Mostrando entradas con la etiqueta Rayo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rayo. Mostrar todas las entradas

sábado, 18 de septiembre de 2021

¡Falcao sí, Presa no!

Un ruidoso abucheo al presidente del Rayo Vallecano le amargó su presentación de Falcao García.


El repudio a Martín Presa se hizo sentir en la presentación oficial del goleador colombiano Radamel Falcao García como jugador del Rayo Vallecano, este 16 de septiembre en Madrid.

Los gritos "¡Presa vete ya!" y "Falcao sí, Presa no!" aturdieron la bienvenida del nuevo delantero al club del barrio obrero de Vallecas.

El empresario y actual presidente de la institución intentó hablar en la ceremonia, pero fue interrumpido por silbidos y abucheos de la parcial vallecana, en especial de la barra Bukaneros, reconocida por su postura antifascista y reivindicativa.


Presa lleva una década en el club y, durante su gestión, los precios de boletería han aumentado considerablemente, a la par que se han reducido los beneficios para los aficionados.

También se le critica no contar con un plan deportivo para el equipo, por lo cual se han debilitado sus divisiones inferiores y no ha logrado mantenerse en la primera división (a la que regresa esta temporada).

Bukaneros denunció, además, que varias ocasiones se ha retrasado con el pago de nómina del club y que no ha reembolsado el valor de los abonos no disfrutados por la pandemia.

El rechazo llegó a los peores niveles en abril pasado, cuando invitó a políticos de Vox, un partido de extrema derecha, al estadio del club, reconocido por su arraigo en un barrio tradicionalmente obrero y antifascista. Por el hecho, Bukaneros organizó una protesta.

Falcao García debutó este 18 de septiembre en el triunfo por 3-0 ante el Getafe. El delantero samario ingresó en el segundo tiempo y marcó el tercer gol.

sábado, 4 de febrero de 2017

Hinchada del Rayo Vallecano evita contratación de jugador neonazi

El rechazo de Bukaneros frustra que el ucraniano Roman Zozulya se quede en el equipo madrileño


La oportuna reacción de la hinchada del Rayo Vallecano, en particular la agrupación Bukaneros, evitó que un neonazi jugara en su club.

Se trata del delantero ucraniano Roman Zozulya, quien arribó al fútbol español luciendo emblemas de Pravy Sektor, un partido neonazi ucraniano.

El jugador al servicio del Betis había sido cedido al Rayo Vallecano, un cuadro con raíces obreras y cuya hinchada es reconocida por su compromiso con causas sociales.

“Vallekas no es lugar para nazis. Presa, para ti tampoco. Vete ya”, fue la consigna con la que Bukaneros recibió al nuevo jugador y con la que de paso reiteró su repudio a la gestión del presidente del club, Martín Presa.


Algunos aficionados increparon a Zozulya, lo que causó la intervención de la policía. “Ante los problemas surgidos con los radicales del Rayo, hemos hablado con este club y en protección al jugador, que es nuestro, hemos decidido que regrese a Sevilla”, fue la respuesta del Betis ante el incidente.

Aunque Zozulya ha negado sus vínculos con algún grupo neonazi o paramilitar, se reconoce como un "nacionalista ucraniano" y ha manifestado su apoyo al ejército de Ucrania, que lucha contra las milicias populares en la región del Donbass.

"El jugador ucraniano ha empuñado armas, ha donado dinero a batallones fascistas, luce sus símbolos y ha manifestado en numerosas ocasiones su apoyo a la ultraderecha de su país", expresó la Plataforma ADRV, agrupación de barras del Rayo Vallecano.

Si bien ya parece frustrada la llegada del jugador al equipo de Vallecas, aún no está claro si podrá seguir jugando con el Betis por motivos reglamentarios.

viernes, 17 de julio de 2015

St. Pauli-Rayo: Una fiesta a la izquierda

Dos referentes del fútbol popular juegan un amistoso


Por Revista Un Caño

Este sábado, a las 15.30 horas, en el barrio más futbolero y popular de Hamburgo, habrá fiesta. Es que St. Pauli, el faro contestatario del fútbol mundial, recibe al Rayo Vallecano, el club español de las luchas sociales, en un amistoso de pretemporada que reúne a los dos equipos de izquierdas más importantes del planeta y, lo que es mejor, a sus hinchas, piratas y bukaneros.

