Mostrando entradas con la etiqueta Chávez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Chávez. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de julio de 2021

Pesista venezolano le dedica medalla olímpica a Chávez

El primer deportista de su país en llegar al podio de Tokio ofrece su presea de plata como regalo de cumpleaños del expresidente Hugo Chávez.


El pasado 28 de julio, el pesista venezolano Julio Mayora se convirtió en el primer deportista de su país en llegar al podio de los Olímpicos de Tokio 2020, tras obtener la medalla de plata en la categoría de 73 kilogramos. 

En medio de su emoción, le dedicó el triunfo al fallecido expresidente Hugo Chávez, quien ese día habría cumplido 67 años. 

Mayora, con la bandera de Venezuela en sus hombros, expresó su felicidad ante la prensa. "Ser el primer venezolano en subir al podio en Tokio me llena de mucha motivación para seguir adelante. Podemos darle alegría al pueblo de Venezuela. Sé que los muchachos que están aquí también pueden y les tengo mucha fe", dijo.

Muchos de sus compatriotas lo felicitaron, incluyendo al presidente Nicolás Maduro, quien lo llamó para congratularlo. 

En un video que se ha difundido en redes sociales, se ve que Mayora está hablando con el mandatario y afirma: "Darle un feliz cumpleaños a Hugo Chávez. De verdad que el regalo de esta medalla de plata es para el presidente Hugo Chávez". 

Mayora, de 25 años, quedó en el segundo puesto de la competición tras levantar 156 kilogramos en el arranque y 190 en el envión, para una marca total de 346.

En los resultados, se ubicó por debajo del pesista chino Zhiyong Shi, quien ratificó su medalla de oro de Rio 2016, con un total de 364 kilogramos, nuevo récord mundial. 

jueves, 25 de junio de 2015

Evo Morales inaugura el estadio "Hugo Chávez" en Bolivia

Con un partido amistoso entre Bolívar y The Strongest se da apertura al nuevo escenario del Chapare



Por Agencia Boliviana de Información

El presidente Evo Morales inauguró el miércoles un moderno estadio que lleva el nombre del extinto mandatario de Venezuela, Hugo Chávez, en el municipio de Chimoré del Chapare, a 187 kilómetros al noroeste de la ciudad de Cochabamba.

"Damos por inaugurado nuestro estadio Comandante Hugo Chávez con un partido inaugural entre los equipos Bolívar y The Strongest", relievó, en un multitudinario acto realizado en el flamante escenario deportivo.

La obra fue ejecutada con una inversión de 19.978.926 bolivianos del programa "Bolivia cambia, Evo cumple" y cuenta con capacidad de 15.000 personas, una cancha reglamentaria para fútbol, pista de atletismo y gimnasio, entre otras características.

En su discurso, Morales expresó su alegría por la entrega del estadio y dijo que esa obra fue construida bajo la idea de que beneficie tanto al departamento central de Cochabamba como a toda Bolivia.

También estableció que la entrega de escenarios deportivos es importante para el Gobierno nacional, porque recordó que el ejercicio físico brinda grandes beneficios a la salud.

"Entregar un campo deportivo es como entregar un hospital, porque el deporte es salud, porque el deporte hace bien a cualquier ser humano, a cualquier edad", destacó.

Por otro lado, Morales relievó que el estadio lleva el nombre del extinto presidente de Venezuela, Hugo Chávez, con "merecida razón", porque fue un hombre que luchó por la liberación de los pueblos de la región y fue también el único mandatario del mundo que visitó el Chapare durante tres ocasiones.

"Este es el cariño expresado por el trópico cochabambino a un comandante tan solidario, un presidente que nos enseñó a perder el miedo frente a quienes nos dominaban antes para robarnos económicamente", sostuvo.

El Jefe de Estado aprovechó también el acto para inaugurar la primera fase de la sexta versión de los Juegos Estudiantiles Plurinacionales de nivel secundaria del presente año en la Circunscripción 24 que corresponde al Chapare.

La cita contará con la presencia de estudiantes de 96 unidades educativas locales para competir en las disciplinas de natación, ajedrez, ciclismo, atletismo, volleyball, baloncesto, fútbol, raquetbol, pelota frontón y tenis de mesa.

viernes, 13 de marzo de 2015

El comandante, las ideas y la pelota

Entrevista a Gilberto Carrillo y David Rosas, autores de "Chávez es fútbol", un compilado de historias con el expresidente como protagonista.


Por Roberto Parrottino

Ni Gilberto Carrillo ni David Rosas son periodistas. Gilberto es técnico en Minería y, desde hace una década, trabaja como servidor en la oficina del registro civil de El Vigía, una ciudad de Mérida, al noroeste de Venezuela. Eso sí: estudió Historia. David, en cambio, se recibió: es diseñador gráfico. El hilo que los une es Hablamos Fútbol, un colectivo de personas que, se definen, son amantes de la pelota y de los cambios sociales.

