Mostrando entradas con la etiqueta Postales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Postales. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de enero de 2016

Una década de transformación social


viernes, 6 de noviembre de 2015

Camiseta del St. Pauli para el presidente de Bolivia

Evo Morales estuvo de visita en Hamburgo (Alemania), donde recibió una camiseta autografiada del FC St. Pauli, marcada con su apellido y el número diez


Ver noticia en alemán en este enlace.


sábado, 12 de septiembre de 2015

"Refugees welcome"

Solidaridad desde el fútbol con los refugiados de las guerras imperialistas

St. Pauli y Borussia Dortmund

Arsenal

Bayern Munich

Oldenburg

FC United of Manchester

lunes, 9 de diciembre de 2013

Petro y el fútbol


El alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, del movimiento Progresistas, recibió un injusto fallo de destitución e inhabilidad por 15 años por parte de la Procuraduría General de la Nación.

A propósito de esta grave noticia, algunas postales de la relación del mandatario (que impulsa importantes políticas sociales en la capital colombiana) con el fútbol:

Con Omar Pérez (izquierda) y Rafael Robayo (derecha), íconos de los principales equipos de la capital, Santa Fe y Millonarios, en un homenaje a un hincha asesinado en la ciudad.

Con César Pastrana (derecha), presidente de Santa Fe, y otros directivos y jugadores de ése club en un homenaje por la obtención de su séptima estrella tras 37 años de sequía.

Petro recibe una camiseta de Millonarios de parte de directivos y jugadores de ése club.

Omar Pérez recibe de las manos de Petro un reconocimiento de la Alcaldía Mayor.

Durante la campaña a la Presidencia de la República del 2010, como candidato formuló algunas propuestas para el deporte:


Sobre la democratización de los clubes de fútbol


Sobre las barras futboleras

domingo, 16 de diciembre de 2012

Corinthians campeón mundial


Con gol de Paolo Guerrero, el Timao venció al Chelsea de Inglaterra y se coronó campeón del Mundial de clubes. El título vuelve a Suramérica, que no lo ganaba desde el 2006.

miércoles, 26 de septiembre de 2012

Evo mete un gol en la ONU


El presidente de Bolivia, Evo Morales, participa en un juego de fútbol organizado por la ONU en el que participaron funcionarios de ese organismo en contra de la violencia contra las mujeres.

martes, 27 de diciembre de 2011

Once hechos del 2011

Especial de fin de año

El comité editorial de Fútbol Rebelde seleccionó los once hechos más significativos del año que termina. Fue un 2011 marcado por revueltas y movimientos populares en todo el mundo, de los que no estuvieron ausentes los hinchas. Recordamos a continuación sucesos, personajes y equipos que mantuvieron vigentes las banderas del fútbol rebelde.

Destacamos once episodios, número simbólico que además de ser el actual año del presente siglo, es el de cada escuadra de este bello deporte. Entre ellos está la lamentable pérdida del gran Sócrates, inspirador de esta tribuna bloguera (y personaje del año para los lectores del blog). Otros acontecimientos pueden haber quedado arbitrariamente por fuera. Sólo es una selección de hechos significativos para nuestro espacio, ordenados cronológicamente, que esperamos que nuestro público lector disfrute:

1. El fútbol egipcio con la rebelión

El Cairo, 25 de enero

El fútbol no fue ajeno a las protestas populares que se desarrollaron en Egipto. Entre los que lucharon contra el régimen, estuvieron grupos de hinchas de algunos equipos de fútbol, en especial los del Al Ahly de El Cairo, que lucharon en la primera línea de la rebelión popular. Varios aficionados murieron en las revueltas. El club Al Ahly se caracteriza por tener arraigo en los sectores populares. Sus jugadores también se sumaron a la causa: abrieron un fondo para ayudar a las víctimas del levantamiento del 25 de enero y donaron sangre para los heridos. Hinchas de otros equipos también participaron en el levantamiento que derrocó a Mubarak.

2. St. Pauli gana el clásico

Hamburgo, 16 de febrero

El rebelde y antifascista FC St. Pauli jugó la temporada 2010-2011 en primera división. Aunque no logró mantener la categoría, como en 1977, nos dejó un glorioso triunfo en el clásico de Hamburgo, el segundo de su historia. El duelo se jugó en el estadio del rival de plaza, el Hamburgo SV, que tiene un pequeño pero notorio grupo de hinchas neofascistas. Los piratas ganaron 1-0 con gol de Asamoah.