El Millerntor, el remodelado estadio de St. Pauli, se estima, estará repleto, con casi 30 mil asientos ocupados. Las entradas, a precios accesibles como siempre, 20 euros las plateas y 10 euros la popular (20 euros el paquete familiar un adulto y un niño para la "popu"), se vendieron a buen ritmo durante toda la semana. La tribuna sur, la popular del equipo pirata, estará colmada con sus banderas contra el racismo, el sexismo y el fascismo. Los hinchas del Rayo, el grupo que se trasladó desde Vallecas, hará oír también sus consignas de protesta contra el fútbol-negocio.

El partido marcará la presentación de la temporada para St. Pauli, que, el sábado siguiente, comenzará a jugar un año más en Segunda división. Para Rayo, en cambio, será el tercer amistoso en su gira por Alemania. Este viernes jugarán el segundo ante Eintracht Braunschweig. El conjunto que dirige Paco Jémez viene de ganarle 1-0 a Hertha Berlín, de la Bundesliga, con un gol de Clavería. El partido, en sí, no dio para mucho más que para probar algunos juveniles y darle rodaje a los refuerzos.

La anécdota del día la dio el arquero alemán, Thomas Ktaft, cuando pidió que sacaran a los hinchas de Rayo que estaban detrás del arco, el juego se disputó en un pequeño estadio, porque le molestaba el olor a marihuana. En St. Pauli, imaginamos, los simpatizantes bukaneros no tendrán estos problemas. Como mucho, les pedirán fuego.

Si están por el norte de Alemania vayan, o, si tienen conocidos por ahí, no dejen de avisarles. El festejo comienza un rato antes del partido, cerca del mediodía. El club alemán prepara una fiesta familiar estilo kermese que incluye comidas, bebidas, juegos de feria -castillo inflable para los más chicos- y maquillaje gratis para pintarse la cara con los colores del equipo.

Después del partido, los jugadores de St. Pauli darán autógrafos y se sacarán fotos con sus hinchas. Además, se sortearán las nuevas camisetas, firmadas por los futbolistas. Y luego un cierre musical. Recital de la banda alemana Sexto Sol, el punk no podía faltar, y de Doctor Krapula, unos colombianos que le ponen ska a la vida.

Qué ganas de estar ahí.

miércoles, 26 de noviembre de 2014

La “Duquesa de Vallecas”

Carmen Martínez es el rostro vivo de las gentes que serán el motor de cualquier transformación que viva España



Por Fernando Vega Lugo

En el mundo entero se han copado titulares de prensa con la muerte de la Duquesa de Alba Cayetana, de 88 años de edad. Falleció el pasado 20 de noviembre en medio de una vida de lujos y excentricidades que no distan en absoluto de todo lo que rodea las medievales instituciones que aún perduran en un país como España, lleno de contrastes y en medio de una crisis inmobiliaria que desde 2008 sacude a dicho país.

En medio de la pantomima mediática de la muerte de “la mujer con más títulos nobiliarios sobre la faz de la tierra” según la prensa, sale a relucir también su desbordante herencia que incluye un legado de más o menos 3.000 millones de euros y que se repartió por allá en 2011 en medio de una discusión con su familia producto de su tercer matrimonio.

La Duquesa de Alba, "la mujer con más títulos nobiliarios sobre la faz de la tierra"

De manera rimbombante la han llamado la “Duquesa Rebelde”, no por haber cuestionado la monarquía, ni por haber posicionado debates sobre sus títulos o el reparto de su fortuna, tampoco por el manejo que le daba a sus bastas propiedades, pues no fueron pocos los conflictos laborales que libró con los trabajadores de sus más de 34.000 hectáreas de tierras concentradas en Andalucía. El título de “rebelde” se lo dio la prensa rosa por sus escándalos sentimentales, por sus tres matrimonios, por sus más de 30 cirugías plásticas y hasta por haber sido fotografiada semidesnuda en una playa del Mediterráneo.

Y en un país de contrastes la noticia de la muerte de Cayetana a los 88 años, llega con la del desahucio de Carmen Martínez. Una anciana de 85 años, también española, dueña de apenas una casa con la cual se permitió avalar un préstamo para su hijo. Carmen no ostenta ni un título nobiliario, tampoco posee siquiera una hectárea, ni sale en portadas de revista cada vez que decide cambiar de esposo.