Gilberto y David son los compiladores de Chávez es fútbol (2014), un libro de distribución gratuita en el que se enmarca la frase del filósofo italiano Antonio Gramsci –“el fútbol es el reino de la lealtad humana ejercida al aire libre”–; en el que se repasan las historias de las banderas dedicadas al expresidente venezolano en las canchas del mundo; en el que se destaca el capítulo de Ilich Suárez, estudiante de Comunicación Social y barra de Trujillanos, el club del estado más chavista del país; en el que se marca que Venezuela ocupaba en 1998 el puesto 129 del ranking FIFA, y que 2011 alcanzó el 39, el pico más alto de su historia; en el que se detalla la clasificación de la Sub 20 a Egipto 2009, la primera de una selección a un Mundial; en el que escribe Eduardo Galeano y Ángel Cappa; en el que, al fin de cuentas, Gilberto y David volcaron cinco años de investigación, y por el que son hoy felices.


–¿Por qué un libro sobre Hugo Chávez y el fútbol?

Gilberto: –El sueño del era ser beisbolista, no militar. Quizás eso explica por qué su gobierno fue tan diferente al de los militares que implementaron dictaduras en América Latina. Era y es un hombre de pueblo. Por eso juntamos el amor que le tenemos con la pasión que sentimos por el fútbol. No es del todo cierto eso de que el beisbol es el principal pasatiempo de los venezolanos; para muestra basta decir que el béisbol se juega exclusivamente en la zona central del país, mientras que el fútbol cuenta con equipos regados en toda la geografía nacional.

David: –Por el simple hecho de que el Comandante es pueblo y sus ideas llegaron a los pueblos del mundo, esos que se expresan con la alegría del fútbol, y no con la del béisbol. Pese a que muchos países del Caribe jugamos béisbol o “pelota” –como le decimos acá– somos fanáticos del fútbol y leales al Comandante.

–¿Qué fue el fútbol para Chávez como política de Estado?

G: –No diría que el fútbol solamente, sino el deporte en general. Fue tan amplia la visión de Chávez, que le otorgó al deporte rango constitucional en la Carta Magna de 1999. Fue gracias a su gestión que se creó la Universidad Iberoamericana del Deporte, un Ministerio del Poder Popular. Por ejemplo, se dignificó el papel de los atletas paralímpicos, excluidos por todos los gobiernos de derecha; y qué decir de la Copa América de fútbol de 2007, el evento deportivo de mayor envergadura albergado en el país.

D: –El fútbol es y fue tomado en cuenta por el gobierno como política de Estado. Muestra de ello no sólo es la Copa: es también el Centro de Alto Rendimiento en la Isla de Margarita, una infraestructura a la altura de las grandes potencias.

–¿Por qué fue tan crucial la Copa América?

G: –La Copa América nos permitió mostrar al mundo de lo que somos capaces cuando la voluntad y las ganas se ponen por delante. El torneo le dejó al país majestuosos estadios y eso ha sido elemental para el crecimiento de nuestro fútbol. Chávez disfrutó del torneo porque vio feliz a su pueblo; anotó un golazo de cariño, aprecio y agradecimiento.

D: –Significó nada más y nada menos que saldar una cuenta pendiente con todo el pueblo venezolano, ya que éramos los únicos que no habíamos organizado una Copa América.

-¿Cómo era su relación con Maradona?

G: –Chávez vio en Pelusa a un hombre que amaba al pueblo. Y el Pelusa vio en Chávez a un luchador por las causas de los que siempre habían sido humillados. Tanto Diego como Chávez portaban la bandera de los humildes y eso los fue envolviendo en una sincera amistad. “Te sentimos venezolano, Diego. Que no se pongan celosos los argentinos”, fue una de las frases con las que Chávez le expresó su admiración a Maradona, el culpable de que el Comandante aprendiera a amar el fútbol.

D: –¡Amigos! Eran grandes amigos. Se conocieron gracias a Fidel Castro, coincidiendo en ideas, y junto a Fidel son las tres zurdas de América.

–¿Qué les dijo Maradona en el programa De Zurda?

G: –Recuerdo que mi intervención la inicié así: “Para los que amamos el fútbol…”. Y allí Diego me interrumpió diciendo que le fascinaba cuando alguien decía que amaba el fútbol. Haber conocido a Maradona es una emoción comparada sólo con el nacimiento de mis hijos. Estrechar la mano del morochito que –sin disparar una bala– hirió el orgullo de los ingleses y elevó su gloria al cielo en memoria de los caídos en Malvinas fue un honor. Crecí viendo a Maradona en la pantalla chica. Amo el fútbol y a Argentina; te podrás imaginar lo que significó haberlo conocido justo en la cuna de Simón Bolívar y Chávez. El genio del fútbol mundial nos pidió que incentiváramos el desarrollo del deporte en los niños, y eso haremos.

