los llamados de ministros israelíes a “purificar Gaza”. Y que Francia y Canadá hablaran de planes israelíes “atroces”. La pelota elige el silencio. Y la censura.

¿Acaso deberíamos creer que Lineker, comentarista estrella de la TV, y que jamás recibió siquiera tarjetas amarillas en su impecable carrera como goleador histórico del fútbol inglés, fue echado de la BBC por el error de haber reposteado una crítica a Israel que incluía el tópico antisemita con el emoji de una rata? Lineker, que jamás tuvo expresiones antisemitas en toda su carrera y borró de inmediato esa publicación y pidió disculpas “sin reservas” apenas fue advertido del significado de la rata, pasó a ser el peor de los antisemitas.

El error fue grosero y su despido puede tomarse como parte de las “reglas del juego”. Pero la carnicería en su contra y el “bla bla blá” sobre la necesidad de independencia o neutralidad de la BBC (que no fue igual de rigurosa para otros casos, pero de línea opuesta) fueron mensajes claros. Prohibido decir Palestina.

Tres días antes del espantoso emoji de la rata, Lineker, de 64 años, había sido premiado “por su destacada contribución al juego” en los Football Business Awards en Londres. Cinco millones de televidentes siguen desde hace años sus comentarios entre brillantes e irónicos, que tienen lenguaje y gracia. Sabe reírse también de sí mismo. Todos los primeros ministros se reunieron con él. Laboristas y conservadores.

Admirador eterno de Diego Maradona y Leo Messi, Lineker, hoy millonario, hijo de verduleros, comenzó a interesarse públicamente por la política en 2016, cuando tuiteó sobre los refugiados y el tabloide The Sun intentó su despido de la BBC. Apoyó luego al jugador Marcus Rashford en su lucha por comedores populares. Denunció la “retórica nazi” de ministros conservadores y lo sacaron de “Match of the Day”, su programa bandera, pero el apoyo de sus compañeros provocó su reincorporación inmediata.

Denunció a Qatar en plena trasmisión de la apertura del último Mundial. Eso no molestó. Tampoco que pidiera por Ucrania, claro. El problema fue Palestina. Afirmar, como se denunció en la Corte Penal Internacional, de La Haya, que hay un “genocidio” en marcha (“matar bebés”, rogó ayer Yair Golan, líder político opositor israelí, “no puede ser un hobby”).

Mucho menos conocida que Lineker es la historia de Mark Bonnick, utilero de Arsenal, 22 años vinculado con el club de Londres, hasta que fue despedido en la Nochebuena de 2024, acusado de provocarle “descrédito” a la institución porque también él expresó en sus redes “dolor, ira y tristeza por las atrocidades en Gaza”.

Bonnick, defendido por el Centro Europeo de Apoyo Legal (CEAL) y por hinchas de Arsenal que muestran pancartas fuera del Emirates, también fue acusado de antisemita porque habló de “supremacía judía” y “limpieza étnica”, términos en línea, se defiende, con la organización israelí de derechos humanos B’Tselem y Human Rights Watch. Se quedó sin empleo aún cerca de la jubilación y está viejo para trabajar en la construcción, como le ofreció un amigo. Pero recuerda que creció en una vivienda social y que no le gusta la injusticia. Y dice que no está arrepentido “de nada”.

¿Y la FIFA? La semana pasada, en el Congreso de Asunción, Palestina denunció por enésima vez a sus estadios hechos escombros, cientos de futbolistas asesinados, y la existencia de por lo menos seis clubes fundados en territorios ocupados, puntos violatorios de los Estatutos de la FIFA, como recordó el jueves Susan Shalabi, vicepresidenta de la Federación Palestina de Fútbol (PFA), reclamando sanciones contra Israel . La FIFA, que abrió hace un año dos investigaciones, respondió otra vez con su burocracia. La necesidad de seguir consultando a expertos. Y de no imponerse fechas topes. Sin apuro. “Pasando el balde de un comité a otro”, como dijo Shalabi en Asunción, “mientras se borra el fútbol en Palestina”.

Lineker se despedirá este domingo del “Match of the Day”. Ya no trasmitirá el Mundial 2026. Como todos, debe aclarar su repudio al ataque de Hamas del 7 de octubre de 2024. Pero recuerda también la historia vieja del conflicto. Cofundador de Goalhanger Podcasts, su serie “The Rest Is History” (y sus derivados sobre política, fútbol, entretenimiento y dinero), acumuló más de 400 millones de descargas en 2024. Incluye teatros agotados y gira por Estados Unidos. Desfilan desde Osama bin Laden a Watergate, de la CIA a Churchill, Nixon y Hitler. Se trata de citar un hecho, una fecha, un personaje clave, y, a partir de allí, “el resto es historia”. Buscándole “alternativas”, la BBC le ofreció en su momento conducir un programa de cocina. Pero Lineker decidió hablar de Palestina. Y el resto…el resto es historia.