Sus fotos no son portada de Interview y al verle la cara no se ven rastros de cirugías o estiramientos de piel. Mas se puede ver en ella esfuerzo, dedicación, trabajo, constancia y otras virtudes que contrastan con la fachada “rebelde” que se creó en torno a Cayetana.

Su casa valía apenas 160.000 euros, ni siquiera un 1% de la fortuna total de la Duquesa de Alba. Sin embargo, pese a diversos apoyos de organizaciones como la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, nada pudo detener el desalojo (o desahucio como lo llaman en España).

La noticia dio la vuelta al mundo en simultáneo que la de la muerte de Cayetana. El fin de semana los jugadores y las directivas del Rayo Vallecano –equipo del barrio de Carmen-, se comprometieron a costear un alquiler para Carmen. Un gesto digno de un club popular, cuyos jugadores no se ganan las fortunas de los grandes de su liga, pero cuya dignidad y solidaridad parece superar con creces la de las estrellas blancas o colchoneras que coexisten con el Rayito en Madrid.

Los títulos de la Duquesa de Alba se heredarán, como sus fincas o sus castillos, y mientras en España empieza a darse una discusión sobre la vigencia de la realeza y todo lo que esto implica, los contrastes de la desigualdad en un país que enfrenta grandes retos en lo político, lo económico y lo social se hacen evidentes incluso en las noticias que se exportan.

Mientras tanto Carmen se convierte en el símbolo de una realidad mundial, que solo en España padecen cerca de 50.000 personas cada año. Su cotidianidad es la de la mayoría de españoles, que serán el motor de los cambios que requiere un país que debe terminar de entrar en la modernidad, superando los viejos vestigios medievales y construyendo una auténtica República.

Por ello, esta Duquesa Vallecana –Carmen Martínez- es el rostro vivo de las gentes que serán el motor de cualquier transformación que viva España que, sin duda, debe partir de la abolición de los títulos nobiliarios, que en este caso le damos a Carmen en nombre de los desalojados y desposeídos que podrán tener algún día más de 34.000 hectáreas solo en España para vivir y trabajar.

sábado, 22 de noviembre de 2014

El Rayo Vallecano ayuda a anciana desalojada de su casa en España

Cuerpo técnico y jugadores del club de Vallecas se solidarizan con una mujer de 85 años expulsada de su vivienda por una deuda



Por BBC Mundo

El Rayo Vallecano, equipo de fútbol de la liga española, anunció este sábado que ayudará económicamente a una mujer de 85 años expulsada de su casa por una deuda de su hijo.

El caso de Carmen Martínez levantó indignación en las redes sociales en España, ya que la mujer fue obligada a abandonar su casa en Madrid en la que llevaba viviendo más de 50 años.


Su hijo la utilizó como aval en un préstamo de casi 50.000 dólares que contrajo hace cuatro años con un particular y que no ha podido devolver por problemas económicos tras una separación.

En el momento de la expulsión de Carmen, este viernes, la deuda superaba ya los 86.000 dólares.

Un nieto de la mujer intentó negociar con el acreedor, pero este no quiso y dejó el caso en manos de la justicia para poder quedarse con la casa.

Ayuda

La familia de Carmen no tiene lugar para acogerla. "La podemos tener algún fin de semana, pero no hay hueco para ella", explicó al diario El País su nieto Luis Miguel, de 30 años.

La mujer sufrió un intento de desahucio (expulsión del departamento por parte de una comitiva judicial ayudada por la policía) en octubre, pero los activistas lograron detenerlo.

El Rayo Vallecano anunció que pagará un alquiler a Martínez mientras viva.

"Nosotros no nos vamos a quedar parados y vamos a ayudar a esa señora. No solo yo, sino el cuerpo técnico, los jugadores, todos", dijo el entrenador del equipo, Paco Jémez.

"Estoy muy orgulloso de poder echar una mano y me gustaría ayudar a más gente, pero esto es imposible. Esta situación en particular, por ser una señora del barrio, que nos atañe, nosotros como club no podemos pasar la oportunidad de ayudar", concluyó.

lunes, 24 de septiembre de 2012

¿Terrorismo futbolístico?

Rayo Vallecano y Real Madrid no pudieron jugar su partido correspondiente a la quinta jornada de la Liga española de fútbol por una falla en la iluminación adjudicada por delegados del gobierno de Madrid a un sabotaje.