D: –Nos felicitó y nos obsequió una camiseta de De Zurda. Nos dijo: “Para ustedes, muchachos. Se la ganaron”. Fue un honor por venir de las manos de uno de los futbolistas que levantó su voz en contra de los mecanismos capitalistas que se han encargado de que el fútbol deje de ser un juego.

-¿Cuál es la pequeña gran anécdota que más les gusta de Chávez y el fútbol?

-G: Hay un video donde aparece jugando. Gozo mucho cada vez que lo veo, y también lloro. En un programa de televisión el presidente Chávez echa el cuento de aquel juego e incluso empieza a narrar las imágenes que van pasando. De allí me inspiré para titular “El Comandante jugó y narró su partido de fútbol”. Es difícil impedir que las lágrimas rueden cuando vez allí a Chávez corriendo detrás de un balón y en su propia voz pedir que le repitan un gol que acababa de marcar.

D: –Un artículo llamado “El Vinotinto increíble”, que escribió el artística plástico Milton Gómez Burgos. Es simplemente increíble: es Chávez a viva voz y alma hablándonos de fútbol. Realmente, a quienes sentimos esto tan fuerte en el alma, nos hace llorar con sus palabras.

miércoles, 16 de julio de 2014

"Chávez es fútbol", nuevo libro sobre la cara social del balompié

En Venezuela circula una nueva publicación con textos de autores como el uruguayo Eduardo Galeano y el mexicano Fernando Buen Abad, en el que se destacan eventos como la Copa América Venezuela 2007, organizada por iniciativa del comandante de la revolución bolivariana.



La obra "Chávez es fútbol" empezó a circular desde la primera semana de julio en Venezuela con textos de aficionados a este deporte que se identifican con el pensamiento de Hugo Chávez.

David Rosas y Gilberto Carrillo compilaron varios escritos inéditos en los que se habla de la importancia social de este deporte, la relación de los clubes con las comunidades, así como el amor que Chávez sentía por el balompié.

“Lo hemos escrito personas ligadas a Chávez a las que nos gusta el fútbol. Hay buen material gráfico, pero lo mejor es el contenido que hay en los escritos”, explicó Rosas.

Los coautores consiguieron la colaboración de reconocidos escritores como el uruguayo Eduardo Galeano y el mexicano Fernando Buen Abad, así como los técnicos venezolanos Richard Páez y Luis Mendoza.

Rosas aclaró que Chávez es relacionado principalmente con el béisbol, pero destacó que parte del mundo ligado al fútbol le dio manifestaciones de solidaridad al pueblo venezolano cuando falleció el presidente.

“En el libro mostramos historias inéditas que tienen que ver con el fútbol de muchos chavistas”, recalcó.

En la obra también se recuerda la manera como se organizó la Copa América efectuada en Venezuela y en la que el presidente Chávez fue el principal gestor y ejecutor.

En la inauguración de ese torneo, Chávez hizo el saque inaugural acompañado por Diego Armando Maradona y el presidente de Bolivia, Evo Morales.

Venezuela y Bolivia inauguraron esa copa con un emocionante partido que quedó 3-3 en el estadio Pueblo Nuevo de San Cristóbal.

Rosas explicó que el libro empezará a circular a través de los equipos Caracas FC, Trujillanos FC y Zamora FC, y agregó que después se imprimirá otro lote para hacer otro tipo de distribución.

Con información de Correo del Orinoco

martes, 24 de junio de 2014

Carta de Fidel a Maradona

El líder cubano saludó el éxito del programa De Zurda y envió un mensaje a Lionel Messi


Fidel Castro, líder de la Revolución Cubana, envió un mensaje a Diego Armando Maradona con motivo de su exitoso programa De Zurda, del canal Telesur, que conduce junto a Víctor Hugo Morales.

En la misiva, Fidel envía un saludo Lionel Messi, capitán de la Selección Argentina, a quien cataloga como "formidable atleta que da gloria al noble pueblo de Argentina". Y también resalta la amistad que Maradona tuvo con el líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez.

La carta fue leída por Víctor Hugo en la emisión de De Zurda del lunes pasado.

Ante las palabras del líder cubano, Maradona respondió: “Gracias maestro. Cada vez que se lo nombra es como un segundo padre para mí. Me cuidó siempre y me apañó. Solo tengo agradecimientos para él”.

El siguiente es el texto completo del mensaje:

Inolvidable amigo:

Todos los días tengo el placer de seguir tu programa, por Telesur, sobre la Copa Mundial de Fútbol; gracias a ello, puedo observar el extraordinario nivel de ese universal deporte.

