Por Camilo Angarita
Hasta hace sólo dos años los colombianos podían disfrutar casi de todos los partidos del campeonato profesional que era transmitido por Telmex y Une, cableoperadores que eran muy comunes entre las personas de cualquier clase social en Colombia. Si bien no se transmitía libremente por televisión abierta, si una gran cantidad de hinchas podía disfrutar los partidos de su equipo gracias a la parabólica que era de fácil acceso para la gente.
Luego de 2012 la Dimayor vendió los derechos del fútbol profesional colombiano a la multinacional Directv, argumentando que Telmex y Une no lograban pagar lo que necesitaba el fútbol colombiano por los derechos de televisión. La decisión dejó a la mayoría de los fanáticos sin fútbol y haciendo cuentas para ver si podían tener el cable que ahora era el dueño de la transmisiones, que por un poco menos de 100.000 pesos colombianos (unos 50 dólares) ofrecía los partidos de la primera división y uno de la B los lunes. ¡Qué caro se volvió ver fútbol!
El caso contrario lo podemos observar en nuestro mismo continente, en el país de la pasión futbolera: Argentina. Por mucho tiempo los argentinos no tenían acceso al fútbol ya que los derechos le pertenecían al grupo Clarín, que con su filosofía de "pagar para ver" hizo que la mayoría del pueblo no supiera lo que era un Boca-River en vivo y en directo.
Luego de esto, de la mano de la presidenta argentina, Cristina Fernandez de Kirchner, se creó el Fútbol Para Todos que le devolvió a la gente el campeonato local, para que se pueda ver por televisión abierta. Algo así como si acá viéramos Liga ''Postobón'' por Señal Colombia, Canal Capital, Teleantioquia, Telepacifico, Telecaribe, etc, etc, etc. (Ver video de cómo se manejan los derechos de tv en el fútbol argentino)
Ya van cuatro campeonatos seguidos en los que la mayoría de los colombianos tuvimos que volver a los tiempos del radio para enterarnos cómo va el partido de nuestro equipo, algunos intentan aprovecharse del Internet para poder observar la liga, pero como es obvio las dificultades de la red hacen difícil vivir la pasión del fútbol. Estamos entre sólo dos opciones: o va al estadio o paga Directv, si usted no está en la ciudad dónde juega su equipo se jodió. A pagar para ver.
Van a seguir pasando los campeonatos, los semestres y los años teniendo a Colombia sin fútbol para todos. Si nosotros los fanáticos de la pelota no nos hacemos escuchar, para pedir un fútbol más popular, más de la gente y menos capitalista nada va cambiar. Porque a nuestros dirigentes se les olvidó que el principal patrocinador del fútbol en su esencia, es la gente.
Habrá que buscar la manera de hacernos escuchar, y lamentablemente, parece ser que la única manera es tocarle el bolsillo a los dueños del fútbol. Puede que hayan mil maneras más de lograr que el país y la Dimayor se enteren que los hinchas estamos inconformes y que queremos un cambio en el manejo de los derechos del campeonato. Pensar cuáles son las formas de recuperar el carácter popular y social en las transmisiones es una tarea de todos los futboleros, de cualquier manera todos debemos tener claro que la solución no va ser suscribirnos al cable que ultra-privatizo el FPC.