3. Los piratas vencieron a los millonarios

Buenos Aires, 26 de junio

El Belgrano de Córdoba hizo historia en el Estadio Monumental al ganar la promoción y mandar al presuntuoso River Plate a segunda división. River, conocido como “los millonarios”, es el equipo con más títulos locales de Argentina, y es uno de los clubes más grandes y poderosos de Suramérica. Pero perdió el duelo ante “los piratas” (2-0 y 1-1) y cayó a la B.

4. Primer partido de Palestina en casa

Ramala, 3 de julio

La selección mayor de Palestina jugó su primer partido oficial en casa. Se disputó ante Afganistán con motivo de las eliminatorias al Mundial Brasil 2014 y quedó igualado a un gol. El histórico encuentro se jugó en el estadio Al-Ram, de Ramala, Cisjordania. Antes, los palestinos debían celebrar sus partidos como local en otros países debido al bloqueo israelí sobre sus territorios. En el 2011 también se inauguró la liga femenina de fútbol, y la Autoridad Nacional Palestina pidió oficialmente a la ONU su reconocimiento como estado.

5. Hinchas chilenos por la educación

San Juan, 4 de julio

“Educación libre, digna, gratuita” fue la consigna que acompañó una bandera gigante de la hinchada chilena durante la Copa América Argentina 2011. Los estudiantes chilenos protagonizaron en el 2011 un gran movimiento para cambiar la estructura neoliberal de la educación, que tiene su origen en la Constitución de la dictadura de Augusto Pinochet. “Los de abajo”, barra popular de la Universidad de Chile, caracterizada por su orientación antifascista, tuvo destacada participación en esta y otras movilizaciones populares. Los estudiantes-hinchas organizaron encuentros y cantaron consignas. Uno de ellos se vistió como un futbolista chileno de la década del ochenta: Carlos Caszely, opositor a la dictadura y simpatizante de Salvador Allende.

6. Habla Menotti

Buenos Aires, 11 de julio

Luis Martín entrevistó para El País a César Luis Menotti, uno de los grandes oráculos del fútbol. “El Flaco” fue contundente: “después de lo que he vivido, me siento un marxista hormonal, sin más explicación ideológica. Durante 70 años de mi vida he comprobado el desastre que ha hecho el capitalismo en todo lo que me rodea, incluido el futbol”. También contó que intenta escribir un libro, se quejó de lo difícil que le ha resultado dejar el cigarrillo, y dio opiniones sobre el balompié de la actualidad.

Consultar la entrevista completa en este enlace.

7. Javi Poves, indignado, renuncia al fútbol

Gijón, 6 de agosto

Javi Poves, de 25 años, renunció a su sueño de ser jugador profesional por sus convicciones. Poves, bautizado como el “futbolista indignado”, militaba en el Sporting en la primera división española. Ya había dado muestra de sus opiniones cuando pidió evitar transacciones bancarias con su sueldo y al devolver un carro que el club le había regalado porque no lo necesitaba. “El fútbol profesional sólo es dinero y corrupción. Es capitalismo, y el capitalismo es muerte. No quiero estar en un sistema que se basa en que la gente gana dinero gracias la muerte de otros en Suramérica, África, Asia. Simplemente, mi yo interior me impide seguir en esto”, explicó. Luego de su retiro, Poves viajó al África como voluntario.

8. Gol de Camilo Vargas

Bogotá, 23 de noviembre


El portero, solitario e ingrato rol del fútbol, a veces pasa a ser el héroe. Camilo Vargas, bogotano de 22 años, surgido de la cantera de Independiente Santa Fe, pasó a la historia nada menos que en el clásico capitalino. A Los Millonarios les bastaba un empate; Santa Fe debía ganar para seguir con vida en el torneo. El marcador estaba en ceros y corría el último minuto. Tiro de esquina para los rojos. Camilo cruzó la cancha, rebelde y temerario. Ómar Pérez cobró majestuosamente, y el arquero se levantó en medio de cuatro jugadores azules. Cabeceó impecablemente y mandó el balón a la red. ¡Gol! Gol histórico. El primer tanto de cabeza de un portero en el fútbol colombiano, y el primero con pelota en movimiento por un arquero santafereño. Además, en el último minuto y en un clásico. De película.