No creo posible una educación adecuada para los jóvenes de cualquier país sin el deporte, y en el caso específico de los varones, sin incluir el fútbol.

Yo hoy soy político,  pero como niño, adolescente y joven, fui deportista, y a esta noble práctica dediqué la mayor parte de mi tiempo libre.

Admiro tu conducta por numerosas razones. Tuve el privilegio de conocerte cuando triunfaron las ideas más justas de nuestro pueblo y ningún poder pudo aplastarlas.

Nada estrechó tanto nuestras relaciones como latinoamericanos.Tu has vencido las pruebas más difíciles como atleta y joven de origen humilde.

Igual que tú, saludo a Messi, formidable atleta que da gloria al noble pueblo de Argentina, nada pueda separar lo que ambos tienen de gloria y prestigio, a pesar de los mezquinos esfuerzos de los intrigantes.

Felicito igualmente a Telesur, que ha enriquecido este caluroso verano, y saludo fraternalmente como tú, a los excelentes y prestigiosos futbolistas de Nuestra América, sin olvidar por supuesto, al magnífico y visionario Víctor Hugo Morales, que descubre tus cualidades y tanto ha divulgado el noble valor del deporte y al pueblo argentino que ustedes representan con honor.

Por supuesto, Diego, no olvidaré nunca la amistad y el apoyo que brindaste siempre al Líder Bolivariano Hugo Chávez, promotor del deporte y la Revolución de América Latina y los pueblos subyugados del mundo.

Fraternalmente

Fidel Castro Ruz
Junio 23 de 2014
5 y 36 p.m.

domingo, 16 de febrero de 2014

Se juega en Colombia la “Copa Hugo Chávez”

El torneo inició el 13 de febrero en Bogotá, con la participación de equipos compuestos por funcionarios de las embajadas de Cuba, Ecuador, Bolivia y Venezuela.


La embajada de Venezuela en Colombia organizó un campeonato de fútbol en el marco de la gran jornada internacional “Por aquí pasó Chávez”.

El torneo comenzó el jueves 13 de febrero, con la participación de invitados especiales, personal de los cuerpos de diplomáticos de Ecuador, Cuba, Venezuela, Bolivia y funcionarios militares y policiales.

Durante el acto protocolar se entonaron los himnos de los países participantes y, posterior a ello, el encargado de negocios de la embajada venezolana, José Gregorio Calderón, ofreció unas palabras en recuerdo del apoyo constante que el comandante Hugo Chávez dio al deporte.

“Era un hombre apasionado por el deporte e impulsor del desarrollo de la selección nacional de fútbol, la Vinotinto, selección que a pesar de ser Venezuela un país destacado en el béisbol, logró estar muy cerca de clasificar para el Mundial de fútbol Brasil 2014”, manifestó el funcionario.

El encuentro finalizará el lunes 17 de febrero y permitirá ratificar los lazos de hermandad entre todas las naciones participantes; además entre la solidaridad, integridad y buen espíritu deportivo entre los jugadores.

Con información de Telesur

viernes, 12 de abril de 2013

"Chávez cambió la forma de pensar de los latinoamericanos": Maradona

El astro argentino le rindió un homenaje al líder bolivariano en el Cuartel de la Montaña


El futbolista argentino Diego Armando Maradona expresó este viernes que el líder de la Revolución Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez, cambió la forma de pensar de los latinoamericanos.

“Él nos metió en la cabeza que podíamos caminar solos, por eso es tan querido y respetado, y para mi ha sido una pérdida enorme, como para todos los que lo queríamos “, manifestó el astro del fútbol mundial desde el Cuartel de la Montaña, donde le rindió un homenaje.

Asimismo, Maradona ofreció sus condolencias a la familia del comandante eterno y pidió disculpas por no haber estado presente en los actos fúnebres del gigante de Latinoamérica.

Instó al pueblo venezolano a continuar con el legado de Chávez. “Aunque físicamente no está, con Nicolás vamos a seguir en la misma línea de no dejarnos pisotear por nadie”, señaló.

Finalmente, puntualizó que para los revolucionarios “es un honor poder seguir el camino que nos trazó Chávez”.

Correo del Orinoco

miércoles, 10 de abril de 2013

Maradona asistirá al cierre de campaña de Maduro


El astro argentino ya está en Caracas para acompañar la clausura de la campaña chavista.


El presidente encargado y candidato del chavismo, Nicolás Maduro, anunció este miércoles que el astro del fútbol argentino, Diego Maradona, llegó a Caracas para asistir el jueves a su cierre de campaña para los comicios presidenciales del domingo, en los que se enfrentará al opositor Henrique Capriles.