*Publicado originalmente en La Nación.

lunes, 19 de mayo de 2025

Lev Yashin, elegido el mejor portero de la historia del fútbol

La Federación Internacional de Historia y Estadística del Fútbol confirma a la Araña Negra como el mejor arquero de todos los tiempos.

 
El futbolista soviético Lev Yashin (1929-1990) fue confirmado como el mejor portero de la historia del fútbol por la Federación Internacional de Historia y Estadística del Fútbol (Iffhs).

La entidad hizo un análisis individual y colectivo de varios guardametas postulados, reconociendo a la Araña Negra como el primero del ranking. El italiano Gianluigi Buffon quedó en segundo lugar y el alemán Manuel Neuer, tercero.

El legendario guardameta de la Unión Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) conserva hasta la fecha la condición de ser el único portero en recibir el Balón de Oro.

Con el Dinamo de Moscú, Yashin ganó cinco campeonatos nacionales de la Unión Soviética y tres veces la copa nacional. Con dicho club jugó toda su carrera, entre 1949 y 1971.

Como integrante de la Selección Soviética, la Araña Negra fue campeón olímpico en 1956, y campeón europeo en 1960. En la URSS fue condecorado con la Orden de Lenin.

A criterio de los especialistas deportivos, Yashin es la figura más relevante de las porterías, no sólo por sus títulos colectivos e individuales, sino por su impacto en el juego. Es considerado un pionero del rol activo del arquero, al ser uno de los primeros en salir del área para anticiparse y en ordenar la defensa con voz firme.

viernes, 14 de marzo de 2025

Futbolistas colombianos votan por ir a huelga

Con el 87 por ciento de apoyo, el gremio de futbolistas decide convocar a cese de actividades para pedir el cumplimiento de su pliego.


La Asociación Colombiana de Futbolistas Profesionales (Acolfutpro) anunció este 12 de marzo que convocará a huelga ante la falta de acuerdo en las negociaciones con la Federación Colombiana de Fútbol y la Dimayor. 

Esa entidad, que aglutina al gremio de futbolistas profesionales, en sus ramas tanto masculina como femenina, agotó el diálogo directo de su pliego de negociaciones sin llegar a un arreglo global.

El 87 por ciento de afiliados de Acolfutpro votaron por ir a huelga, mientras que el resto apoyó la opción de acudir a un tribunal de arbitramento.

Las demandas de los jugadores son nueve: Estatuto del jugador; código disciplinario; minuta única; pólizas de salud; partido anual de la selección Colombia; participación sobre derechos de televisión; reuniones con los futbolistas de la selección Colombia; entradas para partidos; y protocolo contra discriminación, acoso y violencia de género.

Acolfutpro cuenta actualmente con 1.221 afiliados de los 36 clubes del fútbol colombiano.

A continuación, el comunicado íntegro:

ACOLFUTPRO informa que, tras la finalización de la etapa de arreglo directo con la FCF y la Dimayor, en el proceso de negociación colectiva de las peticiones, con la mediación del Ministerio del Trabajo, se lograron acuerdos parciales. Sin embargo, no se consiguieron acuerdos en otros puntos sensibles para el mejoramiento de las condiciones laborales de los futbolistas profesionales, tanto hombres como mujeres.

Los nueve puntos en los que no hubo acuerdo fueron: estatuto del jugador, código disciplinario, minuta única, pólizas de salud, partido anual de la selección Colombia, participación sobre derechos de televisión, reuniones con los futbolistas de la selección Colombia, entradas para partidos y protocolo contra discriminación, acoso y violencia de género.

En consecuencia, de acuerdo con el artículo 444 del CST, ACOLFUTPRO llevó a cabo asambleas con los futbolistas profesionales afiliados de los planteles del fútbol colombiano de primera división, del torneo de ascenso y de la liga femenina, quienes por abrumadora mayoría, decidieron la declaratoria de su derecho fundamental a la huelga.

Del total de 1.221 futbolistas que votaron, 1.067 (87,4%) optaron por la huelga, mientras que 154 (12,6%) eligieron el tribunal de arbitramento.

La decisión ya fue puesta en conocimiento del Ministerio del Trabajo e instamos a que, en el marco de sus competencias legales y constitucionales, garanticen nuestro derecho fundamental a la huelga y conminen a los empleadores a no ejercer presiones indebidas como quiera que, eventualmente, pueden incurrir en la violación de la libertad sindical, conforme al artículo 200 del Código Penal.

