Mostrando entradas con la etiqueta Sobre Fútbol Rebelde. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sobre Fútbol Rebelde. Mostrar todas las entradas

martes, 27 de diciembre de 2011

Once hechos del 2011

Especial de fin de año

El comité editorial de Fútbol Rebelde seleccionó los once hechos más significativos del año que termina. Fue un 2011 marcado por revueltas y movimientos populares en todo el mundo, de los que no estuvieron ausentes los hinchas. Recordamos a continuación sucesos, personajes y equipos que mantuvieron vigentes las banderas del fútbol rebelde.

Destacamos once episodios, número simbólico que además de ser el actual año del presente siglo, es el de cada escuadra de este bello deporte. Entre ellos está la lamentable pérdida del gran Sócrates, inspirador de esta tribuna bloguera (y personaje del año para los lectores del blog). Otros acontecimientos pueden haber quedado arbitrariamente por fuera. Sólo es una selección de hechos significativos para nuestro espacio, ordenados cronológicamente, que esperamos que nuestro público lector disfrute:

1. El fútbol egipcio con la rebelión

El Cairo, 25 de enero

El fútbol no fue ajeno a las protestas populares que se desarrollaron en Egipto. Entre los que lucharon contra el régimen, estuvieron grupos de hinchas de algunos equipos de fútbol, en especial los del Al Ahly de El Cairo, que lucharon en la primera línea de la rebelión popular. Varios aficionados murieron en las revueltas. El club Al Ahly se caracteriza por tener arraigo en los sectores populares. Sus jugadores también se sumaron a la causa: abrieron un fondo para ayudar a las víctimas del levantamiento del 25 de enero y donaron sangre para los heridos. Hinchas de otros equipos también participaron en el levantamiento que derrocó a Mubarak.

2. St. Pauli gana el clásico

Hamburgo, 16 de febrero

El rebelde y antifascista FC St. Pauli jugó la temporada 2010-2011 en primera división. Aunque no logró mantener la categoría, como en 1977, nos dejó un glorioso triunfo en el clásico de Hamburgo, el segundo de su historia. El duelo se jugó en el estadio del rival de plaza, el Hamburgo SV, que tiene un pequeño pero notorio grupo de hinchas neofascistas. Los piratas ganaron 1-0 con gol de Asamoah.

3. Los piratas vencieron a los millonarios

Buenos Aires, 26 de junio

El Belgrano de Córdoba hizo historia en el Estadio Monumental al ganar la promoción y mandar al presuntuoso River Plate a segunda división. River, conocido como “los millonarios”, es el equipo con más títulos locales de Argentina, y es uno de los clubes más grandes y poderosos de Suramérica. Pero perdió el duelo ante “los piratas” (2-0 y 1-1) y cayó a la B.

4. Primer partido de Palestina en casa

Ramala, 3 de julio

La selección mayor de Palestina jugó su primer partido oficial en casa. Se disputó ante Afganistán con motivo de las eliminatorias al Mundial Brasil 2014 y quedó igualado a un gol. El histórico encuentro se jugó en el estadio Al-Ram, de Ramala, Cisjordania. Antes, los palestinos debían celebrar sus partidos como local en otros países debido al bloqueo israelí sobre sus territorios. En el 2011 también se inauguró la liga femenina de fútbol, y la Autoridad Nacional Palestina pidió oficialmente a la ONU su reconocimiento como estado.

5. Hinchas chilenos por la educación

San Juan, 4 de julio

“Educación libre, digna, gratuita” fue la consigna que acompañó una bandera gigante de la hinchada chilena durante la Copa América Argentina 2011. Los estudiantes chilenos protagonizaron en el 2011 un gran movimiento para cambiar la estructura neoliberal de la educación, que tiene su origen en la Constitución de la dictadura de Augusto Pinochet. “Los de abajo”, barra popular de la Universidad de Chile, caracterizada por su orientación antifascista, tuvo destacada participación en esta y otras movilizaciones populares. Los estudiantes-hinchas organizaron encuentros y cantaron consignas. Uno de ellos se vistió como un futbolista chileno de la década del ochenta: Carlos Caszely, opositor a la dictadura y simpatizante de Salvador Allende.

6. Habla Menotti

Buenos Aires, 11 de julio

Luis Martín entrevistó para El País a César Luis Menotti, uno de los grandes oráculos del fútbol. “El Flaco” fue contundente: “después de lo que he vivido, me siento un marxista hormonal, sin más explicación ideológica. Durante 70 años de mi vida he comprobado el desastre que ha hecho el capitalismo en todo lo que me rodea, incluido el futbol”. También contó que intenta escribir un libro, se quejó de lo difícil que le ha resultado dejar el cigarrillo, y dio opiniones sobre el balompié de la actualidad.