Nuevamente los barristas más radicales, esta vez en España, han hecho de las suyas y en su concepción han obstaculizado el desarrollo del partido entre Real Madrid y Rayo Vallecano el domingo pasado.

El último en referirse al inusual hecho fue el presidente del Rayo Vallecano, Raúl Martín Presa, quien dio una rueda de prensa para explicar el supuesto plan para evitar que se disputara el partido.

El presidente del club de Vallecas calificó la acción como "terrorismo futbolístico". "Ayer sufrimos un sabotaje, un atentado, un acto de terrorismo futbolístico que impide a los ciudadanos asistir libremente a un espectáculo”.

Del mismo modo, indicó que el incidente será motivo de investigación para averiguar quién fue el causante, aunque los principales sospechosos son los integrantes de la barra los ‘bukaneros’, quienes mantienen un enfrentamiento abierto con los seguidores del Real Madrid.

Dentro de las hipótesis que se manejan sobre el motivo del sabotaje están la posible protesta del grupo por el alza de los precios de las entradas para restringir el acceso a los integrantes de dicha barra, y el rechazo por los nuevos horarios, que incluyen los lunes a las 9 de la noche, así como los domingos a las 11 p. m., situación por la cual los ‘Bukaneros’ habían decidido no asistir al primer partido de la temporada frente al Granada.

Los presuntos saboteadores cortaron 57 cables de alimentación que iban a las torres de iluminación. También manipularon las cajas de luz que controlan el fluido eléctrico de una parte del estadio.

Mientras tanto, el partido se reprogramó para este lunes a las 7:45 de la noche hora española con medidas de seguridad especiales para evitar nuevos incidentes.

Tomado de Semana.com

martes, 27 de marzo de 2012

El Rayo Vallecano se suma a la huelga general

Por El Boletín

El Rayo Vallecano descansa el jueves y no entrenará el día de la huelga general del 29-M. No es la primera vez que el equipo que entrena José Ramón Sandoval se salta los entrenamientos en solidaridad con los aficionados en huelga, ya que lo hizo también en la convocada el 29 de septiembre de 2010 contra el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, con la diferencia de que en esa ocasión el Rayo era sólo un equipo de segunda y ahora es todo ‘un Primera División’.

Cuenta Marca que la programación de entrenamientos del Rayo de esta semana incluye una novedad: el equipo de Sandoval descansará el jueves, el día que los sindicatos mayoritarios han convocado una jornada de huelga general en protesta por la reforma laboral y se recuerda que llueve sobre mojado.


Y es que el día 29 de septiembre de 2010, los jugadores estaban citados para una doble sesión de entrenamiento, a las 10.30 de la mañana y por la tarde, como un día cualquiera, pero un grupo de seguidores del club, concretamente de la peña "Los Bukaneros”, actuaron como piquete informativo y pidieron al técnico que la primera plantilla no se entrenara. Después de deliberar durante más de una hora en el vestuario, los jugadores saltaron al campo para dirigirse a los aficionados rayistas y comunicarles que no se iban a entrenar por "solidaridad con su afición". Con lo que se convirtió el único equipo profesional que se sumó a la protesta.

martes, 20 de marzo de 2012

“El comunismo era mejor para el deporte”

Onopko, exjugador del Oviedo y del Rayo, y segundo entrenador del CSKA, añora el método y las infraestructuras de la URSS.

Por Ladislao J. Moñino
El País

“La vida corre y cambia y, si hay dinero, puedes hacer mucho”, dice Viktor Onokpo (Luhansk, Ucrania; 1969), el segundo entrenador del CSKA de Moscú y exjugador del Oviedo y el Rayo Vallecano, cuando se le pregunta por esa nueva fisonomía de los clubes rusos, repletos ahora de futbolistas extranjeros. Su propio equipo, con 13, es un ejemplo de esa internacionalización. Él creció bajo los métodos de la extinta Unión Soviética y en la cerrazón que empezaba en la vertiente oriental del muro de Berlín.


“El sistema comunista era mejor para la educación y el deporte”, dice; “los colegios, las escuelas deportivas y las infraestructuras estaban muy bien. Después, cuando cayó la URSS, solo se pensaba en el dinero. Ahora se está volviendo poco a poco a pensar primero en el fútbol y luego en el negocio. Hace falta trabajar más en las categorías inferiores y en cómo formar buenos jugadores como Ignasevich o Akinfeev”.