El inicio del cese de actividades se informará oportunamente y dentro de los términos de ley.

miércoles, 29 de enero de 2025

La patada de Cantona, 30 años después

Se cumplieron tres décadas de la situación en la que el francés lanzó su célebre volada de kung-fu contra Matthew Simmons, el hincha habitué de mitines neonazis.


Por Ezequiel Fernández Moores 

“Ríete y bebe con los vampiros”, canta Eric Cantona susurrando a lo Leonard Cohen. Compuso la canción en pandemia, inspirado por una palabra que lo conmovió en su vida en Lisboa: “saudade”. La llamó “The friends we lost” (Los amigos que perdimos). Abrigo largo negro, anteojos oscuros, barba canosa, sombrero y pantalones rojos, Cantona, octubre de 2023, se despide tras noventa minutos de recital con la cabeza arqueada hacia atrás y los brazos abiertos, como Cristo. La multitud corea como si fuera Old Trafford. “Oh ah Cantona”. De repente, un fan sale de su butaca para abrazarlo. La seguridad se asusta. Pero estamos en el teatro Stoller Hall de Manchester. Y Selhurst Park, la cancha de Crystal Palace en Londres, está muy lejos. Allí, hace treinta años, 25 de enero de 1995, Cantona lanzó su célebre patada de kung-fu contra Matthew Simmons, el hincha habitué de mitines neonazis, que un par de años antes casi mató a un inmigrante y que esa noche le escupió xenofobia. Pero que, según parece, no era nazi.

Simmons, que tenía veinte años, pasó veinticuatro horas preso. Perdió trabajo y amistades. Vendió su historia de negaciones al tabloide The Sun. En 2004 dijo a The Guardian que Cantona era un “mentiroso” y una “basura” que había “arruinado” su vida. Reiteró que en aquel partido ante Manchester United bajó once filas desde su asiento pero para ir al baño y no para insultar al crack francés. Y que solamente le gritó algo “trivial”, que ya ni siquiera recordaba. Cantona salía expulsado por un costado del campo. Se bajó el cuello siempre levantado de su camiseta. Escuchó el grito de Simmons. Zafó el agarre del utilero Norman Davies (el plantel lo apodó “vaselina” luego de eso). Y protagonizó la escena que todo hincha del United define como su “momento JFK” (¿dónde estabas cuando asesinaron a Kennedy?).

La mejor imagen de su patada voladora, igual que La Mano de Diego, no es un video sino una foto. Steve Lindsell unió la acrobacia y al negador. Fue meme en estos días, pero con el rostro de Elon Musk, el hombre que pidió “dejar atrás la culpa del pasado” en un mitín de la ultraderecha alemana, a solo horas del aniversario del Holocausto, del Memorial que afirmó que “Auschwitz no empezó con las cámaras de gas”, sino que fue el resultado de un “odio desarrollado gradualmente por los seres humanos”. Musk apoya hoy a la ultraderecha en todos lados, permite odiar a las minorías en X y saluda con el brazo erguido. Pero él tampoco es nazi.

Alex Ferguson, DT mítico del United, ni siquiera miró a Cantona cuando pasó frente a él. Solo percibió la gravedad del asunto cuando vio de madrugada un VHS que le había grabado su hijo. Cambió su decisión inicial de echar a Cantona porque el francés era masacrado por todos. Viajó a París y se subió a la Harley Davidson de un amigo de Eric para convencerlo de que no se fuera. “Fue uno de mis actos más valiosos en este estúpido trabajo”, diría luego Fergie. Sin él (Cantona fue suspendido por casi nueve meses y condenado a dos semanas de cárcel que cambió por probation), Manchester United no pudo ganar su tercer título al hilo. A su vuelta, fue otra vez bicampeón seguido de la Premier League. Cantona fue mucho más que un jugador. Artista y trasgresor. Símbolo eterno en la naciente Premier League, los hinchas del United le cantaron “La Marsellesa” y lo eligieron su mejor jugador del siglo.

Simmonds, a su vez, creció sin padre en la Inglaterra post Thatcher. Era habitué del Frente Nacional (NF) y de su escindido Partido Nacional Británico (BNP). Minorías intensas de odio neonazi, antisemitismo, supremacismo paramilitar blanco, actores en “el Motín de Lansdowne Road” de 1995, un ataque a hinchas irlandeses al grito de “Muerte al IRA” que obligó a suspender un amistoso de la selección inglesa en Dublin. Antes, Simmonds había atacado con una llave inglesa a un inmigrante de Sri Lanka. Quiso patear al abogado de Cantona en el juicio. En los años siguientes atacó dos veces a un entrenador que no alineaba a su hijo en el equipo juvenil de Fulham (insulto, escupitajo y hasta diez trompadas en la cara). La noche de la patada insultó como siempre y recibió una respuesta única. “Patear a un fascista”, dijo Cantona, “no se saborea todos los días”.