"Ha llegado a acompañarnos mañana en el apoteósico cierre de campaña que vamos hacer en siete avenidas de Caracas, la estrella del fútbol Diego Armando Maradona, gran amigo de Venezuela", dijo Maduro ante una multitud de seguidores en un mitin en el estado Falcón.

"Los amigos de la patria llegando del mundo para ser protagonistas de la gran victoria de Venezuela, de la gran victoria de las fuerzas de Chávez", añadió el presidente interino, explicando que Maradona no pudo llegar al acto en Falcón.

Chávez, que murió el 5 de marzo víctima de un cáncer que batalló por casi dos años, y Maradona tuvieron una estrecha relación y se reunieron en varias ocasiones. La estrella del fútbol llegó a participar en varios actos políticos del fallecido mandatario.

En julio del 2011 en La Habana, fue la última vez que ambos se reunieron junto con el líder cubano Fidel Castro, en momentos en que Chávez se sometía a sesiones de quimioterapia luego de que el mes previo le diagnosticaran la enfermedad.

Maduro, designado por Chávez como su sucesor político pocos meses antes de morir, y Capriles, gobernador de Miranda y candidato unitario de la oposición, cerrarán el jueves sus campañas, que encabezaron durante escasos diez días, para las elecciones convocadas tras la muerte de Chávez.

AFP

miércoles, 6 de marzo de 2013

Chávez fue un aliado del fútbol suramericano: Conmebol


La entidad resaltó la exitosa realización de la Copa América 2007 en Venezuela


El líder de la revolución bolivariana, Hugo Chávez Frías, mandatario que durante su gestión se destacó por impulsar el deporte venezolano, fue un "aliado del fútbol suramericano", expresó la Confederación Suramericana de Fútbol (Conmebol), tras conocer el fallecimiento del presidente venezolano.

"Con su carisma, Hugo Chávez se convirtió en un aliado del fútbol sudamericano y dejó como herencia el valor que tiene el fútbol como responsabilidad social y convivencia pacífica entre todos los hombres", indicó el máximo ente del fútbol suramericano, mediante una carta enviada a Federación Venezolana de Fútbol.

En el texto donde el organismo expresa sus condolencias al pueblo venezolano, la Confederación destacó el gran trabajo organizativo de nuestro país después de albergar con éxito la Copa América 2007, torneo de fútbol de selecciones realizado en Venezuela.

"Esta Confederación quiere recordar con enorme gratitud el gesto del entonces presidente de la nación bolivariana, en apostar por el fútbol de su país y continental, con la organización de la Copa América Venezuela 2007", reseñó la misiva.

Fuente: Radiomundial.com.ve

¡Hasta siempre comandante!

Estrellas del deporte venezolano, de luto por el fallecimiento del presidente Chávez 



Atletas y autoridades deportivas venezolanas manifestaron su pesar por el deceso del presidente Hugo Chávez, ocurrido la víspera en el Hospital Militar de esta capital.

El esgrimista, ganador de la segunda medalla de oro para Venezuela en Olimpiadas, Rubén Limardo, escribió en su cuenta de la red social Twitter: Mi presidente donde quieras que estés siempre estaré orgulloso de usted. Gracias por apoyarme a lograr el gran sueño olímpico.

Venezuela se siente orgullosa de ti, que Dios lo tenga en la gloria. Chávez corazón de guerrero, agregó.

Ante la muerte del Jefe de Estado, el también esgrimista olímpico, Silvio Fernández, escribió: “Los hombres sólo mueren cuando no permanecen en el recuerdo de los que viven. Chávez es inmortal, su fuerza vive en todos los revolucionarios”.

íNuestro comandante seguirá siendo Chávez, nuestro norte el socialismo. Ya aprendimos la lección. No crean en cuentos de camino, Venezuela es otra!, añadió.

Por su parte, la ciclista que participó en cinco Juegos Olímpicos, Daniela Larreal, dijo: “Todo el país llora tu partida, fuiste y serás el mejor Presidente que ha parido Venezuela, mis condolencias a su Familia”.

Asimismo, el pedalista, Miguel Ubeto, expresó su dolor por la muerte del mandatario: “Me siento triste por la temprana partida hacia la inmortalidad del Comandante Chávez, pero también me siento fortalecido porque nos dejo una patria pujante”, escribió.

“El deporte venezolano te da las gracias Hugo Chávez por tanto apoyo, por siempre Generación de oro!”, manifestó la ciclista Angie González.

Igualmente, en el gremio futbolístico lamentaron el fallecimiento del gobernante jugadores de la Vinotinto como Tomás Rincón, Roberto Rosales o el director técnico, César Farías.

“Compartí pocos momentos con el Presidente, pero emotivos por los éxitos de la Selección, paz a sus restos y condolencias a sus familiares”, escribió Farías en su Twitter.