Consultar la entrevista completa en este enlace.

7. Javi Poves, indignado, renuncia al fútbol

Gijón, 6 de agosto

Javi Poves, de 25 años, renunció a su sueño de ser jugador profesional por sus convicciones. Poves, bautizado como el “futbolista indignado”, militaba en el Sporting en la primera división española. Ya había dado muestra de sus opiniones cuando pidió evitar transacciones bancarias con su sueldo y al devolver un carro que el club le había regalado porque no lo necesitaba. “El fútbol profesional sólo es dinero y corrupción. Es capitalismo, y el capitalismo es muerte. No quiero estar en un sistema que se basa en que la gente gana dinero gracias la muerte de otros en Suramérica, África, Asia. Simplemente, mi yo interior me impide seguir en esto”, explicó. Luego de su retiro, Poves viajó al África como voluntario.

8. Gol de Camilo Vargas

Bogotá, 23 de noviembre


El portero, solitario e ingrato rol del fútbol, a veces pasa a ser el héroe. Camilo Vargas, bogotano de 22 años, surgido de la cantera de Independiente Santa Fe, pasó a la historia nada menos que en el clásico capitalino. A Los Millonarios les bastaba un empate; Santa Fe debía ganar para seguir con vida en el torneo. El marcador estaba en ceros y corría el último minuto. Tiro de esquina para los rojos. Camilo cruzó la cancha, rebelde y temerario. Ómar Pérez cobró majestuosamente, y el arquero se levantó en medio de cuatro jugadores azules. Cabeceó impecablemente y mandó el balón a la red. ¡Gol! Gol histórico. El primer tanto de cabeza de un portero en el fútbol colombiano, y el primero con pelota en movimiento por un arquero santafereño. Además, en el último minuto y en un clásico. De película.

9. Muere Sócrates

Sao Paulo, 4 de diciembre

Sócrates, “El Doctor”, principal figura de la democracia corinthiana, falleció a los 57 años por complicaciones en su salud. Se nos fue un domingo, el día futbolero, el mismo en que el club de sus amores, el Corinthians, el equipo del pueblo, jugaba el clásico paulista frente a Palmeiras, por la última fecha del torneo brasilero. Hinchas y jugadores lo homenajearon con puño levantado, símbolo de lucha y forma en que el ídolo celebraba los goles. El partido quedó empatado, lo que le bastó al "Timao" para ganar el título. Se cumplió así el deseo de Sócrates: morir un domingo y con Corinthians campeón.

10. Cien años de fútbol cubano

La Habana, 11 de diciembre

El béisbol es el deporte nacional en Cuba. Pero el fútbol también tiene su lugar en la isla socialista. El 11 de diciembre de 1911 fue la fecha del primer partido oficial de fútbol en el país, disputado entre el Sport Club Hatuey (formado por cubanos y españoles) y el Rovers Athletic Club (integrado por británicos). El festejo por el centenario incluyó un amplio programa, como la inauguración del Museo del Fútbol Cubano y partidos amistosos. “No habrá un solo municipio del país en el que falte un balón para que sobre todo los más pequeños puedan disfrutar de la práctica de este deporte en un festival balompédico de la calle sin precedentes”, escribió el periódico Granma. En 1926 Cuba se afilió a la FIFA. En 1938 asistió a su único Mundial. Tras el triunfo de la Revolución cubana en 1959, el fútbol se expandió a toda la isla y surgió el campeonato nacional.

11. Los patriotas vencieron al diablo

Cali, 17 de diciembre

Repitiendo la historia del River Plate argentino, el América de Cali perdió la promoción y se fue a la B. El modesto Patriotas de Tunja, equipo con apenas ocho años de historia, lo venció por penales en su estadio y se ganó su lugar en primera. América, uno de los equipos más populares de Colombia, con trece estrellas en su palmarés, vive la resaca de tres décadas de influencia del narcotráfico, en las que logró muchos capítulos de gloria, pero también líos judiciales y económicos que hoy lo tienen en el peor momento de su historia. El encargado de consumar el descenso fue el portero de Patriotas, paradójicamente hincha y exjugador de los diablos. Carlos Chávez no sólo salvó a su escuadra de la derrota, sino que anotó el cobro definitivo que selló el descenso del diablo.