Crítico del racismo, la xenofobia, “los abusos del capitalismo”, la persecución a los migrantes y la devastación de Palestina, Cantona tomó distancia de la discusión pública porque estaba destrozando su salud, aunque sí apuntó contra los creadores de Inteligencia Artificial (“destruirán a la humanidad y al planeta”). Eligió hablar a través del arte. Actuó en más de treinta películas (inolvidable “Looking for Eric”, de Ken Loach), pintó, fue documentalista, fotógrafo y comenzó a cantar. Nacido en Marsella, aprendió con su padre ópera italiana, pasó a Sex Pistols, The Clash, su vida cambió con Jim Morrison y se tatuó a Banksy (“Niña con un globo”).

Jamás “humilde”, y solo seguro de sus dudas, Cantona, de 58 años, nieto de un catalán antifascista, ama a la vida para ver qué hacemos con sus “imperfecciones” y siente a la muerte como “un estímulo para hacer cosas”. Y dice que “saudade” no tiene equivalente en francés o inglés. “Es solo un sentimiento. Es cuando recuerdas por ejemplo a tu abuela y tienes la sensación de verla en un souvenir, hasta que, un segundo después, te das cuenta que no la verás más porque está muerta. Eso es saudade”.

lunes, 30 de septiembre de 2024

Futbolista noruego rechaza firmar con club israelí: "es dinero manchado de sangre"

Ole Saeter declina oferta para jugar en Israel por "objeciones morales".


El futbolista noruego Ole Saeter rechazó una millonaria oferta de traspaso al club israelí Maccabi Haifa, argumentando objeciones morales, informó el canal noruego TV 2.

Saeter, delantero de 28 años, dijo que no podía aceptar la propuesta, a pesar del beneficio financiero que le hubiese traído.

"No quiero que ningún dinero manchado de sangre entre en mi cuenta. Sería una pesadilla", explicó el jugador.

Saeter insistió en que no podía representar el club de un país de moral y valores incompatibles con él. Actualmente milita en el Rosenborg Ballklubha, de la liga noruega, donde ha jugado 53 partidos, en los que ha anotado 32 goles y proporcionado 11 asistencias.

Israel sostiene actualmente una sangrienta ofensiva militar en Gaza, lanzada tras un ataque del grupo palestino Hamas el 7 de octubre del 2023.

A pesar de una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que pide un alto el fuego, Israel prosigue en su embestida, en la que ha matado a más de 41 mil palestinos, en su mayoría mujeres y niños; y ha herido a más de 95 mil.

Pese al rechazo de múltiples gobiernos, entidades y organizaciones, que piden sanciones como un veto al deporte israelí, sus clubes y selecciones siguen compitiendo en certámenes internacionales.

viernes, 20 de septiembre de 2024

Norwegian footballer rejects move to Israeli club, refuses offer as 'blood money'

 'It is a country that I have neither the morals nor the values to represent,' says Rosenborg forward Ole Saeter.


Selcuk Bugra Gokalp
Anadolu Ajansi

Norwegian footballer Ole Saeter has turned down a transfer offer from Israeli club Maccabi Haifa, citing strong moral objections on Wednesday.

Saeter, the 28-year-old Rosenborg forward, told Norwegian channel TV 2 that he could not accept the deal, despite the financial security it would have brought.

"I don't want any blood money coming into my account. It would be a nightmare," Saeter said of the offer.

He said that the deal could have made him "financially independent", but the Rosenborg member insisted that he could not represent a country whose values and actions he opposed.

"It is a country that I have neither the morals nor the values to represent," he added.

Saeter has made 53 appearances for Rosenborg since 2021, scoring 32 goals and providing 11 assists.

Israel has faced international criticism for its ongoing military offensive in Gaza, launched after an attack by the Palestinian group Hamas on Oct. 7 last year.

Despite a UN Security Council resolution calling for a cease-fire, the conflict has continued, with nearly 41,300 people, mostly women and children, killed and over 95,500 injured, according to local health authorities.

martes, 17 de septiembre de 2024

Arquero ucraniano evade el reclutamiento y se refugia en el fútbol bielorruso

Denys Shelikhov cruza a nado la frontera con Hungría y elude el servicio militar. Ahora juega en el Slavia Mozyr.