9. Muere Sócrates

Sao Paulo, 4 de diciembre

Sócrates, “El Doctor”, principal figura de la democracia corinthiana, falleció a los 57 años por complicaciones en su salud. Se nos fue un domingo, el día futbolero, el mismo en que el club de sus amores, el Corinthians, el equipo del pueblo, jugaba el clásico paulista frente a Palmeiras, por la última fecha del torneo brasilero. Hinchas y jugadores lo homenajearon con puño levantado, símbolo de lucha y forma en que el ídolo celebraba los goles. El partido quedó empatado, lo que le bastó al "Timao" para ganar el título. Se cumplió así el deseo de Sócrates: morir un domingo y con Corinthians campeón.

10. Cien años de fútbol cubano

La Habana, 11 de diciembre

El béisbol es el deporte nacional en Cuba. Pero el fútbol también tiene su lugar en la isla socialista. El 11 de diciembre de 1911 fue la fecha del primer partido oficial de fútbol en el país, disputado entre el Sport Club Hatuey (formado por cubanos y españoles) y el Rovers Athletic Club (integrado por británicos). El festejo por el centenario incluyó un amplio programa, como la inauguración del Museo del Fútbol Cubano y partidos amistosos. “No habrá un solo municipio del país en el que falte un balón para que sobre todo los más pequeños puedan disfrutar de la práctica de este deporte en un festival balompédico de la calle sin precedentes”, escribió el periódico Granma. En 1926 Cuba se afilió a la FIFA. En 1938 asistió a su único Mundial. Tras el triunfo de la Revolución cubana en 1959, el fútbol se expandió a toda la isla y surgió el campeonato nacional.

11. Los patriotas vencieron al diablo

Cali, 17 de diciembre

Repitiendo la historia del River Plate argentino, el América de Cali perdió la promoción y se fue a la B. El modesto Patriotas de Tunja, equipo con apenas ocho años de historia, lo venció por penales en su estadio y se ganó su lugar en primera. América, uno de los equipos más populares de Colombia, con trece estrellas en su palmarés, vive la resaca de tres décadas de influencia del narcotráfico, en las que logró muchos capítulos de gloria, pero también líos judiciales y económicos que hoy lo tienen en el peor momento de su historia. El encargado de consumar el descenso fue el portero de Patriotas, paradójicamente hincha y exjugador de los diablos. Carlos Chávez no sólo salvó a su escuadra de la derrota, sino que anotó el cobro definitivo que selló el descenso del diablo.

*Mención de honor a la Selección Venezuela por su destacada participación en la Copa América y su sostenido ascenso futbolístico.

lunes, 5 de diciembre de 2011

Corinthians homenajea a Sócrates con el campeonato

El "Timao" empató sin goles en el clásico ante Palmeiras y se proclamó campeón brasilero. Jugadores e hinchas homenajearon al ídolo Sócrates con puño levantado, símbolo de lucha.

domingo, 4 de diciembre de 2011

Gracias Sócrates

Sócrates Brasileiro Sampaio de Sousa Vieira de Oliveira murió hoy en Sao Paulo a los 57 años. Homenaje de Fútbol Rebelde con algunas fotografías del genio brasilero:






martes, 12 de julio de 2011

Postales de la Copa América

Argentina 2011

"Pepe" Mujica, presidente de Uruguay por el Frente Amplio, con Diego Forlán y "El Loco" Abreu.

"Educación libre, digna y gratuita", en bandera gigante de Chile. Reivindicación social en las tribunas argentinas.

Con este "trapo", hinchas respaldan a Messi en la antesala del triunfo albiceleste ante Costa Rica. Lionel, fuertemente criticado por su desempeño con la selección, fue ovacionado por los asistentes al partido disputado en Córdoba (segunda ciudad argentina).

Chávez y miembros de su gabinete celebran el gol de la selección vinotinto ante Ecuador. El triunfo 1-0 de Venezuela le dio el liderato parcial de su grupo.

Un niño ondea simultáneamente las banderas de Bolivia y Argentina.

martes, 11 de mayo de 2010

6th Antiracist Tournament Sankt Pauli

Sexto torneo antirracista de Sankt Pauli



Viele Daten zu den anreisenden Teams, Zeitplan, etc. zum Antira 2010 in Hamburg finden sich jetzt auf www.antira-stpauli.org

sábado, 2 de enero de 2010

Corea del Norte, el primer campeón de 2010

[Corea+del+Norte+2010.jpg]

La Selección de Corea del Norte levantó la primera copa del 2010: conquistó el 9no International Friendship Tournament de Doha, Qatar. Este ya tradicional certamen se disputa anualmente desde 2002 y compiten cuatro seleccionados mayores en el formato de todos contra todos. Curiosamente, Qatar, el organizador, nunca pudo quedarse con el trofeo.