De igual modo, el piloto venezolano de Fórmula 1, Pastor Maldonado, expresó: “Me uno en este profundo dolor por el que estamos pasando todos los venezolanos, mi pesar a la familia Chávez y a toda Venezuela”.

A las numerosas voces del ámbito deportivo que lamentaron el deceso del Jefe de Estado, se unió al duelo nacional la junta directiva del Comité Olímpico Venezolano, la cual expresó también sus más sinceras condolencias a los familiares del mandatario.

Peloteros venezolanos lamentan deceso de Chávez

La selección de béisbol de Venezuela estaba calentando para su partido contra los Marlins cuando los jugadores recibieron la noticia de que el presidente Hugo Chávez había muerto.

“Era un hombre de béisbol”, dijo el manager Luis Sojo luego de que su equipo perdió 6-5 ante Miami en el partido de preparación para el Clásico Mundial de Béisbol. “En el Clásico Mundial de Béisbol de 2006 y 2009, la primera llamada en la mañana era de él. Y después del partido, también solía llamar”.

A diferencia de la mayoría de los países latinoamericanos, en Venezuela el béisbol y no el fútbol es el deporte número uno. El mandatario habitualmente hacía un alto en sus actividades presidenciales para jugar al béisbol en compañía de jefes militares y ministros.

“No es fácil enterarse de esta situación estando tan lejos de casa, pero igual nos sentimos afectados. Estamos conscientes de la responsabilidad que tenemos para con el país, pero igual nos tomamos el tiempo de enviarle a la familia Chávez nuestras más sinceras condolencias por la partida del presidente Chávez”, agregó el estratega.

“Es triste lo que está pasando a nuestro país”, dijo el primera base Miguel Cabrera. “Mandamos nuestras condolencias a su familia. Es algo que no le deseas a nadie”.

“No sé cómo esté su familia en estos momentos. Ya no está con nosotros, es muy triste. No puedo comentar mucho sobre eso porque siento mucho dolor y no estoy ahí en Venezuela”.

El pitcher Carlos Zambrano dijo que esperaba que sus compatriotas se mantengan unidos.

“Le pido al pueblo venezolano que conserve la calma”, dijo Zambrano. “Tenemos que entender que el presidente tenía una familia. Es un ser humano y es algo triste. Le enviamos nuestras condolencias a la familia Chávez. Sabemos que es un momento difícil. Esto nos cayó de sorpresa”.

Fuente: Cubadebate

sábado, 3 de marzo de 2012

Maradona se declara “hincha número uno de Palestina” y anima a Chávez en su recuperación

Por Cubadebate

El técnico argentino Diego Maradona quiere visitar a la selección de fútbol palestina, de visita en los Emiratos Árabes Unidos, porque es su “hincha número uno”.

“Quiero visitar a la selección palestina para saludarlos. Ir a visitar (a la selección de) Palestina es como que Benjamín (su nieto) me dé un beso”, dijo el viernes Maradona en Baniyas, donde su equipo, el Al Wasl, ganó por 4-3 al Al Jazira y se clasificó para las semifinales de la Copa Etisalat de los Emiratos.

“El pueblo palestino necesita que lo ayudemos entre todos, y yo estoy a disposición de Palestina. Soy el hincha número uno de Palestina, se enoje quien se enoje”, aseguró el argentino.

“Lo digo de corazón porque lo siento, desde la época de Cuba me hice hincha de Palestina”, agregó Maradona.

La selección de fútbol palestina está reconocida por la FIFA y ocupa el puesto 162 en el ranking mundial.

Maradona anima a Chávez: “Lo quiero por encima de todas las cosas”

Maradona asegura que reza por la recuperación de su amigo Hugo Chávez, que se encuentra en Cuba recuperándose de una lesión.

“Lo amo, rezo por él todos los días, lo amo por encima de todas las cosas”, dijo Maradona a la agencia DPA en Baniyas, en los Emiratos Árabes Unidos, donde el viernes su equipo, el Al Wasl de Dubai, ganó por 4-3 al Al Jazira y se clasificó a las semifinales de la Copa Etisalat.

Maradona afirmó que está en contacto con la gente cercana a Chávez para seguir su evolución.

“Sigo recuperándome, gracias a las atenciones del batallón de médicos y a las simpatías del pueblo cubano, del pueblo venezolano, Estoy con mi familia, con mis hijas, mi hijo. Con un apoyo así estoy comenzando a levantar vuelo”, dijo Chávez el viernes.

Maradona mantiene amistad tanto con Chávez como con el líder cubano Fidel Castro, anfitrión del presidente venezolano mientras se recupera en La Habana.