Por Camilo Rueda Navarro

El arquero ucraniano Denys Shelikhov escapó del servicio militar y se refugió en Bielorrusia, informó el Sport Express. Shelikhov, de 35 años, y quien vistió la camiseta de la selección juvenil de Ucrania, cruzó a nado el río Tisza, en la frontera con Hungría. Finalmente arribó a Bielorrusia, donde se vinculó al club Slavia Mozyr.

Según Sport Express, Shelikhov planeó meticulosamente su escape y pasó dos meses entrenando en el río antes de emprender su osadía.

El deportista tiene una larga carrera en clubes de Europa Oriental. Se destaca su paso por el seleccionado juvenil ucraniano y por el Dnipro, equipo con el que llegó a la final de la Liga Europa en el 2015 (en la que cayó 3-2 ante el Sevilla).

Medios europeos reportan que Shelikhov habría sido llamado a filas para enfrentar a Rusia, tras lo cual optó por escapar del país. Tras conseguir la huida, llegó a Bielorrusia, nación aliada de Rusia, donde continuó con su carrera deportiva en el Slavia Mozyr.

Rusia y Ucrania están enfrentadas bélicamente a raíz del conflicto en la región del Donbass, que desde el 2014 optó por la autodeterminación y su anexión a la Federación Rusa tras el golpe de Estado contra el presidente Viktor Yanukovych.

Desde el 2022, el gobierno ruso reconoció a las repúblicas populares del Donbass e incursionó militarmente para repeler a las fuerzas ucranianas que las desconocen y persisten en dominarlas. 

A raíz de esta situación, múltiples autoridades deportivas han retirado a todos los clubes y seleccionados rusos de las competencias internacionales. A sus deportistas, además, se les prohíbe competir bajo emblemas rusos. Situación que no ocurre con el deporte ucraniano ni con el de otros estados inmersos en ataques bélicos, como el israelí.

Ante esto, la Unión del Fútbol de Rusia ha considerado desafiliarse de la UEFA y solicitar su ingreso a la confederación asiática, aunque hasta la fecha no lo ha materializado.

viernes, 5 de julio de 2024

Jules Koundé rechaza el voto a la extrema derecha en Francia

El jugador del Barcelona y la selección gala dijo que el partido Agrupación Nacional se basa en el odio y la desinformación.


El futbolista del Barcelona y de la selección francesa Jules Koundé se manifestó en contra del voto al partido ultraderechista Agrupación Nacional, por estar "fundado en el odio al prójimo y en la desinformación".

Agrupación Nacional, liderado por Marine Le Pen y Jordan Bardella, es el partido favorito en las elecciones legislativas en Francia, en las que aspira a consolidar su avance registrado en los pasados comicios europeos. 

En un mensaje publicado en redes sociales, Koundé dijo que "la extrema derecha jamás ha llevado a un país hacia más libertades, más justicia y convivencia" y que "nunca va a hacerlo".

"Veo un partido fundado en el odio al prójimo, en la desinformación y cuyas palabras pretenden estigmatizarnos y dividirnos", manifestó el francés de 25 años. 

Por este motivo, Koundé entiende que Agrupación Nacional "no es la solución" para los problemas que atraviesa su país, que no quiere encuadrar "como una lección" sino como "una opinión personal para que la gente haga con ella lo que quiera".

sábado, 17 de febrero de 2024

Rebeldes del Fútbol: Didier Drogba

Capítulo de la serie "Rebeldes del Fútbol", de Eric Cantona



En este episodio se muestra el crucial papel que jugó el futbolista marfileño Didier Drogba en la superación de la guerra civil en su país

sábado, 21 de octubre de 2023

Mohamed Salah pide parar la matanza de inocentes en Gaza

El delantero del Liverpool reaccionó a los terribles ataques israelíes que han dejado cientos de muertos palestinos. Exigió que se permita ayuda humanitaria.

Mohamed Salah, el carismático delantero egipcio del Liverpool, reaccionó ante la situación que se presenta en la Franja de Gaza, sometida a un brutal ataque del estado de Israel desde el 7 de octubre.

Motivado por el bombardeo de un hospital que dejó centenares de muertos, el jugador publicó un video en sus redes sociales en las que pide parar la masacre y permitir la ayuda humanitaria.



"Las escenas en el hospital son horrorosas..." dijo Salah con voz firme. "La gente de Gaza necesita comida, agua y suministros médicos urgentemente. Debe permitirse que llegue ayuda humanitaria de manera inmediata", exigió.

El jugador egipcio se mostró profundamente afectado por las imágenes de "violencia, angustia y brutalidad". "Es insoportable ver la escalada de las últimas semanas", continuó. "Todas las vidas son sagradas y deben protegerse. La masacre tiene que parar", dijo.

El video de Mohamed Salah se convirtió en un llamado de atención a nivel mundial. Sus palabras resonaron en las redes sociales y los medios de comunicación.