Tan fino de silueta como cuando formaba en el centro de la defensa del Oviedo, Onopko habla con nostalgia de una estructura deportiva y una metodología que desaparecieron con la desintegración del telón de acero. “Antes había solo un país y ahora hay 15. Se cayó todo: las escuelas, los entrenadores… Los técnicos de la URSS eran buenos profesionales. Ahora no hay muchos buenos técnicos ni buenas instalaciones para los niños. Solo las tienen los grandes clubes y las grandes ciudades, pero no es suficiente”.

La Liga rusa se ha convertido en un destino hasta hace poco inimaginable para jugadores de todo el planeta. Existe una corriente importadora nacida al cobijo de los grandes oligarcas del petróleo, el aluminio o el gas. Onopko no es contrario a esas grandes inyecciones monetarias, pero demanda racionalidad: “Como sucedió en España, el nivel del campeonato solo subirá si hay extranjeros de buen nivel”.

En su análisis del fútbol ruso, Onopko toma como base la selección: “Ahora hay menos buenos jugadores rusos porque no funcionan bien las escuelas. En el equipo nacional no hay competencia. Hay una base de 25 jugadores que apenas ha variado en los últimos ocho o diez años. No sé si es bueno o malo que no salgan fuera a jugar. Pero es cierto que lo que cobran ahora en Rusia no lo cobrarían en el extranjero. Cuando yo empecé, ni pensaba que con el fútbol se podía ganar dinero o que acabaría jugando al otro lado del telón”.

Onopko llegó al Oviedo en 1997 de la mano de su entonces presidente, Eugenio Prieto. De su proceso de adaptación recuerda el cable que le tendió en él un viejo conocido de la afición madridista, Dubovsky, fallecido al precipitarse por una catarata en Tailandia mientras tomaba una fotografía: “Era impresionante como persona. Como jugador, tenía un talento descomunal. Le faltó un poco de seriedad. Era como un niño. Pensaba que la vida era muy larga, que era joven y que tendría tiempo para hacerlo todo. Luego, pasó lo que pasó”.

Publicado originalmente el 14 de marzo de 2012 en deportes.elpais.com

domingo, 22 de mayo de 2011

El Rayo Vallecano asciende a primera división

Con una victoria frente al Xerez por 3 a 0, el popular conjunto madrileño aseguró su puesto en la primera división española.


Antes de jugar su partido, el Rayo era dado por ascendido, pero un embrollo burocrático que permitía al perseguidor Granada ganar tres puntos en el escritorio lo ponía en suspenso. Con su triunfo, el equipo de Vallecas le sacó diez puntos a los granadinos a falta de tres fechas y ratificó su sexto regreso en la historia a la máxima categoría.

El ascenso se da después de un exilio de ocho temporadas, cuatro de ellas (del 2004 al 2008) transcurridas en el anonimato de la Segunda División B (tercera categoría). Y se logra en una agitada temporada en la que los jugadores completaron varios meses sin recibir su salario a causa de los problemas económicos de la familia Ruiz-Mateos, obligada a dejar la propiedad del club tras veinte años.

El 5 de mayo de 2011, ante la presión y el rechazo de la afición, se había concretado la venta del club al empresario madrileño Raúl Martín Presa, quien se hizo con el 98,6% de las acciones. Presa asumió la deuda del club y se comprometió a pagar en plazos los salarios atrasados de los jugadores y el cuerpo técnico.

El Rayo Vallecano, equipo del barrio de Vallecas (suroriente de Madrid), fue fundado en 1924 y se caracteriza por el carácter obrero y antifascista de su hinchada, y por el intenso activismo de su barra, los Bukaneros.

sábado, 8 de noviembre de 2008

Somos rayistas, no delincuentes



Por Bukaneros
Ultras del Rayo Vallecano

Hace años que los rayistas venimos sufriendo, tanto en nuestro estadio como en cada desplazamiento, un trato vejatorio por parte de las fuerzas del orden públicas. En infinidad de ocasiones nos hemos preguntado a qué se debían estos despliegues en nuestros viajes, con qué fin algunos aficionados deben sufrir humillantes y arbitrarios cacheos antes de entrar al campo, por qué nuestro estadio sigue con vallas y cuál es el motivo de que decenas de aficionados sumen sanciones económicas de entre 3.001 y 10.000 euros (como mínimo y de las que tengamos constancia) por motivos tan absurdos como un megáfono o una chapa. No aguantamos más esta situación.