Con información de DPA

sábado, 13 de agosto de 2011

Maradona reitera su cariño por Fidel y pide “vida suficiente” para Chávez

Diego Maradona reiteró su “respeto y admiración” por el expresidente cubano Fidel Castro y pidió que Dios “dé vida suficiente” al mandatario de Venezuela, Hugo Chávez, para que ambos líderes sigan luchando contra Estados Unidos.


En una entrevista que publica la revista ‘La garganta poderosa’, el astro futbolístico reivindicó la gestión de la presidenta argentina, Cristina Fernández, y dijo que la reelección del alcalde de Buenos Aires, Mauricio Macri, demuestra “lo mal” que están los habitantes de la capital del país.

El exseleccionador argentino dijo que Fidel “es el único tipo” que respeta “como político porque se jugó la vida y es el padre de todas las revoluciones que emprenda la gente que quiera salir adelante”.

“En Cuba no tienen lujos, ni plasmas a color, pero comen todos. Y esos que critican a Fidel son los mismos que iban a esclarecer el atentado contra la (mutualista judía argentina) AMIA. ¿De qué me hablás, americano?”, se preguntó.

“A Fidel los yanquis lo han querido matar cada día y medio, pero no han podido. Cada vez que lo mató la CNN, lo llamé y me atendió”, puntualizó.

“Hay que hacerle un monumento grande como una casa (…) Vive para el pueblo”, consideró ‘Pelusa’ antes de opinar que Cuba, donde él vivió cuatro años, es “el ejemplo a seguir”.

También pidió “que Dios dé vida suficiente a Hugo Chávez para que con Fidel puedan seguir luchando contra el gran poder que es Estados Unidos”, y en ese sentido criticó a su presidente, Barack Obama, al señalar que “transó (acordó) con todo el mundo”.

“Pero (George) Bush fue el peor. En Cuba tenía la foto de (Bill) Clinton en la tapa del inodoro. Un día que vino a visitarme Fidel le dije: ‘¡Mirá dónde lo tengo!’. Y él me respondió que el que venía era peor, por Bush. Y no se equivocó”, recordó Maradona.

Al reivindicar al Gobierno argentino, sostuvo que Cristina Fernández “está abriendo puertas que antes eran muy difíciles de abrir”. “En eso hay que darle la derecha”, sentenció.

Sobre Macri recordó que, aunque está “denunciado” por una causa sobre escuchas telefónicas ilegales, consiguió hace dos semanas ser reelegido como alcalde de Buenos Aires, lo que, a su juicio, demuestra “lo mal” que están los habitantes de la ciudad.

“Me pregunto quién lo votó… El tipo hizo todo mal, es un hijo de papá que no sabe nada y se da el lujo de hablar de la pobreza o de lo mal que está Argentina. Ni vengas a meterme los dedos en la nariz, si nunca te lustraste los zapatos”, apuntó.

EFE/Cubadebate

sábado, 23 de julio de 2011

Trapos rebeldes: "Fuerza Chávez", en la Copa América

Exhibida por hinchas argentinos, y firmada por los Movimientos Sociales hacia el ALBA, esta bandera acompañó el partido por el tercer lugar de la Copa América Argentina 2011. El juego fue disputado en La Plata y enfrentó a Perú ante Venezuela.

La de 2011 fue la mejor participación histórica de "Los Patriotas" en la Copa América, al alcanzar por primera vez una semifinal. El torneo fue seguido atentamente por el presidente Chávez, que realiza un tratamiento de quimioterapia contra el cáncer en Cuba.

Maradona visitó a Chávez en Cuba

El exfutbolista argentino Diego Armando Maradona visitó el viernes al presidente de Venezuela, Hugo Chávez, que está siendo tratado contra el cáncer en La Habana, según informó el mandatario en un mensaje de Twitter.


“Doy las gracias a Diego Armando Maradona por la fraterna visita que esta tarde me hizo. Estuvimos juntos con Fidel. Gracias Pibe! Viviremos!”, escribió en la red social.

Maradona, que es amigo cercano de Chávez y ha participado en algunos de sus actos políticos, vivió también una temporada en Cuba mientras se recuperaba de su adicción a las drogas tras retirarse del fútbol en 1997.

Este viernes, Chávez dijo que concluyó la primera etapa de su tratamiento contra el cáncer de forma “exitosa” y que se prepara para recibir un segundo ciclo de quimioterapia.

Cubadebate

lunes, 4 de julio de 2011

Futbolistas venezolanos envían mensaje de apoyo a Chávez

Los futbolistas venezolanos Grenddy Perozzo y Franklin Lucena enviaron hoy mensajes de apoyo al presidente venezolano, Hugo Chávez, quien se encontraba en Cuba recuperándose de dos intervenciones quirúrgicas.