Salah se une a otros jugadores que han expresado su solidaridad con el pueblo palestino, entre ellos su compatriota Mohamed Elneny y el francés Karim Benzemá.

Reportes de la prensa inglesa agregaron que Salah ha realizado "importantes donaciones" a la organización humanitaria Media Luna Roja, que atiende a los víctimas de Gaza.

La postura de Salah es un gesto de humanidad y solidaridad hacia la población palestina, que viene siendo masacrada por las fuerzas israelíes en represalia por un ataque de Hamás en el sur de Israel.

Salah fue respaldado por la hinchada de Liverpool, que este 21 de octubre ondeó banderas palestinas en el encuentro ante el Everton, que se selló con victoria 2-0 con tantos del egipcio.


lunes, 16 de octubre de 2023

Hinchas del Arsenal critican al club por postura sobre Gaza

Aficionados del Arsenal en ocho países expresaron su “decepción” por una declaración emitida por el club sobre la situación en Gaza, territorio palestino sometido a un brutal ataque israelí.


Los clubes oficiales de hinchas del Arsenal en Medio Oriente y el norte de África criticaron al club por una declaración sobre la situación en Gaza, territorio palestino que sufre actualmente intensos bombardeos y un asfixiante bloqueo por parte de Israel.

La declaración del Arsenal expresaba su "profundo pesar por todos los afectados por los ataques en Israel” (...) y la “tragedia humana” que “cobró vidas inocentes tanto en Israel como en Gaza". Este pronunciamiento generó una fuerte reacción por parte de los clubes oficiales de aficionados del Arsenal en Argelia, Egipto, Kuwait, Líbano, Marruecos, Omán, Siria y Sudán.

En su comunicado, estos clubes de hinchas expresaron su decepción por la ausencia de reconocimiento del “genocidio” que está teniendo lugar en Gaza. Además, señalaron la diferencia en el vocabulario utilizado por el Arsenal para describir los eventos en Israel como un “ataque”, mientras que lo que ocurre en Gaza se denomina una “tragedia humana en desarrollo”, como si fuera un desastre natural. Esta distinción en el lenguaje ha suscitado críticas y ha sido interpretada como un intento de minimizar la gravedad de la situación en Gaza.

Los clubes de aficionados también aprovecharon la ocasión para reiterar su fuerte apoyo al pueblo palestino y su derecho a resistir contra el régimen del apartheid bajo el que han vivido durante 75 años. Este mensaje refleja la solidaridad de una parte significativa de la comunidad de hinchas del Arsenal con la causa palestina.

El Arsenal, al republicar una declaración emitida por la Liga Premier sobre el conflicto, expresó su pesar por los afectados tanto en Israel como en Gaza, subrayando su apoyo a las comunidades afectadas en todo el mundo. Además, anunció que en próximos partidos se rendirá homenaje a aquellos que han perdido la vida.

El pasado fin de semana se guardó un minuto de silencio en el partido femenino entre el Arsenal y el Aston Villa, y se ha programado otro para el juego masculino entre el Arsenal y el Chelsea. Estos actos simbólicos buscan honrar a las víctimas del conflicto y enviar un mensaje de paz y solidaridad.

El conflicto también ha tenido repercusiones en el ámbito de los jugadores. Alex Zinchenko, jugador del Arsenal de origen ucraniano, fue criticado por compartir una publicación de apoyo a Israel. Este gesto generó controversia entre la afición.

En cambio, Mohamed Elneny, originario de Egipto, ha mostrado su apoyo a Palestina al cambiar su foto de perfil por la bandera palestina. Este gesto refleja la diversidad de opiniones y sensibilidades de los jugadores en torno a un conflicto que ha generado impacto a nivel global.

La postura oficial del Arsenal se encuentra ahora cuestionada por sus aficionados, tanto en Inglaterra como en otras naciones del globo. La postura de este grupo de hinchas le demandan un mayor compromiso humanitario por la situación que se vive en Gaza.


sábado, 29 de julio de 2023

El exarquero Leandro Castellanos aspirará al Concejo de Bogotá

Tras retirarse del fútbol profesional, el exguardameta de Independiente Santa Fe buscará una curul en el Concejo capitalino.



Leandro Castellanos, exarquero de Independiente Santa Fe, será candidato al Concejo de Bogotá en las elecciones regionales del 29 de octubre.

Castellanos, quien también vistió la camiseta de la Selección Colombia y de otros clubes del país, ocupará el renglón 22 de la lista de la Alianza Verde.