La injustificada y desmesurada carga policial del pasado miércoles ante el Almería sólo es la punta del iceberg de la represión que viene pesando periódicamente sobre la afición rayista. Como ejemplo, dos seguidores de nuestro equipo pasaron más de 50 horas en comisaría sin haber cometido ningún tipo de delito. Uno fue detenido y agredido a su entrada en el estadio y el otro a la conclusión del partido. Nos sobran testigos que corroboran su absoluta inocencia, aunque los medios de comunicación hayan obviado esta parte del trato intimidatorio de la Policía.

Con este comunicado no pedimos la impunidad de nadie, sino que venimos a exigir precisamente todo lo contrario. Queremos que quien cometa un error lo pague, sea un aficionado del Rayo Vallecano o un miembro de los cuerpos de seguridad. Pero que lo paguen todos, no sólo los primeros.

El principal responsable de toda esta situación lo conocemos: Emilio Berjano. Pedimos su dimisión o cese como responsable de las fuerzas de seguridad del Estado en nuestro estadio. Queremos que la persona que está al frente de nuestra seguridad no siga una cruzada contra nuestro club y nuestra afición como lleva realizando este señor desde hace cinco años. Porque somos rayistas, no delincuentes, y exigimos que se zanjen de una vez por todas los abusos y las humillaciones en nuestro estadio.

Por ello convocamos a todos los rayistas que así lo deseen a acudir a la manifestación que tendrá lugar antes del próximo partido ante el Huesca. También invitamos a todos los aficionados a entrar al estadio, en señal de protesta, a partir del minuto 5 de partido para llevar en volandas al Rayo hacia una nueva victoria.

MANIFESTACIÓN
SÁBADO 8 DE NOVIEMBRE
PUENTE DE VALLECAS – ESTADIO TERESA RIVERO
17:00 HORAS.
SOMOS RAYISTAS, NO DELINCUENTES.
EMILIO B
ERJANO DIMISIÓN

AFICIÓN DEL RAYO VALLECANO
http://aficionrayo.blogspot.com



jueves, 30 de octubre de 2008

Comunicado ante los incidentes del Rayo Vallecano - Almería

Por Bukaneros

Vallekas, 30 de octubre de 2008

Ante los incidentes ocurridos durante el partido Rayo Vallecano - Almería, Bukaneros quiere hacer constar lo siguiente:

-Que el hecho de abandonar la grada se hizo por solidaridad tras la arbitraria detención de un aficionado que se disponía a entrar al campo. Según testigos situados en la esquina del Fondo Sur y en el Lateral Baja de la Albufera, este aficionado fue llevado por los miembros de la UIP a un lugar que es ángulo muerto para las cámaras, dónde le dicen que se quite las gafas y le golpean repetidas veces. Allí es tumbado al suelo, esposado y humillado sin motivo aparente que justifique estas agresiones.

-Que, aunque no salga a la luz pública, no es la primera vez que esto sucede a la entrada del Fondo de nuestro estadio. Esta temporada ya hemos soportado situaciones parecidas en otros partidos, como en el choque ante el Xerez, y es algo que se viene sucediendo de forma habitual años atrás. Curiosamente, estas detenciones siempre recaen en personas que entran al estadio con el partido empezado, cuando la atención del público está puesta en el césped.

-Que la decisión de abandonar nuestra grada al conocer la noticia fue totalmente voluntaria y ordenada, sin el más mínimo incidente, hasta que los miembros de la UIP formaron un cordón que impedía abandonar el estadio sin dar ninguna explicación al respecto.

-Que los incidentes, una vez más, los provocaron quienes precisamente están para evitarlos. Lo extraño es que todavía haya alguien que se sorprenda.

-Que un aficionado rayista del Fondo (con el agravante que esto supone) sigue detenido sin saber de qué se le acusa.

-Que cada multa, humillación o detención injusta que reciba un aficionado del Rayo tendrá su contestación. A nosotros más que a nadie nos duele abandonar un partido de nuestro equipo de esta forma, pero nuestra dignidad está por encima de cualquier cosa. No nos hemos callado nunca y no lo vamos a hacer ahora por muchas amenazas que recibamos.

BUKANEROS'92
Contra el racismo, la represión y el fútbol negocio