En las tribunas del Estadio Ciudad de La Plata, hinchas de la vinotinto también se solidarizaron con Chávez con un mensaje de ánimo para el presidente.

“Quiero mandarle todo el apoyo a un ser humano que está pasando por un momento bastante difícil”, expresó Perozzo sobre Chávez una vez concluido el encuentro en la Copa América de fútbol donde Venezuela sorprendió al empatar sin goles con Brasil.

Según la Agencia Venezolana de Noticias (AVN), el jugador venezolano dijo que ellos saben que desde Cuba las energías están puestas en el equipo, al recordar el mensaje enviado por el presidente vía twitter a la vinotinto.

El dignatario antes del esperado encuentro había escrito en su cuenta @chavezcandanga: Y ahora: !!Tiembla Brasil, que allá viene La Vinotinto!! Venceremos!!

Asimismo AVN agrega que el volante Lucena se unió a las declaraciones para el gobernante y expresó que le alegraba la comunicación recibida: “nosotros también queremos darle un mensaje de apoyo a él que está en malas condiciones, espero que se recupere lo más pronto posible”.

miércoles, 21 de julio de 2010

Maradona llegó a Caracas para saludar a Chávez y dar charlas sobre fútbol

El Balón de Oro del Mundial Suráfrica 2010, el uruguayo Diego Forlán, también arribará este viernes a Venezuela para promover el deporte en diversos sectores populares del país.

Correo del Orinoco


El “Pibe de Oro” del balompié, Diego Armando Maradona, arribó a tierras venezolanas en horas de la noche de este martes (20 de julio), para establecer un encuentro con el primer mandatario, Hugo Chávez, quien informó la llegada del astro futbolístico, durante su alocución dominical, Aló Presidente, del pasado 18 de julio.

Maradona, quien ha recibido el apoyo de la presidenta argentina, Cristina Fernández, dijo que va “a saludar” al primer mandatario, quien lo invitó a ofrecer charlas de fútbol.

domingo, 18 de julio de 2010

Hugo Chávez anuncia nueva visita de Diego Armando Maradona

El presidente venezolano aseguró que el técnico argentino lo visitará mañana (lunes 19) o el próximo martes (20 de julio).


"Me llamó Maradona; vendrá al país el lunes o el martes. Me dijo que quería pasar por aquí. Yo le dije que quería echar una partida de fútbol y otra de softbol y él me dijo: 'Está pago'", relató Chávez en su programa dominical "Aló Presidente".

Maradona visitó por última vez a Chávez a finales de enero y comienzos de febrero de 2009, para asistir a unos actos en apoyo a una campaña electoral chavista y por los diez años de la "revolución bolivariana", como Chávez llama a su gestión.

lunes, 21 de junio de 2010

Chávez afirma que Europa se hunde en el fútbol como en la economía

El mandatario venezolano comparó este viernes (18 de junio) las derrotas de Francia, España y Alemania en el Mundial 2010 de Sudáfrica con la caída de las economías europeas por la crisis financiera.

"Miren lo que está pasando: España perdió, Francia perdió, Alemania perdió", dijo Chávez durante un acto transmitido por el canal oficial VTV. "Pobre Europa, se hunde la economía, hasta en el fútbol se está hundiendo Europa", señaló el gobernante en alusión a la grave crisis financiera que atraviesa la Unión Europea.

El mandatario, en cambio, destacó a las selecciones latinoamericanas como Argentina, Brasil, Uruguay y México, así como a la de Argelia, a la que apoyó en el partido que empató 0-0 frente a Inglaterra en el Grupo C.

En su primera semana, el Mundial de Sudáfrica ha dado sorpresas. La gran favorita España perdió 1-0 frente a Suiza en su debut en el Grupo H y la gigante Alemania cayó derrotada 1-0 frente a Serbia en la segunda jornada del Grupo D. Chávez apoyó al combinado de México, que derrotó el jueves 2-0 a su similar de Francia.

El mandatario venezolano dio otra razón más para distanciarse de los equipos europeos: según él, sus opositores los apoyan. "Los escuálidos (opositores) tienen mala suerte hasta en el fútbol, estoy seguro que la mayoría de los escuálidos va o a Estados Unidos o a los países europeos", afirmó.

Chávez es un reconocido seguidor del béisbol, el deporte más popular en Venezuela, cuya selección nacional de fútbol, la 'Vinotinto', quedó ausente de la primera cita planetaria que se disputa en África.

AFP

viernes, 4 de septiembre de 2009

Evo Morales y Oliver Stone juegan fútbol en nuevo filme sobre Chávez

Es reconocida la afición del mandatario boliviano por el fútbol. De hecho, inició su carrera como secretario de deportes de un sindicato.

Vea el trailer de "Al sur de la frontera", documental sobre Hugo Chávez y los cambios políticos en América Latina.