El exjugador, oriundo de Toledo (Norte de Santander), se había retirado del fútbol profesional en enero pasado. En Santa Fe, donde jugó por ocho años, ganó seis títulos: una liga, tres superligas, la Copa Suramericana y la Copa Suruga. Además, dejó el máximo registro de valla invicta en la historia del club, con 922 minutos, marca conseguida en el 2019.

Debutó en el Cúcuta Deportivo y luego pasó por clubes como Pumas de Casanare, Deportivo Pereira, América, Deportivo Cali e Independiente Medellín. También fue convocado a la Selección Colombia de mayores en varias oportunidades.

Tras su retiro del fútbol, expresó su deseo de impulsar proyectos sociales. Su hermano, Jairo Alberto Castellanos, es militante de la Alianza Verde y actualmente es senador de la República por ese movimiento.

En junio pasado, la Cámara de Representantes le otorgó la Orden al Mérito en reconocimiento a su "liderazgo dentro y fuera de las canchas".

sábado, 19 de noviembre de 2022

Héctor Bellerín critica el Mundial de Catar por “la carga” de los trabajadores muertos

El jugador del Barcelona se refirió a la tragedia que deja la construcción de los estadios para la copa y llamó a “buscar humanidad”.


Redacción
Fútbol Rebelde 

El futbolista Héctor Bellerín, actualmente en el Barcelona, criticó la celebración de la Copa Mundial de Fútbol en Catar por “la carga de 6.500 personas que han muerto” en la construcción de los estadios para el torneo.
 
Bellerín expresó estas opiniones en la ceremonia de premios de la Revista GQ, que lo reconoció como uno de los “Hombres del Año 2022”.
 
El futbolista catalán dijo tener “sentimientos encontrados” al no ser convocado por la selección española y perderse la cita mundialista, situación que al mismo tiempo lo “alegra” por la tragedia humanitaria que deja la construcción de los escenarios para la copa.
 
Se refirió a ellos como “personas de países como Pakistán, Bangladesh, la mayoría hombres de 30 a 40 años, que lo único que buscaban era una vida digna para ellos y para sus familias”.
 
Agregó que el fútbol, como reflejo de la sociedad, es evidencia “de la avaricia, del egoísmo, de que no hay límite, de la desigualdad”. Y concluyó diciendo que “la única forma de tirar esta barrera es la de buscar la humanidad”.

sábado, 5 de marzo de 2022

Jugador turco se niega a vestir camiseta de apoyo a Ucrania

El futbolista Aykut Demir, del Erzurumsport de la segunda división turca, fue el único miembro de su equipo que no quiso lucir una prenda alusiva a la confrontación ruso-ucraniana. “Quiero el mismo trato para otros conflictos”, explicó.

 


Aykut Demir, capitán del Erzurumspor, equipo de la segunda división de Turquía, cuestionó las expresiones de apoyo que desde el mundo del fútbol se vienen dando hacia Ucrania, al abstenerse de vestir una camiseta alusiva al tema.

“Sólo les duele Europa. Miles de personas mueren todos los días en Medio Oriente. Aquellos que ignoran la persecución allí son los que hacen estas cosas cuando se trata de Europa” dijo al medio turco Fanatik.

“No me sentí cómodo usando la camiseta porque no se usa cuando se trata de otros países. Si lo hiciera, mi conciencia no estaría tranquila. También me entristece que haya guerra en cualquier parte del mundo. Comparto el dolor de personas inocentes sea donde sea. Estoy en contra de la guerra en Ucrania pero quiero el mismo trato para otros conflictos”, agregó.

Mientras las autoridades del fútbol vienen tomando partido por Ucrania ante el conflicto con Rusia, algunos usuarios de redes sociales aplaudieron el gesto de Demir por develar el doble rasero de esta postura, considerada como hipócrita.

Luego de que el gobierno ruso invadiera territorio ucraniano, la FIFA y la UEFA desafiliaron indefinidamente al fútbol ruso y lo excluyeron de toda competición oficial, incluyendo la Copa Mundial Catar 2022. La medida se hace extensiva a todas las ramas, categorías y clubes.

Ligas como la española e inglesa han incorporado a sus transmisiones algunos mensajes como “No a la guerra” o los colores azul y amarillo de la bandera ucraniana. Sin embargo, aficionados cuestionan esta postura, pues la misma FIFA ha prohibido que jugadores, hinchas o cualquier entidad afiliada emita mensajes políticos. En el pasado, jugadores han sido sancionados, por ejemplo, por expresar apoyo al pueblo palestino.

viernes, 12 de noviembre de 2021

Cambiemos el sistema para luchar contra la crisis climática

"Hay muchos países del Norte que buscan luchar contra la crisis climática, sin embargo no dicen mucho sobre su propio consumo de materias primas de nuestros países". Columna de Roberto Ovelar, futbolista paraguayo.


