Mostrando entradas con la etiqueta Ecuador. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ecuador. Mostrar todas las entradas

domingo, 26 de marzo de 2017

Maradona pide apoyar a Lenín Moreno en elecciones ecuatorianas

El exjugador argentino envió su apoyo al candidato de Alianza País de Ecuador, al tiempo que pidió al pueblo ecuatoriano no repetir lo ocurrido en Argentina y Brasil



Por Telesur

El exjugador de fútbol argentino Diego Armando Maradona manifestó su respaldo al aspirante a la Presidencia de Ecuador, Lenín Moreno, y pidió el respaldo del pueblo ecuatoriano hacia el abanderado de Alianza País.

Por medio de un video difundido por la red social Twitter, Maradona mandó un saludo al pueblo ecuatoriano y le exhortó a no seguir "los pasos de Argentina y Brasil", los cuales cuentan con gobiernos derechistas.



"A nosotros nos quieren quitar la tierra, nos quieren clavar la bandera yanqui y eso no lo podemos permitir. Quieren armar guerras, armar violencia, para vender armas. Y por sobre todas las cosas, sacarnos el petróleo, la tierra y el agua", afirmó el astro argentino.

De esta manera, Maradona fue contundente en su afirmación: "Por eso le digo a los ecuatorianos, Lenín Moreno es la gran chance que tenemos; si no miren televisión y vean las huelgas y las marchas que hay, como por ejemplo Argentina, como por ejemplo Brasil".

Maradona, quien también saludó en la transmisión al actual presidente de Ecuador, "su amigo" Rafael Correa, es simpatizante de los gobiernos de izquierda de la región.

Actualmente, el exfutbolista tiene un cargo de embajador global en el máximo organismo del fútbol, la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA).

jueves, 27 de marzo de 2014

El equipo indígena que enfrenta a los grandes del fútbol de Ecuador

El Mushuc Runa ("Hombre Nuevo" en quichua) ascendió a la primera división del fútbol ecuatoriano y se convirtió en el primer equipo indígena en jugar la categoría.


Paúl Mena Erazo
BBC Mundo

El sueño futbolero de comunidades indígenas del centro de Ecuador se ha hecho realidad antes de lo pensado. El Mushuc Runa, nombre en quichua que significa "Hombre Nuevo", se ha convertido este año en el primer equipo administrado por indígenas en jugar en la máxima categoría del fútbol ecuatoriano.

El llamado "equipo del ponchito" tuvo sus orígenes hace 12 años en competencias barriales amateur y fue escalando categorías. En 2012, cuando había alcanzado la primera B del fútbol de Ecuador, sus dirigentes le dijeron a BBC Mundo que su aspiración era llegar a la serie A en tres años.

Pero ya este 2014, el Mushuc Runa recorre los estadios del país enfrentando a los grandes del fútbol nacional. Ya jugó en la capital ecuatoriana en el marco de la serie A. Su rival fue nada menos que Liga de Quito, el campeón de la Copa Libertadores 2008, Copa Sudamericana 2009 y Recopa Sudamericana 2009 y 2010.

El Mushuc Runa obtuvo en Quito un empate a cero, un buen resultado más allá de que el equipo aparece entre los últimos lugares del campeonato. Pero la ubicación actual en la tabla de posiciones no perturba los propósitos del Mushuc Runa y sus nuevos sueños.

"Estamos aprendiendo. Debemos corregir errores y mejorar la plantilla. El anhelo primeramente es mantener la categoría en este año y luego el plan es buscar clasificarse para jugar un torneo internacional", dice a BBC Mundo el presidente del club, Luis Chango.

Desde los páramos andinos

A las siete de la mañana de ese domingo Josefina Hualo, de 33 años, salió desde la comunidad indígena de Chibuleo San Francisco, a media hora de la ciudad de Ambato, en el centro de Ecuador, rumbo al estadio Casa Blanca en Quito. Lo hizo en compañía de otras dos mujeres, dos hombres y dos niños.

Tras más de cuatro horas de viaje, Josefina se unió en el escenario deportivo a alrededor de 300 hinchas del Mushuc Runa, quienes llegaron desde diversas comunidades indígenas para alentar, en español y quichua, entre bombos y trompetas.


Josefina asegura a BBC Mundo que acompañará a su equipo a todos los estadios del país. "El Mushuc Runa representa nuestra cultura y por eso yo le apoyo de corazón en las buenas y en las malas. Es emocionante verlo jugar contra los equipos más importantes y antiguos de Ecuador".

Cerca de ella en el estadio de Liga de Quito se encontraba César Pandi, miembro de la comunidad de Echaleche, ubicada a más de 3.000 metros de altura, donde el Mushuc Runa construyó un pequeño estadio, el cual debe ser ampliado en su capacidad para ser habilitado para la serie A del fútbol ecuatoriano.

"Con nuestra presencia en los estadios, queremos invitar a todos los indígenas que viven en diferentes ciudades de Ecuador a que sean parte de este gran proyecto en el fútbol que representa el Mushuc Runa", comenta Pandi a BBC Mundo.

Sostenibilidad y divisiones menores

El equipo indígena respalda su sostenibilidad económica en su principal auspiciante: la Cooperativa de Ahorro y Crédito Mushuc Runa, entidad financiera creada por indígenas en 1997, y que hoy tiene ocho sucursales en diversas provincias de Ecuador y más 170 mil socios al interior del país.

Sobre esta base, el dirigente Luis Chango además busca impulsar las divisiones menores del Mushuc Runa. Al momento, dos jugadores indígenas son parte del plantel principal del equipo, pero el presidente del club espera proyectar más futbolistas oriundos de las comunidades aborígenes.

Por lo pronto, actuales integrantes del plantel del "equipo del ponchito" muestran su satisfacción de pertenecer al Mushuc Runa Sporting Club.

"No solo a nivel de Ecuador, sino en lo internacional, el Mushuc Runa está siendo noticia por ser un equipo indígena. Para mí es algo muy bonito ser parte de esta historia", dice a BBC Mundo el delantero Víctor Macías.