*Mención de honor a la Selección Venezuela por su destacada participación en la Copa América y su sostenido ascenso futbolístico.

miércoles, 11 de agosto de 2010

Un saludo y una felicitación por la gestión

Por Hinchas Antifascistas
http://hinchasantifascistas.blogspot.com/


Desde aqui, desde nuestro blog barrista, antifascista y libertario, queremos felicitar a los creadores del blog FÚTBOL REBELDE, por la excelente informacion del acontecer socio-politico que no se puede alejar de nuestra pasión futbolera.

Esperamos que sigan muchos mas años de contrainformacion y de mensajes libertarios.

miércoles, 3 de marzo de 2010

Bloc futbolero antifa

Penya Talibán Blaugrana

Descobriment, almenys per la meva part, d'un nou bloc futboleru de caire antifa, d'esquerres i antiracista. Fa molt bona pinta. Aquí us passo l'enllaç, el qual també estarà disponible de manera permanet als enllaços: http://futbolrebelde.blogspot.com/

viernes, 31 de julio de 2009

Felicitaciones a Fútbol Rebelde por su primer año

César Luis Menotti solía decir que "Mercedes Sosa es una artista necesaria". Bueno, en el mismo sentido, "Fútbol rebelde" es una página necesaria, una lectura sincera del mundo que nos rodea y el deporte que amamos, lejos del discurso oficial, de la exaltación de los vencedores a cualquier precio.

Un abrazo desde Buenos Aires,
Pablo Aro Geraldes
www.arogeraldes.com

jueves, 30 de julio de 2009

Un año de Fútbol Rebelde


Estamos de celebración. Fútbol Rebelde cumple su primer año de vida. Este espacio nació como un experimento y poco a poco fue tomando forma. Hoy cumple su primer aniversario, registra más de veinte mil visitas y acumula un importante acopio de artículos, fotos, videos y noticias del lado rebelde del fútbol.

También se ha conformado una comunidad de lectores, provenientes de entre todos aquellos en desacuerdo con la mercantilización del balompié, patrimonio de los pueblos del mundo. Ha sido un espacio de encuentro y referencia de hinchas antifascistas y militantes que reivindican la pasión por el fútbol.

Hemos caminado por el sendero de los grandes precursores como Eduardo Galeano y Manuel Vázquez Montalbán, mientras lamentamos la reciente pérdida de los maestros Mario Benedetti y Roberto Fontanarrosa, genios futboleros que vivirán en nuestro recuerdo. Y hemos vivido grandes alegrías como el primer partido en casa de Palestina, la clasificación al Mundial de Corea del Norte, el tricampeonato del Barça y los ascensos de Livorno y Chacarita.

Sea esta la oportunidad de dar un saludo a todos los lectores de Fútbol Rebelde. Los invitamos a que sigan participando de la construcción de este espacio.

¡Larga vida al fútbol rebelde!

lunes, 20 de abril de 2009

Bienvenidos al “fútbol rebelde”

Por Futbolete



Así es. En nuestro recorrido por el mundo de la red nos encontramos con un blog muy particular. Futbol Rebelde destaca lo más “rebelde” de la movida futbolística. Artículos de interés, notas en las que los hinchas son protagonistas y reseñas de libros se destacan en este blog.

Fútbol Rebelde ha sido creado para mostrar curiosidades y hechos poco comunes dentro y fuera de las canchas. En este momento se destaca una artículo publicado por la BBC en el que se destaca a las mujeres afganas y su relación con el fútbol desde que fue derrocado el gobierno talibán.

Así mismo cuenta con una sección denominada Trapos Rebeldes en la que se hace alusión a la solidaridad de los hinchas del Celtic con el País Vasco: Una foto de una tribuna en la que los hinchas con pancartas se pronuncian diciendo: "The Basque Country does not walk alone", "El País Vasco no camina solo".

Pero no sólo hace alusión a los hinchas en el mundo. Fútbol Rebelde abre un capítulo especial a la devoción de algunos hinchas del cuadro Independiente Santa Fe hacia el caudillo liberal Jorge Eliécer Gaitán. La Guardia Albirroja Sur, la barra fiel del equipo “cardenal” expone en su tribuna pancartas con la imagen de este personaje político asesinado el 9 de abril de 1948, el mismo año en el que Santa Fe se coronó campeón del torneo colombiano.

Este blog siempre destaca aquellos temas relacionados con el barrismo social, derechos humanos, antiimperialismo, fútbol femenino, etc., enmarcados por supuesto en el tema del fútbol.

Si quieres conocer más acerca de este blog visita http://futbolrebelde.blogspot.com/ y para ponerte en contacto con su creador puedes escribir a futbolrebelde@gmail.com