Por Roberto "Búfalo" Ovelar

Gracias a la presión de organizaciones ambientalistas el Estado paraguayo se adhirió a la declaración sobres bosques y uso de la tierra en el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 26).

Sin embargo, los representantes de nuestros país en la Conferencia no representaban los intereses de la mayoría, sino los intereses de quienes lucran a costa del ecocidio, los que deforestan a gran escala y dejan a campesinos e indígenas sin tierra. 

También tenemos que ser claros: estos son los representantes nuestros porque es lo que las potencias extranjeras exigen de nosotros, proveerles de materia prima, sin importar que eso haga bien o mal a nuestro pueblo y su medio ambiente. 

La materia prima expoliada de nuestro país debe ser de una cantidad tal que para su extracción es necesario aniquilar ecosistemas completos, deforestar hectáreas de monte equivalentes a siete campos de fútbol profesionales cada 60 minutos, contaminar mucho y expulsar a mucha gente.

Tal destrucción solo es posible con una oligarquía política que lleve una buena tajada del negocio, sectores que ocupan los tres poderes del Estado y cuidan de los intereses de los deforestadores.

Nuestro problema es el modelo y cómo nos insertamos en el mundo. Debemos deshacernos de los poderes mezquinos; la lucha es primero contra los avaros destructores de la naturaleza de nuestro país, con propuestas propias que respondan a nuestras necesidades.

La industria nuestra debe reconvertirse y transitar hacia un modelo verde y limpio; nuestro papel de proveedores de materia prima a voraces intereses extranjeros debe terminar. Hay muchos países del Norte que buscan luchar contra la crisis climática, sin embargo no dicen mucho sobre su propio consumo de materias primas de nuestros países.

Esto solo lo lograremos con mucho activismo de las mayorías por un país para las mayorías.

*Publicado originalmente en Made In Paraguay

sábado, 18 de septiembre de 2021

¡Falcao sí, Presa no!

Un ruidoso abucheo al presidente del Rayo Vallecano le amargó su presentación de Falcao García.


El repudio a Martín Presa se hizo sentir en la presentación oficial del goleador colombiano Radamel Falcao García como jugador del Rayo Vallecano, este 16 de septiembre en Madrid.

Los gritos "¡Presa vete ya!" y "Falcao sí, Presa no!" aturdieron la bienvenida del nuevo delantero al club del barrio obrero de Vallecas.

El empresario y actual presidente de la institución intentó hablar en la ceremonia, pero fue interrumpido por silbidos y abucheos de la parcial vallecana, en especial de la barra Bukaneros, reconocida por su postura antifascista y reivindicativa.


Presa lleva una década en el club y, durante su gestión, los precios de boletería han aumentado considerablemente, a la par que se han reducido los beneficios para los aficionados.

También se le critica no contar con un plan deportivo para el equipo, por lo cual se han debilitado sus divisiones inferiores y no ha logrado mantenerse en la primera división (a la que regresa esta temporada).

Bukaneros denunció, además, que varias ocasiones se ha retrasado con el pago de nómina del club y que no ha reembolsado el valor de los abonos no disfrutados por la pandemia.

El rechazo llegó a los peores niveles en abril pasado, cuando invitó a políticos de Vox, un partido de extrema derecha, al estadio del club, reconocido por su arraigo en un barrio tradicionalmente obrero y antifascista. Por el hecho, Bukaneros organizó una protesta.

Falcao García debutó este 18 de septiembre en el triunfo por 3-0 ante el Getafe. El delantero samario ingresó en el segundo tiempo y marcó el tercer gol.

martes, 15 de junio de 2021

Cristiano Ronaldo recomienda tomar agua y no la gaseosa que patrocina la Eurocopa

En una rueda de prensa, el astro portugués retira dos botellas de gaseosa que sobresalían en la mesa y sugiere tomar agua.


La estrella de la Selección Portugal, Cristiano Ronaldo, cuestionó a uno de los patrocinadores de la Eurocopa, la multinacional Coca-Cola, y recomendó, en cambio, beber agua.

Durante una rueda de prensa en el marco del torneo, el jugador retiró dos botellas de la famosa bebida que se exponían en la mesa, y en cambio puso una de agua.

La salud física ha sido una de las obsesiones de Cristiano Ronaldo, quien ha brillado en clubes como el Real Madrid y la Juventus. En varias ocasiones ha explicado que está en contra de las bebidas azucaradas y de la comida poco saludable. 

El gesto de Cristiano provocó una caída del 1,6% para la compañía en el mercado bursátil, lo que se tradujo en una devaluación de 4 mil millones de dólares.