Fuente: http://arogeraldes.blogspot.com/

jueves, 31 de diciembre de 2009

Lo mejor del 2009 para Fútbol Rebelde

Especial de fin de año a través de imágenes:

Kanouté solidario con el pueblo palestino (enero).


Al celebrar un gol, el jugador del Sevilla se solidarizó con el pueblo palestino al mostrar la leyenda de su camiseta interior con la palabra "Palestina" en varios idiomas. Repudió así la masacre perpetrada por las Fuerzas Militares de Israel en la Franja de Gaza.

La selección Sub 20 de Venezuela clasifica al primer Mundial de fútbol al que asiste su país (febrero).


El presidente Hugo Chávez condecoró a los integrantes del seleccionado juvenil de fútbol, a los que nombró "héroes nacionales" por sus triunfos deportivos. La vinotinto llegó a octavos de final en su primera cita mundialista de la historia.

Inauguran en Libia el Estadio Hugo Chávez (marzo).


La Federación de Fútbol de Libia indicó que el homenaje es un reconocimiento al mandatario venezolano por sus "valientes posiciones humanitarias, especialmente en respaldo y solidaridad con la gente de Gaza durante la reciente agresión israelí".

Barcelona tricampeón (mayo).

[barça+tricampeon.jpg]

Jugando un fútbol vistozo, el FC Barcelona del canterano Guardiola se convirtió en uno de los mejores equipos de la historia. El club catalán logró el tricampeonato al ganar la liga, la copa y la "champions". Posteriormente ganó la Supercopa española, a la que sumó la Supercopa europea y el Mundial de clubes. A nivel individual, recibió distinciones para Messi, Iniesta y Xavi Hernández.

Livorno regresa a primera división (junio).


Tras una breve estancia en la segunda división, el AS Livorno, equipo insignia de comunistas, retornó a la primera categoría del Calcio.

Corea del Norte clasifica a Suráfrica 2010 y regresa a un Mundial después de 44 años (junio).

http://euro.mediotiempo.com/media/2009/11/05/corea-del-norte.jpg

La selección nacional de la República Popular Democrática de Corea (o Corea del Norte) jugará en Suráfrica 2010, 44 años después de su única participación mundialista, en Inglaterra 1966, cuando eliminó a Italia y llegó hasta cuartos de final.

Gobierno garantiza televización gratuita del fútbol argentino (agosto).

http://api.ning.com/files/Z7Xreoa3jY3OErQdvb0JMPgD8MsllQC-czmsfUuIjmJfbgVDggXjfBER4IWX1GKGuCSsXnjyMbWW3r*RVIWyxZJs-rQCpZ9r/petera.jpg

La mandataria Cristina Fernández logró un acuerdo entre la AFA y el gobierno argentino para televizar de manera gratuita el fútbol profesional de su país y acabar con el monopolio mediático que existía previamente.

Capitán de la selección hondureña obsequia camiseta autografiada al presidente Zelaya (octubre).


Tras clasificar al Mundial Suráfrica 2010, Amado Guevara envió una camiseta oficial autografiada de la selección al presidente legítimo de su país, Manuel Zelaya, derrocado por un golpe militar.

Selección femenina de fútbol de Palestina juega su primer partido internacional en casa (octubre).


Las selecciones femeninas de Palestina y Jordania jugaron el 26 de octubre un encuentro amistoso, disputado en Cisjordania. El juego, empatado a dos goles, representó el primero de carácter internacional que las palestinas juegan en terreno propio. Los palestinos se han visto obligados a jugar sus partidos de local en estadios de otros países del Medio Oriente a causa del conflicto árabe-israelí y el bloqueo del Estado hebreo sobre sus territorios.


Alcorconazo: Cuando David venció a Goliat (octubre/noviembre).


El modesto y desconocido Alcorcón, de la tercera división del fútbol español, pasó a la historia por eliminar estrepitosamente al Real Madrid de la Copa del Rey. En la ida, los merengues cayeron por un humillante 4-0. En la revancha, jugada en el Santiago Bernabéu, el Real apenas logró un gol a cero que lo dejó eliminado. Una gran lección de humildad para el equipo más adinerado del mundo.

¡Feliz año nuevo!